México: Asamblea del Morena llena el Zócalo y señala el inicio de un nuevo periodo de luchas
El pasado domingo 5 de junio se verificó en el zócalo capitalino una asamblea más del Movimiento de Renovación Nacional (MORENA). La convocatoria tenia apenas un par de semanas de anticipación, no obstante la asistencia fue tal que la plaza de la Constitución nuevamente se tornó insuficiente para albergar a los asistentes que provenían de prácticamente todo el país.
USA: carta abierta a Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, de la Campaña por un Partido Laborista de Masas
Venezuela – Campesinos, trabajadores y movimientos sociales piden fin a la impunidad
El Salvador: El compañero Atilio Jaimes es liberado tras 5 días de huelga. Los ataques de los capitalistas de Lido continúan
Este domingo 12 de Junio se cumplió el quinto día de huelga en la empresa Lido S.A. De forma combativa y disciplinada los compañeros han resistido todos los ataques de la patronal incluyendo el arresto ilegal del camarada Atilio Jaimes, Secretario General del Sindicato de Empresa Lido S.A., (SELSA) el pasado 8 de Junio.
El compañero Atilio salió de la empresa a base de engaños y llevado a bartolinas en San Bartolo, luego de ser acusado injustamente de amenazar a uno de los directivos de la empresa fue puesto en detención; fueron 4 días en los que los camaradas presionaron de forma legal y política para que pudieran liberar al compañero. El día de hoy [domingo 12 de junio], ante el mantenimiento de la lucha de los trabajadores de Lido y las muestras de solidaridad del movimiento obrero nacional e internacional, el compañero Atilio fue liberado, aunque se mantienen cargos judiciales en su contra y debe seguir asistiendo a audiencias y seguir con el proceso jurídico en su contra.
Perú: Victoria histórica de Humala en las elecciones presidenciales
Ninguna conciliación con la burguesía y el imperialismo – Defender un programa para la transformación socialista de la sociedad
Ollanta Humala ha conseguido una victoria histórica en las elecciones presidenciales de Perú. Por primera vez en décadas – quizás desde la época de Velasco Alvarado en la primera mitad de la década del 70 del siglo pasado – la mayoría del pueblo peruano va a tener un gobierno que considera como propio; un gobierno que debe atender los deseos, intereses y exigencias de la mayoría trabajadora, de los humildes, de los explotados y olvidados.
El congreso del PC Cubano ratifica las directrices económicas – el control obrero y el socialismo internacional ausentes de la discusión
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba tuvo lugar después de un largo retraso del 16 al 19 de abril en La Habana y discutió las Lineamientos de Política Económica y Social para el Partido y la Revolución (el texto completo se puede consultar aquí) El Congreso fue programado para coincidir con el 50° aniversario del intento de invasión de Playa Girón en 1961, cuando Fidel Castro proclamó el "carácter socialista de la revolución".
Perú: una nueva etapa política
Es la que se aperturará (si es que no se impone un fraude escandaloso), con la victoria de GANA PERÙ y Ollanta este 5 de junio. Esta victoria popular expresará las ganas de un cambio del modelo económico neoliberal y una gestión gubernamental decente. Implicará el fortalecimiento del proceso de cambio continental que se encuentra en una encrucijada. Se aperturarà una nueva etapa muy compleja y contradictoria, que amerita una reflexión profunda y dialéctica, por parte de las izquierdas y el nacionalismo.
Grecia al borde de una situación revolucionaria
Ayer, [5 de junio] se alcanzó un hito en la situación social y política de Grecia, y en toda Europa. Movilizaciones impresionantes retumbaron por todo el país: medio millón en Atenas y manifestaciones de miles de personas tuvieron lugar en Salónica, Patras, Larissa, Volos, Heraklion, etc. Esto coloca a Grecia en la antesala de una situación revolucionaria. Significa que, por primera vez en décadas, los países capitalistas desarrollados de Europa se enfrentan a la perspectiva de una revolución de dimensiones continentales.
Mel Zelaya vuelve a Honduras – ¿Reconciliación o lucha de clases?
El 28 de mayo, Mel Zelaya, el presidente hondureño destituido por un golpe de Estado en junio de 2009, regresó a Honduras, donde fue recibido por una enorme multitud. El 1 de junio, la Organización de Estados Americanos votó a favor de readmitir a Honduras como miembro, con el único voto en contra de Ecuador. Los acuerdos que hicieron esto posible han provocado mucha discusión entre los revolucionarios de Honduras en el Frente de Resistencia (FNRP) y en toda América Latina.
Grecia: ira en las calles – ¡A preparar la huelga general política!
La situación en Grecia está cambiando día a día y se está moviendo en dirección de una situación revolucionaria. A partir del miércoles, 120-150.000 personas atestaron la plaza Sintagma y otras plazas centrales en todas las principales ciudades griegas. Las masas protestaban contra la política de austeridad del gobierno y la brutal agresión de la Unión Europea contra el pueblo de Grecia.
Europa en crisis: Italia y Bélgica los siguientes
La zona del euro está metida en un lío. Después de un año de cuantiosos rescates financieros destinados a apaciguar a los mercados, éstos siguen inestables y con una marcada tendencia a la baja. Los signos de desaceleración del crecimiento mundial y la continuada crisis de endeudamiento en la zona del euro han causado la caída de los mercados. El nerviosismo de los mercados es un fiel reflejo de la creciente ansiedad de la burguesía acerca de las perspectivas económicas para Europa.
Elecciones en Perú el 5 de junio: Campaña sucia del imperialismo y de la oligarquía para impedir la victoria de Ollanta Humala
A falta de unos días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, las encuestas pronostican una disputa muy ajustada entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori. El imperialismo y la oligarquía peruana están movilizando todas sus fuerzas y recursos para imponer la victoria de su candidata, la hija del ex-dictador Alberto Fujimori.