
La clase trabajadora debe pasar a la ofensiva
Pasada la resaca de los primeros 100 días de gobierno, el país y la clase trabajadora han vuelto a la rutina de su realidad diaria. Ya no hay elecciones a la vista ni perspectiva de cambio inmediato de gobierno. Tampoco hay perspectiva de cambio en la política de Rajoy. El fraude de la política burguesa comienza a quedar en evidencia. Los dirigentes del PP ya han reconocido que su pacto de gobierno y las medidas acordadas con Ciudadanos fueron sólo una puesta en escena hipócrita entre ambos para vender la investidura de Rajoy ante los electores.

La “Transición”: un fraude social y democrático
Publicamos una de las Aportaciones al debate político presentadas a la 2ª Asamblea Ciudadana Estatal de PODEMOS, que se celebrará el fin de semana del 11-12 de febrero en Madrid, y que ha sido elaborada por un grupo de compañeros de Podemos que integran el círculo sectorial Podemos Socialismo y en el que también participan compañeros de Lucha de Clases. Esta aportación desmonta la leyenda del factor "miedo" que existía en la clase trabajadora y demás sectores populares, que habría hecho inevitable el pacto entre los sucesores del franquismo y las direcciones de la izquierda en aquel entonces para generar el régimen del 78 que padecemos. Esta Aportación es actualmente la que más apoyo está recibiendo en esta Asamblea, en el apartado de Memoria Histórica.

Contra la Triple Alianza del régimen, Unidos Podemos
Con un crecimiento económico en 2016 del 3,2%., se ha alcanzado prácticamente el nivel de producción que había en 2008, ¡después de 9 años! y con una población activa de 18,5 millones, 2,5 millones menos que entonces. Así, hemos tenido una “década perdida” sin aumento de la producción, con un país más desestructurado, con más parados, con más desigualdad, con peores condiciones de trabajo y con menos salario.

Por un Podemos de la clase trabajadora y por el socialismo. Aportaciones al debate político para Vistalegre II
Queremos dar a conocer a nuestros lectores las aportaciones políticas y organizativas presentadas por un conjunto de compañeros y compañeras de varios círculos territoriales de Podemos de diversas partes del Estado para la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II. Dichos compañeros participan además en el círculo sectorial Podemos Socialismo y en nuestra corriente marxista Lucha de Clases. Adjuntamos aquí el conjunto de aportaciones en PDF y un índice de contenidos.

Participa en nuestra Campaña especial de finanzas de invierno
¡Ayuda a extender las ideas del marxismo esta Navidad!
La Corriente Marxista Lucha de Clases apela nuevamente a sus lectores y simpatizantes para que colaboréis en nuestra campaña especial de finanzas de invierno. Se trata de conseguir recursos para fortalecer las ideas del marxismo en el Estado español que, hoy más que nunca, se muestran imprescindibles para ofrecer una alternativa socialista genuina a la crisis global del capitalismo. Análisis, revistas, libros, folletos, debates, redes sociales, charlas y actos públicos, intervención en la lucha de clases, son instrumentos políticos y materiales imprescindibles para agitar y desarrollar la conciencia de la clase trabajadora y de la juventud en líneas socialistas y revolucionarias, para encarar con éxito la lucha por la transformación socialista de la sociedad, a nivel nacional e internacional.

Luchar y derrotar al gobierno impopular
El rey Felipe de Borbón inauguró solemnemente la XII legislatura con un discurso donde pidió a las fuerzas políticas "diálogo y respeto a las instituciones democráticas", agradeciendo además la “generosidad” que ha permitido la formación del gobierno, en referencia explícita al PSOE. Erigido en portavoz del régimen, el rey fue aclamado por la mayoría del Congreso, pero encontró la respuesta del silencio, en un gesto desafiante, de cerca de un centenar de diputados, fundamentalmente de Unidos Podemos, quienes también rehusaron posteriormente estrechar la mano de sus majestades.

Preparar la respuesta al nuevo gobierno de recortes y ataques sociales
Aguarda apenas una semana la investidura de Rajoy en el Congreso de los Diputados donde, con total seguridad, el grupo parlamentario socialista –de una forma u otra– avalará la formación de un nuevo gobierno del PP. Esto abre una nueva situación política en el país, que enfrentará a Unidos Podemos ante un desafío histórico.

Romper la parálisis política con la movilización social
El atolladero. Bien pudiera definirse así la situación de bloqueo que atraviesa la política española en los últimos nueve meses tras las dos elecciones vividas desde el 20 de diciembre pasado. Unidos Podemos debe de significarse como una alternativa consecuente frente a los retrocesos sociales, dejando en claro las raíces sociales e históricas de las fuerzas reaccionarias que los impulsan, como muy bien hicieron a principios de septiembre Pablo Iglesias y Alberto Garzón en el debate parlamentario. Pero esto no basta, la arena parlamentaria es insuficiente.

Colabora con nuestra campaña: «La izquierda al gobierno, el pueblo al poder»
El 26 de junio nos jugamos gran parte de nuestro futuro. Por primera vez en el Estado español, una candidatura de izquierdas opuesta al viejo régimen y a sus políticas de recortes sociales, explotación y represión, puede alzarse con la victoria y formar gobierno. Desde Lucha de Clases-Corriente Marxista Internacional estamos empeñados y comprometidos con el triunfo de UNIDOS PODEMOS. Desde hace dos años hemos agitado incansablemente por la confluencia más amplia entre las fuerzas de izquierdas opuestas a las políticas que tratan de hacer pagar a las familias trabajadoras la crisis generada por el sistema capitalista.

¡La izquierda al gobierno, el pueblo al poder!
Editorial de Lucha de Clases nº 33
Las elecciones del 26 de junio tienen una trascendencia histórica. Por primera vez en el Estado español, una fuerza de izquierdas opuesta al viejo régimen y a sus políticas de recortes sociales, explotación y represión, puede alzarse con la victoria y formar gobierno.

Hay que promover la más amplia confluencia entre PODEMOS, IU y sus fuerzas aliadas
Editorial de Lucha de Clases nº 32
A falta de tres semanas para que venza el plazo que marca la legislación, el Congreso aún no ha podido elegir gobierno. Aunque podría alcanzarse algún tipo de acuerdo in extremis, la convocatoria de nuevas elecciones parece abrirse paso cada vez con más fuerza.

Para llevar a la Izquierda al gobierno, la calle debe tomar la palabra
Editorial de Lucha de Clases nº 31
Dos meses y medio después de las elecciones del 20D, el Congreso de los Diputados aún no ha podido elegir un nuevo gobierno y Pedro Sánchez, tras alcanzar un acuerdo con Ciudadanos, acaba de fracasar en la votación de su investidura. La realidad es que, dado el bloqueo parlamentario existente y las dificultades para conformar un gobierno con una mayoría parlamentaria suficiente, cada vez más se abre paso la posibilidad de nuevas elecciones.