
Argentina: Se acerca el 7D y arrecia la campaña desestabilizadora de la derecha
La Corriente Socialista Militante denuncia la campaña de desestabilización contra el gobierno impulsada por los sectores decisivos de los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. Cualquiera sea la opinión que se tenga del gobierno, todo miembro consciente del campo obrero y popular sabe que los ataques que está sufriendo el kirchnerismo desde la derecha y desde el gran capital son consecuencia, no de los puntos débiles de su política, sino de los puntos fuertes de la misma a favor de los trabajadores y del pueblo pobre.

Mexico: El significado del movimiento estudiantil politécnico del 2012
El día 26 de octubre de 2012 aproximadamente a las 4 de la madrugada fue incendiado deliberadamente el histórico local del Comité de Lucha de la ESIME, testimonio físico de más de 44 años de lucha , no sólo del movimiento estudiantil, sino de las luchas sociales de la últimas décadas. Una acción de este tipo no cae del cielo, especialmente cuando, una vez más, desde el Comité de Lucha encabeza una gran movilización en contra de la antidemocracia en el Instituto y por mayor presupuesto.

Los resultados de las elecciones municipales en Chile: derrota de Piñera y victoria de la abstención
En unas elecciones municipales marcadas por una histórica abstención superior al 60%, la coalición de los partidos de derecha que sostienen la presidencia de Piñera recibe una rotunda derrota electoral. Si estos comicios representaban una prueba general para las elecciones generales del próximo año, su resultado es claro: hay un enorme margen para revertir el modelo social, económico y político implementado con la dictadura. Este espacio pero no está en la Concertación, en los “pactos de omisión” o en una Concertación de “nuevo tipo".

Mexico: ¿Cómo evitar la burocratización en el Morena?
Los comités distritales, además de debatir acerca del futuro de Morena, están eligiendo delegados que elegirán, a su vez, en nuestros próximos Congresos Nacional y Estatales, a la dirección a nivel estatal y nacional. Uno de los puntos fundamentales será el establecimiento de medidas para evitar que la dirección democráticamente elegida se burocratice o se separe de las bases de Morena. Este artículo tiene como intención el proponer algunas medidas para evitar la burocratización. Este ensayo debe leerse en conjunto con otros en donde hemos defendido la necesidad de un programa socialista para Morena y donde hemos argumentado porqué necesitamos un Partido democrático al servicio de los trabajadores. Ahora nos centraremos en algunos aspectos organizativos del asunto.

Waziristán: Larga marcha hacia la modernidad
A continuación, un artículo sobre la situación en Waziristán, la castigada región de Pakistán. El artículo empieza narrando la "marcha de protesta" de Imran Khan, el más famoso jugador de cricket (el deporte nacional pakistaní), alrededor del cual un sector de la burguesía pakistaní, está intentando construir un nuevo movimiento político de carácter reaccionario. El artículo termina analizando el papel que están jugando los marxistas en la región.

¡Incendian el local del CLEP-CEDEP! Un gran atentado de la derecha que no detendrá la lucha de los hijos de los trabajadores
En la madrugada del 26 de octubre de este 2012 fue incendiado uno de los espacios estudiantiles más importantes y de mayor histórica del país: el local del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP). Este espacio fue ganado después de la huelga estudiantil de 1968 y se ha mantenido activo desde hace casi 44 años para la organización de los estudiantes hijos de los trabajadores y para la organización del pueblo trabajador en su conjunto. Aquí se albergan una parte importante de la memoria del estudiantado mexicano, contando con archivos desde 1968 hasta las recientes luchas, muchos de estos tristemente se han perdido para siempre.

Obama vs Romney: ¿Opción? ¿Qué opción?
Es difícil creer que hayan pasado ya casi cuatro años desde la elección de Barack Obama. Las calles estaban llenas de coches tocando la bocina, ondeando banderas y había gritos de emoción. Lágrimas de alegría desenfrenada y alivio corrían por los rostros de muchos. Después de ocho largos años de Bush, ¡el cambio había llegado por fin! ¿O no? A medida que los meses -y la crisis- avanzaban, se hizo cada vez más claro que en todo lo esencial, la presidencia de Obama era una especie de Bush 2,0 más que un nuevo amanecer de paz y de prosperidad.

Bolivia: Contra la guerra permanente del imperialismo: completar la revolución con el socialismo
Tras las declaraciones de Evo Morales (que compartimos plenamente) denunciando las nefastas injerencias de los EEUU en Bolivia y las serviles (al imperialismo) polémicas de la derecha, el Ministro Quintana ha ratificado que los EEUU han declarado “guerra permanente al proceso de cambio”, identificando además el papel que en esta guerra juegan algunas ONGes que son fachada para operaciones encubiertas de desestabilización. Ante la guerra declarada del imperialismo la única respuesta posible es completar la revolución con el socialismo.

Venezuela: ¡Democratización en el PSUV!
El 10 de octubre un poco después de las 8:30 pm apareció en los medios de comunicación el vicepresidente del partido socialista unido de Venezuela (PSUV), Dios Dado Cabello, anunciando los candidatos para gobernadores en las venideras elecciones. La respuesta por parte de las bases del partido no se hizo esperar.

Indonesia: 1 millón de trabajadores en huelga
Sorprendente! No existe otra palabra que pueda describir lo sucedido el pasado miércoles, 3 de octubre. Los trabajadores de Indonesia, a lo largo de todo el país, se pusieron en huelga y salieron a las calles. La primera huelga general nacional desde hace 50 años plantea verdaderas expectativas y esperanzas, y marca un punto de inflexión en el movimiento obrero indonesio.

Simpatizante de la CMI tiroteada en Swat – ¡La barbarie no debe prevalecer!
El sufrimiento del pueblo de Pakistán es enormemente desconocido en Occidente. Un velo de silencio ha sido cuidadosamente tendido sobre el número de personas asesinadas todos los días por los drones americanos y los asesinos talibanes. Pero recientemente una pequeña esquina de la cortina se había levantado como resultado de un evento particularmente espantoso.

El caso de Julian Assange: Un asalto contra la democracia
La persecución de Julian Assange representa un asalto total contra los derechos democráticos. ¿Por qué "delito" está siendo perseguido este hombre? Las autoridades suecas están tratando de obtener su extradición sobre un caso de "violación" que ha quedado expuesto ampliamente como un fraude. Ninguna persona seria va a creer por un momento que esta es la verdadera razón de la caza de brujas desatada contra el fundador de Wikileaks.