domitila

La muerte de Domitila y las víctimas de la dictadura

El martes 13 de marzo en horas de la madrugada, la compañera Domitila Chungara nos ha dejado. Tras su muerte, los combatientes por la democracia instalaron una vigilia permanente frente al Ministerio de Justicia exigiendo que acabe la impunidad y se haga justicia para todos los luchadores sociales que vencieron, con su resistencia, a las dictaduras.

Malvinas_Falkland_Islands

A 30 años de la guerra en el Atlántico Sur

Malvinas y la provocación militarista del imperialismo británico.

Con la cercanía del aniversario del conflicto de 1982 el gobierno de Cristina Fernández logró reinstalar en la agenda política internacional el reclamo para que Gran Bretaña se siente a negociar la soberanía de las islas del Atlántico Sur.

right

Una aproximación al problema de la megaminería metalífera a gran escala

Entre los años 1990-1997, mientras la inversión en exploración minera a nivel mundial creció un 90%, en América Latina lo hizo un 400%. En consonancia con ello, durante los años ´90, en la mayor parte de los países latinoamericanos se llevó a cabo una profunda reforma del marco regulatorio para conceder amplios beneficios a las grandes empresas transnacionales que venían operando a escala global.

right

Panorama de la economía mundial: Agravamiento de la crisis y auge de la lucha de clases

La economía mundial continúa entrampada en una espiral de endeudamiento público, crisis, ajustes y alto nivel de desempleo. La orgía de economía especulativa de 1997-2007 llegó a su fin a fines de 2008 con una montaña de créditos impagados, que llevó a la quiebra a cientos de grandes empresas y bancos que debieron ser rescatados por los Estados.

Chvez_fundacinn_nueva_central

Venezuela – Sobre la nueva Central Sindical

La creación de la nueva central sindical ha introducido un elemento más para el debate entre los trabajadores y trabajadoras de todo el país. Se puede estar a favor o en contra de esta central y de la forma burocrática cómo fue conformada, pero si algo está claro, es que viene a introducir un elemento más de división.

Lal Khan en la tribuna del Congreso

¿Cómo sería un Pakistán Socialista?

El pasado fin de semana tuvo lugar el congreso de The Struggle, la sección pakistaní de la CMI y organización más importante de la izquierda pakistaní, con la asistencia de más de 2.600 participantes. Publicamos a continuación un resumen de uno de los discursos de Lal Khan, editor de The Struggle.

right

Marruecos: rebelión en Bni Bouayach – Solidaridad ante la represión brutal

La ciudad de Bni Bouayach en la zona montañosa del Rif en el Norte de Marruecos ha sido sitiada desde el miércoles, 8 de marzo. Todos los órganos represivos del Estado, el ejército, la gendarmería, junto con la policía secreta y pública, han unido sus fuerzas para bloquear esta pequeña población.

Islas Malvinas

Malvinas: la provocación de Cameron

La decisión del gobierno de Cameron de enviar el navío HMS Dauntless frente a las costas de las Islas Malvinas en el Atlántico Sur representa una provocación injustificada al pueblo de Argentina.

right

¨No es una crisis, es el sistema¨

Entrevista con Jorge Martín, de la Corriente Marxista Internacional.

La crisis actual del sistema capitalista permite evidenciar, una vez más, que Marx tenía la razón. Su obra, su pensamiento revolucionario están hoy más vigentes que nunca antes. El pensamiento débil, posmoderno, progre, no ha podido ni tan siquiera comprender la situación que vive el mundo actualmente, mucho menos explicarla y, peor, encontrar las vías para la transformación revolucionaria de la sociedad.