
México: exitosa presentación del “Stalin” de León Trotsky
El pasado sábado 20 de agosto -en el 76 aniversario luctuoso de León Trotsky- el auditorio de la Casa Museo León Trotsky fue abarrotado con más de 150 personas, quienes, sentadas hasta en las escaleras y en las puertas laterales, acudieron a la presentación mundial, hecha por el marxista galés Alan Woods (editor de Socialist Appeal, de la reconocida página marxist.com y dirigente de la Corriente Marxista Internacional), y por el Ingeniero Estaban Volkov (nieto de trotsky), del “Stalin” de Trotsky.

«Stalin», de León Trotsky – Una obra maestra del marxismo
El 20 de agosto de 1940 la vida de Trotsky se terminó brutalmente cuando un agente estalinista hundió un piolet en su cabeza indefensa. Entre las obras que dejó sin terminar estaba la segunda parte de Stalin. Esta obra es probablemente única en la literatura marxista en el intento de explicar algunos de los acontecimientos más decisivos del siglo XX, no sólo en términos de las transformaciones económicas y sociales que forman una época, sino de la psicología individual de los que aparecen como protagonistas de un gran drama histórico.

La historia de la biografía inacabada de Stalin, de León Trotsky
Wellred Books, la editorial de la Corriente Marxista Internacional, se enorgullece de presentar una obra que tardó ochenta años en ser realizada. La biografía inacabada de Stalin, de León Trotsky; la más extensa y completa edición del libro jamás publicada, a partir del material original del archivo. He aquí la historia que está detrás de este libro.

Crítica literaria: «The Establishment», de Owen Jones
Resulta un poco extraño pensar que, en 2011, el autor de Chavs: la demonización de la clase obrera era entonces relativamente desconocido. Tres años después, Owen Jones se ha convertido en la cara mediática de las opiniones de izquierda. Además de ser un columnista para The Guardian, se le ve a menudo en programas de televisión, como el “Question Time” de la BBC o el Show de Alan Titchmarsh. Es también un activista, y figura clave del movimiento Asamblea Popular y del centro de estudios CLASS, y ha intervenido como orador en varios eventos públicos.

El Estado y la Revolución, de Lenin; y Reforma o Revolución, de Rosa Luxemburgo
Últimas publicaciones del Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx
El Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, vinculado a la Corriente Marxista Intermacional, ha editado dos clásicos del marxismo: El Estado y la Revolución, de Lenin; y Reforma o Revolucióm, de Rosa Luxemburgo. Pídelos a cualquier compañero o colaborador de Lucha de Clases, o escríbenos a: [email protected]

Descargas1

Salió el número 4 de América Socialista

México: Nieto de Trotsky en la presentación de “El Programa de Transición”
Con una asistencia de más de 25 sindicalistas, el viernes 2 de julio, en el espacio de formación política del Consejo General de Representantes (CGR) del sindicato docente SUTIEMS, se llevó a cabo la presentación del clásico del marxismo escrito por León Trotsky: “El Programa de Transición” editado por el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx; para tal efecto contamos con la presencia de Esteban Volkov (Nieto del gran revolucionario ruso) y con los compañeros de la nueva editorial marxista y miembros de la Tendencia Marxista Militante (CMI).

Nace el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx – Adquiere ya el Programa de Transición de León Trotsky
Un partido revolucionario es en primer término ideas, métodos, programa y tradiciones y solo en segundo lugar un aparato. La fuerza del bolchevismo, aquel partido que con Lenin y Trotsky dirigieron a la clase obrera a la toma del poder, residía en la corrección y superioridad de las ideas del marxismo sobre el resto de las corrientes del pensamiento. La Corriente Marxista Internacional a lo largo de su historia se ha distinguido del resto de los grupos que en la actualidad se declaran marxistas en la meticulosidad de la teoría marxista y nuestra actitud hacia las organizaciones de masas de la clase obrera. Por eso a lo largo y ancho del mundo nuestra internacional ha puesto un especial empeño en el desarrollo y difusión de la teoría marxista, esto queda claro al revisar las publicaciones que los dirigentes de la CMI han desarrollado a lo largo de la historia y que han sido publicadas en muy diversas lenguas por distintas editoriales marxistas, de editoriales de gobiernos como el de Cuba (Ciencias Sociales) o Venezuela (La rana y el perro) e incluso por editoriales burguesas.