
La Revolución Mexicana: pasado, presente y futuro

Mexico: Las experiencias de los trabajadores, AMLO y la lucha por el socialismo
otras en el curso de su derrocamiento y otras después de dicho derrocamiento.

Cumbre del G20: la cuadratura del círculo
La reciente cumbre del G20 en Toronto trajo a la superficie todas las contradicciones del capitalismo global. Cada nación capitalista quiere salir de la crisis a expensas de sus competidores. Todo el mundo está llamando a que la demanda se mantenga alta, mientras que al mismo tiempo aplican en casa recortes en el gasto público. En el corazón de esto están las montañas de deuda que han acumulado en todas partes.

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Cuarta parte
Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con contracciones importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otros seguirán, empezando por Gran Bretaña.

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Cuarta parte
Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con contracciones importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otros seguirán, empezando por Gran Bretaña. [Primera parte]

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Tercera parte
Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con recortes importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y más vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otras seguirán, empezando por Gran Bretaña.

Venezuela: Conferencia de relanzamiento de la campaña Manos Fuera de Venezuela
El día sábado 17 de Mayo tuvimos la reunión de relanzamiento de la campaña Manos Fuera de Venezuela, donde participó el embajador de Nicaragua Ramón Leets, el camarada Fernando Bossi del Congreso Bolivariano de los Pueblos, activistas de Australia, Brasil, Argentina, Nigeria, Colombia, Austria, España, el camarada José Rondón del equipo nacional de trabajo de la UNT, camaradas militantes del PSUV y de las comunidades organizadas de Caracas y Petare.

¡Por una verdadera reforma agraria! ¡Que viva la marcha del MST-B!
Bolivia: Comunicado de la comisión de comunicación del MST-B

Nuestra posición hacia las elecciones en la CTA
País: Argentina
Las elecciones de la CTA que se celebrarán a fines de septiembre, y donde serán elegidas las nuevas autoridades de la central a nivel nacional, provincial, regional y local, tienen una transcendencia enorme.

Celebrado el Congreso de las juventudes del MAS en Potosí
País: Bolivia
El pasado día sábado 10 de julio se celebró en Potosí el Congreso Urbano de Juventudes del MAS – IPSP.

VENEZUELA – Entrevista a los trabajadores despedidos de la empresa Kelly, Los Teques
Del Comité de redacción de Corrientemarxista.org: el proceso revolucionario en Venezuela se encuentra ante una disyuntiva en el contexto de las próximas elecciones parlamentarias. Una gran mayoría de trabajadores se sienten parte del proceso revolucionario pero, ante la presión ideológica y económica de la burguesía, un sector del aparato del Estado en la práctica desoye y paraliza buena parte de las medidas más progresivas del gobierno venezolano. En este contexto, muchos trabajadores chocan con dirigentes que ceden, de una u otra manera, ante las presiones de los capitalistas de diferentes empresas que no aplican las normativas del Gobierno y reprimen a los dirigentes obreros más combativos. Tal fue el caso de los trabajadores de Mitsubishi, que recientemente han respaldado a la dirección revolucionaria de su sindicato SINGETRAM; o ahora, tal como exponemos más abajo, en el caso de los trabajadores de la empresa Kelly, a los que compañeros del periódico marxista venezolano LUCHA DE CLASES pasan a entrevistar.

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Tercera parte
Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con recortes importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y más vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otras seguirán, empezando por Gran Bretaña.