
[VÍDEO] Qué va a pasar en las elecciones italianas
[VÍDEOS] QUÉ VA A PASAR EN LAS ELECCIONES ITALIANAS
Conferencia de Alessandro Giardello, miembro de la Dirección nacional de Refundación Comunista, en Málaga, el domingo 13 de febrero. Ya publicamos la primera de las Conferencias de Alessandro Giardello sobre la situación política en la UE. En esta segunda charla abordó específicamente la historia de la izquierda italiana en los últimos 20 años, lo que arroja una explicación sobre la situación actual.

Francia: Un gobierno temeroso de los mercados
Desde hace veinte meses consecutivos, aumenta en Francia el número de desempleados. Aproximadamente cinco millones de personas están desempleadas, estén censadas o no como tales. Dos millones de personas más, al no encontrar suficiente trabajo para mantenerse, sufren un desempleo "parcial". La subida de los precios y de los alquileres corroe el valor de los salarios, pensiones y subsidios. El nivel de vida de la gran mayoría de la población está cayendo. Los que estaban antes en el umbral de la "pobreza extrema" se hunden en ella. La asistencia a los Restos du Coeur (1), que ha aumentado un 12% desde el pasado invierno, es sólo un indicador entre muchos de la catástrofe social en curso.

El presidente Chávez regresa a Venezuela
El presidente Hugo Chávez, regresó este lunes a Venezuela, tras completar la primera etapa de su recuperación en La Habana, Cuba, donde fue operado el pasado 11 de diciembre.

Video:Lecciones de Italia para la izquierda española
Los días 12 y 13 de enero, Alessandro Giardello, miembro de la Dirección Nacional del Partido de la Refundación Comunista de Italia, estuvo en Málaga en LA CASA INVISIBLE, donde impartió con éxito dos conferencias. Publicamos a continuación, exclusivamente, la introducción y la respuesta de Alesandro:

Venezuela: Declaración de la corriente Lucha de Clases ante la devaluación
El viernes 8 de febrero, el Ministro de Planificación y Finanzas Jorge Giordani y el presidente del Banco Central de Venezuela Nelson Merentes comparecieron para anunciar la devaluación de la tasa de cambio del Bolívar de 4,3 por dólar a 6,3.

Túnez: ¿hacia una segunda revolución?
En la mañana del 6 de febrero, el prominente dirigente de izquierda Chokri Belaid fue asesinado frente a su casa en Túnez. Miles han salido a las calles, atacado oficinas del partido gobernante Ennahda, que es considerado el responsable del asesinato, y se ha convocado una huelga general para mañana, 8 de febrero. Éste podría ser el incidente que desencadene una muy necesaria segunda revolución, dos años después del derrocamiento del odiado régimen de Ben Alí.

El PCF y la guerra en Mali
La intervención militar en Mali ha comprometido a Francia en una nueva guerra imperialista. Detrás de las motivaciones oficiales, su objetivo es asegurar y ampliar las posiciones económicas y estratégicas del capitalismo francés en la región. Además de sus recursos naturales -los actuales y los potenciales - Mali, el tercer productor de oro de África, está rodeado por varios países donde las grandes empresas francesas, entre ellas Total y Areva están fuertemente implantadas. El grupo Areva obtiene en Níger un tercio de sus necesidades de uranio. Total explota el petróleo de Mauritania. El capitalismo francés domina la Costa de Marfil. Con sus vastas reservas de petróleo y gas, Argelia es el mayor socio comercial de Francia en África. Son principalmente los intereses de los grandes grupos franceses en los países vecinos de Mali los que lo convierten en una cuestión importante, desde el punto de vista estratégico, para el imperialismo francés.

México-Perspectivas para MORENA
En el periodo reciente después de 300 congresos distritales, 32 estatales y el nacional, la asociación civil Morena ha decidido convertirse en un partido político por amplia mayoría que votaron en los congresos distritales. No obstante se ha dicho que el luchar por un nuevo partido político no se va a dejar de movilizar ni de ser movimiento, esto es correcto y necesario porque el periodo al que nos enfrentaremos este año puede ser una estupenda oportunidad para afianzar el nuevo partido como una verdadera herramienta de lucha o sucumbir ante la dinámica electorera y perder vínculos con las demandas de nuestro pueblo.

Mexico: Artero golpe al SME, Morena debe pronunciarse y movilizarse
La Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó ayer el amparo que había sido concedido al SME para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contratara a cerca de 16 mil trabajadores bajo la figura de patrón sustituto. Queda claro que este golpe artero a los trabajadores fue parte de una estrategia alevosa y cruel del régimen para desmovilizar a uno de los sindicatos más viejos y combativos del país. Primero se les concede un amparo que dio esperanzas de recontratación cuyo objetivo era desmovilizar al sindicato en el contexto de la aprobación de la contrareforma a la Ley Federal del Trabajo y luego darles un golpe para frustrar las esperanzas artificialmente creadas por el gobierno.

Mexico: La política de seguridad de EPN, la barbarie capitalista y la lucha revolucionaria de las masas
Cuando el PAN ganó la presidencia en el 2000, la gente aspiraba a vivir en una mejor sociedad, en 12 años de gobierno ese sueño resultó ser una pesadilla. Tenemos al ejército en las calles, una guerra sangrienta, mayor pobreza, un país en ruinas… Incluso pensando que Peña Nieto trabajara por el bien de las familias trabajadoras de México, algo que evidentemente no es así, la tarea que tiene por delante no es nada sencilla. Pero siendo realistas tenemos que decir que con el regreso del PRI no hay ni un indicio de que el horizonte sea mejor.

Este 10 de Enero el Pueblo Venezolano Derrotó Nuevamente a la Burguesía.
Este pasado 10 de enero fue llevada a cabo en las calles de caracas una contundente concentración en apoyo al presidente Hugo Chávez, donde convergieron diferentes sectores populares del país, así como miembros del estado y representantes de la mayor parte de los países de la región. Todos en conjunto, derrotaron nuevamente los intentos de la oligarquía venezolana por desestabilizar el gobierno nacional con un llamado a paro que no pudieron gestar.

Chipre. Presidente comunista pide ayuda al FMI
Chipre es una rareza en el mediterráneo. Un país donde el partido comunista (Partido Progresista de los Trabajadores, AKEL) tiene raíces profundas en el movimiento obrero y en la sociedad. Es también la isla donde el Presidente de la República se dice comunista (y su partido es el más grande en el parlamento).