Argentina: La condena a Cristina Kirchner agudiza la crisis del régimen político y expone la podredumbre del Estado capitalista

La expresidenta argentina, y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner (CFK) ha sido condenada a 6 años de prisión inhabilitándola de por vida para ejercer cargos públicos en la llamada “Causa Vialidad”. Es la primera vez que se condena a una vicepresidenta en ejercicio. ¿Qué hay detrás de esto?. Articulo de nuestros compañeros de la CMI de Argentina.

El imperialismo alemán, entre la espada y la pared

El 28 de octubre, el presidente alemán y miembro del Partido Socialdemócrata (SPD), Frank-Walter Steinmeier, se dirigió a una serie de distinguidos invitados en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial. En su discurso sobre el "Estado de la Nación", señaló que el mundo se "encaminaba hacia un período de confrontación" y que la "lucha por el poder" pasaba a primer plano.

Un llamamiento urgente a la movilización en las calles para frenar a la derecha del Perú

Una tercera moción de vacancia [moción de censura] se había presentado contra Pedro Castillo y se discutiría el día 7 de diciembre, ante el Congreso. Sin embargo, a las 11:45 am Castillo dio un mensaje a la nación anunciando la disolución del parlamento, como respuesta ante los múltiples ataques y trabas que han puesto a su mandato desde el inicio.

Despidos en el sector tecnológico: la burbuja empieza a estallar

La industria tecnológica está pasando por un ciclo de despidos masivos, afectando incluso a gigantes como Twitter y Facebook, que presagia problemas para inversores, usuarios y empleados. Es hora de tomar las grandes tecnologías bajo propiedad pública y el control de los trabajadores.

163129113 cce5fde4 1c66 4d1d b025 bbe92459f595

Italia: Compañeras de la CMI atacadas en una protesta de mujeres en Roma

El sábado 26 de noviembre  se convocó en Roma una manifestación nacional contra la violencia hacia las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Posiblemente habría unas 10.000 personas en la manifestación, como máximo: muchas menos que las cerca de 100.000 de años anteriores. La manifestación fue convocada por el grupo activista de mujeres "Non una di meno" (Ni una menos).

Qatar 2022: Mundial, fútbol y revolución

La pelota ya está rodando en Qatar y aunque Gianni Infantino, presidente de la FIFA, nos llame a “centrarse solo en el fútbol” lo cierto es que llegamos al Mundial en el marco de una inmensa crisis política, económica y social para la clase trabajadora en Argentina y el mundo.

China: las protestas contra el confinamiento encienden un polvorín de furia

Apenas un mes después del pomposo 20º Congreso del Partido del PCCh, la ira desde abajo está saliendo a la superficie. La semana pasada, la megafábrica de Foxconn en Zhengzhou, Henan, fue testigo de una confrontación violenta entre los trabajadores y la policía por el robo de salarios por parte de la gerencia, y en los últimos dos días, se han registrado protestas grandes y violentas en muchas ciudades importantes, dirigidas contra las medidas de confinamiento draconianas del régimen, que se han convertido en un foco de descontento generalizado. Como hemos predicho durante mucho tiempo, la profunda crisis del capitalismo chino está comenzando a impulsar a las masas a la acción.