Bolivia: Carta abierta a Evo Morales sobre la huelga de la COB
PAÍS: BOLIVIA
Activistas sindicales y de izquierdas del mundo firman una carta abierta a Evo Morales en relación al conflicto sobre el aumento salarial entre la COB y el gobierno del MAS
El cuarto intermedio y las divisiones en la COB
PAÍS: BOLIVIA
La COB ha declarado un cuarto intermedio para reunir sus organismos dirigentes y los de las federaciones y evaluar el contenido del acuerdo con el gobierno. Algunas federaciones, particularmente el Magisterio Urbano de La Paz, Potosí junto a los fabriles de La Paz y Cochabamba siguen movilizado, mientras los mineros y otras federaciones se han ya replegado. El movimiento obrero organizado se ha dividido una vez más con respeto a la actitud frente al gobierno. Es necesario analizar políticamente este conflicto y explicitar sus lecciones para el movimiento obrero.Bolivia: La Corriente Marxista Internacional frente al paro de la COB
El mito de los «trabajadores griegos vagos»
PAÍS: GRECIA
Desde que la crisis en Grecia se apoderó de los titulares, han aparecido en los medios de comunicación burgueses innumerables historias sobre la cantidad excesiva de funcionarios que tiene Grecia, su corta semana laboral, sobre la jubilación anticipada con pensiones excesivas, y así sucesivamente, como si éstas fueron las causas de la crisis. Hechos y cifras, sin embargo, son muy precisos y nos cuentan una historia completamente diferente.
Gran Bretaña: Después de las elecciones – la crisis y las tareas del movimiento obrero
PAÍS: GRAN BRETAÑA
Las elecciones británicas han dado como resultado un parlamento sin mayoría, ningún partido conquistó la mayoría absoluta, precisamente lo contrario de lo que quería la clase dominante. Necesitan un gobierno "fuerte" para atacar a la clase obrera en el próximo período. Este ataque vendrá de todos modos, y el movimiento obrero debe prepararse para la lucha.
Realizado en Ciudad Bolívar conversatorio con Jorge Paredes de INVEVAL
PAÍS: VENEZUELA
El pasado viernes 07 de mayo contamos con la presencia del camarada Jorge Paredes presidente de la Industria Venezolana De Válvula (INVEVAL). Esta fabrica que fue expropiada en 2005 al oligarca burgués Andrés Sosa Prieti EX presidente de PDVSA, en la pasada cuarta Republica, se ha convertido en un ejemplo de control obrero, para los obreros de Venezuela y del mundo.AN autorizó expropiación de Acerven – Gran victoria para los trabajadores de Inveval
PAÍS: VENEZUELA
En la plenaria los diputados declararon de utilidad pública e interés social la Sociedad Mercantil Acerías Iberovenezolanas ubicada en la población de Tinaquillo, estado Cojedes. La empresa fue paralizada en 2002, donde unos 500 trabajadores recuperarán su puesto de trabajo.
Grecia: una huelga demoledora, mientras la reacción se aprovecha de tres muertes
Los ataques constantes sobre la clase obrera griega en los meses recientes han llevado la situación, finalmente, al punto de ebullición. ¡Los trabajadores han dicho basta ya! No desean pagar por una crisis de la que no son responsables. Ayer, Grecia fue paralizada totalmente por los trabajadores y la juventud que salieron masivamente a protestar. La trágica muerte de tres trabajadores bancarios, no obstante, está siendo utilizada para distraer la atención de esta impresionante muestra de fuerza de la clase obrera griega.
Grecia: Resistencia al terrorismo de capital! ¡ Hay otro camino!
ENTREVISTA A ALAN WOODS EN LA PRINCIPAL RADIO VENEZOLANA
Contrarreforma a la Ley Federal del Trabajo, cuestión de vida o muerte para la clase obrera organizada en México
PAÍS: MÉXICO
La pretensión del régimen de asestar un nuevo golpe a los trabajadores mediante la contrarreforma a la Ley federal del Trabajo representa una seria amenaza para la clase obrera mexicana. En esencia pretende adecuar el marco laboral en beneficio de las trasnacionales y la burguesía nacional; a los criterios de rentabilidad, productividad, flexibilidad en el empleo, polivalencia y movilidad; que son eufemismos para referirse a regresar a la clase obrera a las condiciones del Porfirismo y, en general, al siglo XIX. Destrucción y debilitamiento de los sindicatos, del derecho a huelga, de los CCTs; explotación al máximo de la clase obrera mediante la precarización del empleo; la destrucción de los “catalogos de funciones” para realizar cualquier tarea que al patrón se le ocurra; desaparición de la “enfermedades de trabajo”; flexibilización en los días de descanso en beneficio del patrón; legalización de la terciarización e incluso de la explotación de mano de obra infantil. Todas estas son las “perlas” de la sabiduría neoliberal dictadas por el imperialismo e impuestas por sus “sucursales nacionales”. A los trabajadores no nos queda otro camino que luchar.
LA COB (CENTRAL OBRERA BOLIVIANA) CONVOCÓ HUELGA GENERAL PARA DEFENDER DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
PAÍS: BOLIVIA
El aumento salarial del 5% decretado el 2 de mayo porque considerado realístico por el gobierno es rotundamente rechazado por distintos sectores de trabajadores, principalmente fabriles, magisterio, sector público y también por los policías de bajo rango. Este rechazo se concretó el día de ayer en multitudinaria marchas en todo el país y en una huelga general de 24 horas que mete a nudo las contradicciones tanto del camino al socialismo proclamada por el gobierno, reflejadas en la política económica, como las que dividen al movimiento obrero organizado.