
Elecciones griegas: Victoria frágil de la clase dominante, mientras que SYRIZA sale enormemente fortalecida- Segunda Parte
Las conclusiones que podemos extraer de nuestro análisis es que SYRIZA podría haber ganado las elecciones si la dirección hubiera estado equipada con el programa de acción apropiado en la campaña electoral y, sobre todo, si hubiera tenido la agenda política correcta. Sin embargo, también es cierto que lo que hemos logrado hasta ahora ¡no es en absoluto insignificante!

Perspectivas para las elecciones en México
Después de las movilizaciones históricas del movimiento estudiantil #YoSoy132, el ambiente de cara a las elecciones el 1 de julio ha tomado nuevos rumbos. En las últimas encuestas menos tramposas, las del periódico Reforma, la diferencia entre Peña Nieto y López Obrador es de 4 puntos, es decir de empate técnico. (A la hora de escribir este artículo aún no se dan los resultados de la consulta realizada independientemente por diversos científicos y académicos donde muy probablemente en esta encuesta imparcial AMLO resulta favorecido).

Grecia: Diez puntos programáticos para un gobierno de izquierda. Nuestra propuesta (Segunda parte)
Segunda parte de la contribución de los marxistas de SYRIZA a la discusión sobre qué programa necesita adoptar el partido para poner fin a las draconianas medidas de austeridad impuestas a los trabajadores griegos y a los jóvenes.

Elecciones griegas: Victoria frágil de la clase dominante, mientras que SYRIZA sale enormemente fortalecida (Primera Parte)
Los medios de comunicación burgueses griegos e internacionales orquestaron una enorme campaña de terror, pintando un cuadro de caos y colapso económico, si SYRIZA ganaba las elecciones. Así fue cómo, por un pequeño margen, Nueva Democracia (ND) arañó el primer lugar.

Manifiesto en apoyo de los marxistas de SYRIZA
Ya que no fue posible formar Gobierno, el 17 de junio va a volver a haber nuevas elecciones, elecciones en las que hay serias posibilidades de que el SYRIZA alcance el primer lugar.

Grecia: Diez puntos programáticos para un gobierno de izquierda. Nuestra propuesta (primera parte)
Mientras se acercan las elecciones en Grecia estamos publicando la primera parte de la contribución de los marxistas de SYRIZA a la discusión sobre qué programa necesita adoptar el partido para poner fin a las draconianas medidas de austeridad impuestas a los trabajadores griegos y a los jóvenes.

Los Socialistas Revolucionarios y las elecciones egipcias: ¿Marxismo u oportunismo?
La segunda ronda de las elecciones presidenciales fraudulentas de Egipto se celebrará el 16 y 17 de junio. En la elección, Ahmad Shafiq, uno de los antiguos ministros de Mubarak, se enfrentará a Mohamed Morsi de la Hermandad Musulmana. Los marxistas no pueden ofrecer ningún apoyo a ninguno de estos candidatos, los cuales representan a las fuerzas de la contrarrevolución. Sin embargo, el grupo egipcio llamado Socialistas Revolucionarios ha decidido hacer justamente eso, y es un grave error.

¿Qué hacer con los bancos?
En 2009, los cinco mayores bancos franceses obtuvieron 11.000 millones de beneficios. Una cifra dos veces mayor que en 2008. En 2010, la cifra se había duplicado de nuevo prácticamente, ¡Hasta llegar a los 21.000 millones! Los bancos no producen riqueza. Hacen dinero con el dinero, a través de la especulación financiera y la usura a una escala descomunal. Son parásitos.

Frente Amplio contra los neonazis ¡Por un Gobierno de la izquierda para ponerlos fuera de la ley!
La máscara de los neo-nazis cayó frente a las cámaras de televisión en el ataque público que sufrió la parlamentaria Kanellis, del Partido Comunista, frente al portavoz del fascista “Amanecer Dorado”, el neo-nazi Kasiriadi.

La Revolución Egipcia entra en nueva etapa
Una de las principales características de una situación revolucionaria es la manera tan repentina con que puede cambiar el estado de ánimo de las masas. Los trabajadores aprenden rápidamente sobre la base de los acontecimientos. Y los acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran que los jóvenes y trabajadores de Egipto están aprendiendo rápido.

Marruecos: Obituario de Anas Benani, un joven revolucionario luchador

Elecciones presidenciales en EEUU: ¿Sin opciones para los trabajadores?
Aquí vamos de nuevo. Cuatro años han pasado desde las últimas elecciones presidenciales, y una vez más, los sindicatos se encuentran sin opciones reales. Está claro que si Mitt Romney fuera elegido presidente, lanzaría un asalto estilo "Scott Walker con esteroides” a la clase obrera. Pero, ¿Significa esto que los trabajadores no tienen otra opción que votar por los demócratas? ¿Son "muerte política y económica por la horca" o " muerte política y económica por ahogamiento" en realidad las únicas opciones?