Mohamed_Bouazizi

Un año desde la muerte de Bouazizi—Un año de la revolución árabe

Publicamos el artículo de Hamid Alizadeh, escrito justo antes de las Navidades, conmemorando el aniversario de la muerte de Mohammad Bouazizi, cuya muerte fue el pistoletazo de salida para el inicio de la revolución árabe. En el artículo se lleva a efecto un balance de fuerzas del conjunto del proceso.

Latuff_n_Dromos-Euro_timebomb

En el amanecer de 2012: Una vez más, sobre el optimismo y el pesimismo

Exactamente hace doce meses, en un artículo titulado 2011: ¿Optimismo o pesimismo? escribí lo siguiente: “El primer efecto de la crisis fue el de un shock, no solo para la burguesía, sino también para los trabajadores. Había una tendencia a aferrarse a los empleos y a aceptar recortes en el corto plazo, especialmente al no ofrecer los dirigentes sindicales alternativa alguna. Sin embargo, esto se tornará en una actitud general de furia y amargura, que tarde o temprano comenzará a afectar a las organizaciones de la clase obrera”.

Merkel_sarcozy

Se intensifican las contradicciones nacionales en la Unión Europea

La última y “decisiva” cumbre-europea-para-acabar-con-todas-las-cumbres-de-la-UE-y-arreglar-la-crisis-de-la-Zona-Euro-de-una-vez-y-para-siempre, ha fallado marcadamente en hacerlo—tal como todas las cumbres “últimas” y “decisivas”. Como en las reuniones previas, los mercados declararon completamente insatisfactorias los resultados de la misma. Estas reuniones de los mandatarios de la UE son ya una moneda completamente devaluada.
unemployment14

2011: Optimismo o pesimismo

Alan Woods escribió este artículo hace un año. Nos ha parecido oportuno recordarlo a la hora de analizar la justeza de la caracterización de los problemas a que se enfrentaba entonces el capitalismo. No está de mal recordar que hace un año diferentes economistas estaban impresionados con el crecimiento chino o brasileño, que ahora aparece más difuminado, o con el de la propia Alemania, que impulsaba a una parte de la UE.

Siria_manifestacin_dic

Bolivia: La derrota en las elecciones municipales y las perspectivas para el 2012

El pasado domingo 18 de diciembre se votó para reemplazar a los alcaldes de Sucre, Quillacollo, y del municipio de Pazña en el departamento de Oruro. Las respectivas anteriores autoridades habían renunciado o por presión de las organizaciones sociales –como en Pazña– o para viabilizar las elecciones tras haber sido destituidos por tener juicios pendiente, civiles y penales. El test abarcaba aproximadamente al 5% del actual patrón electoral, sin embargo y más allá de las especificidades locales, su resultado manifiesta nuevamente un estado de ánimo entre las masas en que va prevaleciendo el cansancio y la decepción e impone un cambio real en las perspectivas políticas del gobierno, así como en la gestión del MAS.

Corea_N_kim-jongil

La muerte de Kim Jong-il

Nuevamente la atención del mundo esta centrada en Corea del Norte. Esta vez, no se debe a nuevos ensayos nucleares, a la agitación imperialista, o a un enfrentamiento militar con Corea del Sur a lo largo de la frontera más militarizada del mundo. Esta vez, la razón es potencialmente más explosiva: la muerte de Kim Jong-Il.

argentinazo

El Argentinazo, el kirchnerismo y nuestras tareas

Con motivo del décimo aniversario del Argentinazo, publicamos el último de los artículos que los compañeros argentinos de la CMI han ido elaborando en el último año, con motivo del Bicentenario de la independencia, de toda la historia contemporánea de Argentina. Al final del artículo encontrarás el enlace a la web de los compañeros.

Siria_manifestacin_dic

Siria: el régimen de Assad comienza a resquebrajarse conforme la revolución se eleva a un nivel superior

Acontecimientos dramáticos han sacudido el ya tormentoso escenario de Siria en el último mes: huelgas, manifestaciones en el centro de Damasco, ataques a la sede de los servicios de inteligencia y la condena de la Liga Árabe. El régimen sirio parece más débil que nunca y bastante agotado, y un equilibrio de fuerzas favorable a la revolución parece ser la nueva realidad. La entrada en escena de una milicia de masas es un cambio importante en la situación que no sólo preocupa al régimen, sino también a la oposición burguesa y a sus aliados imperialistas.