Entrevista a un joven proletario: “He visto a gente meter 4 horas extras diarias durante meses”
Oskar, un camarada de la OCR, nos explica en esta entrevista su día a día como joven proletario. A sus 22 años ha entrado en la rueda del mundo laboral, contento de tener un puesto de trabajo, pero a su vez enfadado con el ambiente que la dirección intenta imponer, pero sobre todo con muchas ganas y fuerza para cambiar todo esto, para mejorar las condiciones laborales, concienciando y luchando, paso a paso, tanto en la fábrica como en la calle.
I: Explícanos cómo llegaste a este puesto y qué actividad tiene la empresa.
O: Estaba buscando trabajo, uno más serio que el de camarero, que es de lo que principalmente había estado trabajando, y mi cuñado me dijo que esta empresa buscaba gente. Envié un currículum y me cogieron.
Es una empresa de transformados metálicos de 20 obreros. Estoy en una cadena de montaje donde se hacen distintas cosas, como soldar piezas de metal, o donde estoy yo, que es donde coges las piezas de metal, las pones en un carro y luego te vienen ya plastificadas y las quitas y las pones en cajas. Esa es mi actividad principal.
I: ¿Qué tipo de contrato tienes?
O: Entré en abril del año pasado, me hicieron uno de tres meses y medio, después otro de tres meses, y en enero me hicieron uno de seis meses, que se me termina a final de junio, a tiempo completo, 40 horas semanales. En el contrato pone que estoy de lunes a sábado, pero voy de lunes a viernes. Es por si hace falta que vaya a hacer horas extras un sábado, para que esté asegurado. En junio se me termina el contrato y si hay trabajo me tendrían que hacer el indefinido, porque es más de un año que llevo contratado a tiempo determinado. Eso es lo que suelen hacer normalmente en esta empresa.
I: ¿Sabes si a alguien más le han hecho contratos de duración determinada y después al año ya le han hecho fijo, o simplemente te lo dicen para que sigas trabajando ahí?
O: Sí. Es que ahora están teniendo problemas porque varios obreros se están jubilando. Entonces necesitan gente joven y hay ya unos cuantos que sí, que están de manera indefinida, pero principalmente todos los nuevos están solo unos meses.
I: Esto también nos lleva un poco a que nos cuentes un poquito sobre la carga de trabajo, los turnos, las horas extras y las vacaciones en la empresa.
O: Cobramos según el convenio metalúrgico, lo que se cobra por el convenio colectivo, y hay gente que ha llegado a meter durante 7 meses 100 horas extras al mes. Eso es una barbaridad y yo lo he visto, como meten 4 horas extras diarias y luego el sábado 8. También hay gente que no hace horas extras porque no quiere, pero según qué puestos dicen que es necesario y te presionan. Al final algunas veces dices que sí, lo que pasa que no se cotizan, las pagan bajo manga y ni siquiera como extra, que es más cara.
O sea, que no cotizan ni siquiera para el paro, ni para la jubilación, ni para nada de eso. Y por supuesto que hay obreros que están de acuerdo porque al final al no ser un salario alto, a muchos con hijos y tal, pues les viene muy bien.
En el tema de las vacaciones, la empresa escoge casi todos los días. Este año, por ejemplo, han sobrado tres días que podíamos escoger individualmente, pero la dirección nos ha impuesto su decisión, además no han sacado el calendario laboral hasta finales de marzo.
Esto lo hacen porque, dependiendo del trabajo que haya, les viene mal que la gente coja vacaciones. Entonces, cuanto más se espere, pues más claro tienen cuándo nos van a necesitar y cuándo no. Llevamos tres meses sin saber cuántos días de vacaciones tenemos ni cuándo los tenemos. Y no solo eso, sino que en según qué puestos hay gente que es presionada para cobrarlos como si fueran horas extra y venir en días de vacaciones. Es decir, la empresa incita a ciertos trabajadores, que siempre son los mismos, lógicamente, ya sabemos quiénes son, a que no coja esos días de vacaciones, les paguen y sean días laborables, claro. No todos los días de vacaciones, pero igual sí que cuatro, cinco o seis al año.
I: ¿Y las vacaciones las puedes elegir?
O: para nada. Las escoge la empresa. Es decir, la empresa no tiene un cierre planificado como muchas en agosto. Bueno, siempre coincide que la mitad de agosto, son vacaciones. Y eso creo que la gente de la empresa está de acuerdo porque también coincide con las fiestas del pueblo.
Entonces ahí creo que sí que habrá algún acuerdo. La verdad es que lo desconozco. Pero todos los demás, como Semana Santa, o los demás puentes, o las Navidades, eso la gente no sabe exactamente qué día empiezan y qué día terminan las vacaciones.
I: ¿Hasta qué niveles llega la precariedad laboral en esta empresa? Porque por lo que vemos, si el nivel contratos, vacaciones, horas extras, ya es precario hasta unos niveles inconcebibles, ya habrá más.
O: Sí, pues la verdad no estamos en condiciones peligrosas. Pero sí que la empresa escatima mucho en gastos.
Por ejemplo, los guantes que utilizo son de la talla 9 y cuando se terminan nos dicen que usemos los de la 8 aunque estemos incómodos. Por ejemplo, en lo que es la nave, hay goteras que llevan años y molestan porque a veces te caen encima y no las arreglan nunca. Luego hay un tubo de aspiración que limpia las parrillas de metal, que se rompió y hace un ruido que es completamente insoportable. Para hablar tienes casi que gritar y lleva también años roto y no lo arreglan, claro. Los jefes están en la oficina tranquilamente y esas cosas no les molestan, pero nosotros estamos ahí y a este paso estaremos así durante años.
I: ¿Cuál es la actitud de los trabajadores frente a estos problemas? ¿Hay un delegado sindical? Y si lo hay, ¿Hace algo?
O: Somos una empresa pequeña de 20 trabajadores y no hay Comité de Empresa, no hay una organización, hay un delegado sindical, pero se presentó porque nadie más quería hacerlo y tenía que haber uno, ya está. La gente sin más no se organiza y cuando alguna vez se lo han propuesto nunca ha llegado a nada. La actitud es súper pesimista y todos son conscientes de lo que pasa y todos se quejan de lo que ocurre y de lo que deber ser. Todos saben lo que está bien y lo que está mal, pero ahora la verdad pues también cada uno tiene sus preocupaciones, su hipoteca y tal, y pues supongo que eso es lo que les echa para atrás para organizarse y enfrentarse a la empresa.
I: ¿Y tenéis pensado, entre los trabajadores más jóvenes hacer algo o creéis que es muy difícil?
O: Sí, mira, antes me has preguntado por los nuevos trabajadores que han pasado por la empresa y después lo que se hace es abusar mucho de trabajos temporales porque cuando hay muchos pedidos hacen falta, y luego también; pues le conviene tener gente nueva e irles renovando porque son trabajos sencillos. Así, después de unos días, le has cogido el truco y trabajas como alguien que lleva muchos años.
No en todas las máquinas, pero hay muchos trabajos sencillos. Entonces, ¿qué pasa? Pues la empresa se ahorra que alguien se coja bajas largas. Las vacaciones de los que están solo tres meses sí que las escoge el cien por cien la empresa y claro, pues hay muchos, la gran mayoría que viene, se va al poco tiempo. Y también sobre los nuevos trabajadores, hace poco a un trabajador se le iba a terminar el contrato ese día y estaba enfermo y le dijo a la jefa que tenía que irse a casa porque estaba mal con fiebre y la jefa le dijo que si se iba a casa, al día siguiente no le renovaba el contrato.
Entonces, pues accedió a quedarse enfermo todas las horas y al final del día le dijo que no, que al día siguiente no viniera. Los jóvenes sí queremos organizarnos porque no tenemos esa actitud pesimista. Yo sí que lo he pensado, pero también me quiero quedar en la empresa. Entonces, hasta que no sea indefinido no me empiezo a mover de verdad y a intentar convencer a la gente de hacer algo.
I: ¿Cuál es la solución que tú crees que podría tener esta situación?
O: A corto plazo yo lo veo muy sencillo, porque todos los trabajadores cuando faltan no se produce, cuando falta el que plastifica no se plastifica, cuando falta el que hace ciertas parrillas no se hacen, pero todos los trabajadores, cuando la jefa está de vacaciones, saben que la empresa sigue funcionando. Entonces, yo creo que la solución a corto plazo sería organizarse, pedir mejores derechos laborales y evidentemente si la empresa ya fuera propiedad de los propios trabajadores, todo sería muchísimo más fácil, pero claro, esto no se consigue por las buenas. Para esto hace falta no solo una organización en la pequeña empresa, sino a nivel estatal o incluso a nivel global, que es lo que buscamos para que los trabajadores sean los que organicen su propio trabajo, porque al final son los que trabajan y son los que saben hacer el trabajo. Entonces, yo creo que esa sería la solución, nadie se va a auto explotar, si todos nos organizamos sería muy fácil acabar con todas estas prácticas, aunque se baje un poquito la producción o la rentabilidad.
I: Estaremos atentos a lo que esté pasando, nos informarás y ánimo, ya sabes que la Organización Comunista Revolucionaria (OCR) está con todos los trabajadores ¡Salud y Revolución!
Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: [email protected]
Para conocer más de la OCR, entra en este enlace
Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí