Entrevista al dirigente marxista pakistaní LAL KHAN, seguidor de la Corriente marxista Internacional, en uno de los principales diarios de izquierda venezolana

El Dr. Lal Khan es un reconocido revolucionario paquistaní, con unatrayectoria de 34 años de lucha en su país, tiempo en el que ha sufridocárceles y persecuciones. Es secretario internacional de la PakistanTrade Union Defence Campaign (Ptudc, o Campaña por la Defensa de losSindicatos Pakistaníes), una de las organizaciones de izquierda másrelevantes de esa nación.

De visita en Caracas, ofreció declaraciones en exclusiva al Correo del Orinoco.

“Después del colapso de la Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas (URSS), vino un período muy reaccionario y difícil en lahistoria del género humano. El primer faro de esperanza, de un nuevorenacimiento de la lucha de clases, vino de América Latina, y laRevolución Bolivariana es un catalizador de ese proceso. Lo que sucedeen Venezuela ha tenido un impacto tremendo en el mundo”, señaló LalKhan.

Gran Éxito del Encuentro de los Movimientos Populares de Caracas


 Crédito Foto: Liliane Blazer

En el marco del Primer Congreso Ideológico del PSUV, la comisión de movimientos sociales y poder popular del PSUV vio la necesidad de ofrecer un espacio de encuentro, debate y toma de decisiones  del Movimiento Popular de Caracas y el PSUV.

 

 

Luego de más de un mes de preparación con un avance de conciencia política a cada encuentro, se decidió una agenda que propiciará el conocimiento, el intercambio y la formación de los voceros de los movimientos populares de Caracas. El evento fue preparado por la camarada Susana Rodríguez del buró político de Caracas y por la camarada Osly Hernández, también del buró político de Caracas y del colectivo Surco-DP. En las reuniones preparatorias participaron camaradas de casi todas las parroquias de Caracas, Miranda y Vargas.

Petkoff ataca a Chávez – respuesta de Alan Woods

Hace unas semanas el destacado periódico burgués brasileño O Estado de São Paulo, publicó un artículo atacando a Chávez y a Alan Woods. Alan Wodos respondió a estos ataques y su respuesta fue publicada y circulada ampliamente en Venezuela, donde provocó bastantes comentarios y controversia. Esto llevó a la publicación de un editorial en la portada de TalCual, uno de los principales periódicos de la oposición venezolana.

2010: Ofensiva militar yanqui contra América Latina ¿Es negocio militarizar Latinoamérica?

Ejércitos yanquis para profundizar el saqueo y la explotación

 

Obediente Barak Obama a las tareas gerenciales que le ha conferido el imperialismo yanqui, se exhibe mundialmente con su demagogia "pacifista" y su "Premio Nobel". Desvergüenza atronadora y codicia mafiosa del presidente norteamericano, gerente sumiso del imperio y de sus guerras. Su demagogia es peligrosa para todos nuestros países: mientras, por una parte, anunció ahorros presupuestarios por más de 250 mil millones de dólares, en los tres años próximos (ahorros, obviamente, porque recortará en los servicios y organismos públicos), por otra parte anunció que pedirá 2.100 mil millones de dólares para el mismo trienio de los recortes.

¡Alto a los asesinatos y persecución contra el movimiento revolucionario en Honduras!

Hemos recibido esta denuncia de activistas hondureños del FNRP contra la represión del gobierno de Porfirio Lobo, quien fue puesto en el gobierno por unas elecciones fraudulentas organizadas por los golpistas y donde las masas mostraron su rechazo con una abstención enorme pese a las presiones enormes por parte del gobierno de Micheletti. Esta actitud represiva del gobierno de Porfirio Lobo echa abajo la careta democrática que quiere presumir. La CMI declara su profunda solidaridad con los jóvenes y trabajadores hondureños que están sufriendo de persecución, represión e incluso asesinatos.

Bolivia: El Estado burgués y la cuestión de los archivos de la dictadura

A las 8 de la mañana del pasado miércoles 17 de febrero agencias de prensa bolivianas como la Red ERBOL anunciaban el ingreso del fiscal en el Alto Mando de las FFAA para investigar los archivos secretos de la dictadura. Se trataba de la aplicación de una resolución ministerial (0316 del 2009) que tiene como objetivo facilitar el acceso a familiares de las víctimas, autoridades que investigan el caso y personas que demuestren su interés legítimo para acceder a la información militar. Una hora y media después la noticia que el Comandante en Jefe del Alto Mando Militar ha negado el acceso al fiscal y a la Defensora del Pueblo. Anuncian que ellos mismos, los mandos militares, entregaran la información. Hoy (23/2) la noticia que los archivos serán filtrados y no serán hechos públicos. Un balde de agua fría para los familiares de la victimas y el pueblo boliviano que espera desde hace 40 años justicia.

Alan Woods: “No se puede hacer una revolución a medias”

"Alan Woods es uno de los pensadores marxistas de mayor reconocimiento en el mundo. Es un firme defensor de la Revolución Bolivariana. En esta entrevista le propusimos abordar una serie de aspectos político-teóricos con el fin de que sirvan de disparadores de un debate que contribuya a profundizar el proceso revolucionario." Entrevista publicada en Ciudad CCS, el diario gratuito de la Alcaldía de Caracas.

Victoria marxista en «territorio Talibán»

En una área dominada por los talibanes en Pakistán, un abogado marxista ha derrotado al candidato de los fundamentalistas islámicos. A pesar de que se emitió una fatwa contra él, el camarada Ahad se mantuvo firme en las ideas del socialismo revolucionario y ganó el cargo de Presidente del Colegio de Abogados de Malakand.

Los capitalistas pasan la factura de la crisis a los trabajadores – Una receta para la intensificación de la lucha de clases en todo el mundo

La economía capitalista mundial está siendo sacudida por varios cimbronazos que tienen por escenario no grandes empresas o bancos, sino países enteros. Aunque, globalmente, la economía capitalista parece estar saliendo de la crisis más grave en 70 años esta salida está siendo muy traumática para millones de familias trabajadoras en todo el mundo, como los marxistas ya preveíamos, comenzando por los países capitalistas más desarrollados, donde la crisis tuvo su epicentro.

Paquete severo de austeridad provoca la ira de la clase obrera griega

El capitalismo griego se encuentra en una profunda crisis. Es el eslabón débil de la cadena que se está empezando a romper. El país corre el riesgo de entrar en mora con sus pagos de la deuda externa, lo que representa una grave amenaza para la estabilidad del euro. Severas medidas de austeridad se están imponiendo y éstas están provocando una reacción agresiva de la clase obrera.

Un importante periódico brasileño ataca a Hugo Chávez y a Alan Woods

Un comentarista brasileño de derechas bastante influyente escribió un artículo para O Estado de São Paulo atacando a Chávez desde la derecha y trazando su evolución desde los primeros días hasta su último giro a la izquierda. Mientras lo hace, el autor nombra a Alan Woods, editor de marxist.com, como una de las principales influencias responsables del giro a la izquierda de Chávez. Publicamos a continuación el artículo original, así como la respuesta de Alan Woods.