
México: Con fraude quieren imponer a Peña Nieto
El conteo preliminar del Instituto Federal Electoral (IFE) y los medios de comunicación nacionales e internacionales ya han declarado al derechista Enrique Peña Nieto (EPN) candidato del PRI-PVEM como el triunfador de las elecciones presidenciales de México. Este resultado lo daban como un hecho indiscutible desde meses antes. Las elecciones eran solo un mero trámite para imponer a un nuevo gobierno que continuara con el plan de ataques a los trabajadores y que mantuviera los privilegios de la clase dominante.

Egipto: La victoria electoral de los Hermanos Musulmanes – ¿Qué significa?
Martes, 26 de junio 2012
El candidato de los Hermanos Musulmanes (HM), Mohammed Mursi, ganó las elecciones presidenciales de Egipto con el 51,73% de los votos. Ahmed Shafiq, el candidato de las fuerzas armadas, obtuvo el 48,27%, según la comisión electoral. Sin embargo, estas cifras deben manejarse con precaución.

La crisis del euro y la confusión de la izquierda
Artículo escrito el 14 de junio, tres días antes de las últimas elecciones griegas.
La crisis griega se acerca a un salto cualitativo. Antes de las elecciones del 17 de junio se difundieron muchas palabras tranquilizadoras, pero todos saben que se están preparando los planes para la salida del euro en un intento por minimizar las consecuencias y echarle la culpa a la "irresponsabilidad" de los griegos.

Argentina, Balance de la huelga general del 27 de junio: un fracaso anunciado
Última advertencia para el moyanismo. Las lecciones que debe sacar el kirchnerismo
Desde todo punto de vista, la huelga general fue un fracaso, como anticipábamos en nuestra declaración anterior. Y la movilización a Plaza de Mayo reflejó el limitado apoyo que encontró en la clase obrera el paro de la CGT. La realidad es que el paro encontró más simpatías públicas en la pequeña burguesía reaccionaria y en la oposición de derecha que en la clase obrera.La conclusión es clara: hay que tomar en serio a la clase obrera, cuya movilización no es una canilla que uno pueda abrir y cerrar a voluntad.

Egipto ¿Cómo luchamos contra la contrarrevolución?
Aunque han pasado casi diez días desde que Alan Woods publicase este artículo en inglés, y los acontecimientos de han desarrollado rápidamente, damos a conocer esta aportación. Creemos que ayudarará a esclaracer el desarrollo de los procesos en Egipto, con la aceptación por parte de la Junta Militar de la victoria en las elecciones presidenciales del candidato de los Hermanos Musulmanes. El artículo está escrito justo antes de este reconocimiento por parte de la Junta Militar.

Argentina: Nuestra posición hacia la huelga general del 27 de junio
La Corriente Socialista Militante NO adhiere ni apoya esta convocatoria de huelga general porque no toma en cuenta las demandas más sentidas por la mayoría y el conjunto de la clase obrera; porque los trabajadores, en general, tampoco han sido consultados en asambleas generales en los lugares de trabajo para expresar su opinión sobre la misma; y porque no aceptamos quedar entrampados en una maniobra de la que saquen rédito político los enemigos más encarnizados de los trabajadores: los grandes empresarios, la derecha política y sus medios masivos de comunicación.

Bolivia. Derechos para las tropas y una política salarial y de empleo para el pueblo contra los temores y afanes golpistas
Cuando se amotina el sector decisivo del aparato represivo del Estado, el peligro que la situación precipite hacia escenarios golpistas está siempre presente, lo quieran o no los centenares de policías de base que en estas horas han protagonizado manifestaciones, huelgas, tomas de instituciones y recinto policiales. Ante esta situación es urgente que todas las organizaciones sindicales y sociales se declaren en estado de emergencia preparándose activamente a la movilización.

Movilizaciones en Colombia: paso lento, pero seguro
2011 fue un año crítico: una segunda ola invernal con víctimas mortales y miles de damnificados que aún no han recibido atención y se suman a los del 2010, asesinatos a sindicalistas, ataques contra el movimiento obrero por parte del Estado y el narcoparamilitarismo, desplazamiento forzado, derrota electoral del Polo Democrático Alternativo (PDA), etc. Sin embargo, una luz de esperanza nos acompañó desde abril hasta diciembre y fue el movimiento estudiantil que permanentemente ocupó las calles, logrando tumbar el proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 que ponía a la educación pública en riesgo de extinción.

Paraguay: ¡derrotar el golpe con la movilización!
Como acto final de una farsa, Fernando Lugo ha sido destituido de su cargo de Presidente constitucional de Paraguay, al que fue electo con asombrosa mayoría popular en 2008, tras 61 años ininterrumpidos de gobierno y dictadura del Partido Colorado.

Grecia: Diez puntos programáticos para un gobierno de izquierda – nuestra propuesta (Tercera parte)
¿Es el derrocamiento del capitalismo y el establecimiento de una economía socializada y democráticamente planificada posible en Grecia hoy en día? Los representantes políticos y los profesionales de la Troika, así como la clase dominante griega miran con desprecio, por "impracticable", cualquier programa que se dirija contra los intereses de los banqueros y otros depredadores capitalistas. Toda exigencia de romper los grilletes de la esclavitud asalariada y del enorme ejército de desempleados, que se ven obligados a comer las sobras de la sociedad, es calificada como "populismo" y "aventurerismo" por estos buenos cristianos.

Elecciones griegas: Victoria frágil de la clase dominante, mientras que Syriza sale enormemente fortalecida (Tercera Parte)
En esta parte final de su análisis de las elecciones griegas, los compañeros de Marxistiki Foni abordan las razones del dramático declive en el apoyo al KKE (Partido Comunista) y lo que deberían hacer las bases del partido para revertir esto. También analizan la situación, a día de hoy, que se avecina con el nuevo gobierno y las tareas que tiene planteadas ahora la dirección de SYRIZA y del partido en su conjunto.

El KKE y la revolución griega
Millones de obreros y jóvenes alrededor del mundo han estado observando cuidadosamente los actuales acontecimientos en Grecia. Huelgas generales de 24 y 48 horas, manifestaciones de masas, los asedios al parlamento griego durante las votaciones por la austeridad son vistos con enorme simpatía y el papel del Partido Comunista de Grecia (KKE) en estos hechos es evidente para todo el mundo.