
EEUU: la lucha en Ferguson continúa
Cerca de tres meses después de la muerte de Michael Brown, un joven negro desarmado de 18 años de edad, Darren Wilson, el agente de policía que le disparó varias veces a pesar de que Brown había levantado los brazos en señal de rendición, permanece libre y seguramente en la clandestinidad. La región de St. Louis se encuentra tensa a la espera de la decisión del gran jurado sobre si debe o no presentar cargos en contra de Wilson. El crimen de Brown ha llamado la atención sobre el hecho escalofriante de que un promedio de dos hombres negros son asesinados por la policía cada semana en los Estados Unidos.

Estados Unidos: La lucha por el aumento del salario mínimo
Hay una gran cantidad de actividad y murmullo alrededor de la lucha por elevar el salario mínimo en los Estados Unidos. Aquí proporcionamos un artículo escrito por Tom Trottier de Socialist Appeal de EEUU, que explica el papel de los salarios bajo el capitalismo y lo que realmente se ha logrado hasta hoy.

Estados Unidos: El asesinato de Michael Brown ¡Basta Ya!
El asesinato de un joven de 18 años desarmado, Michael Brown, seguido por la disolución de una marcha de protesta por la policía antidisturbios con perros, ha dado rienda suelta a la ira y la frustración de la juventud negra en el hasta ahora tranquilo suburbio obrero de Ferguson en St. Louis, que fue testigo de una noche de saqueos y vandalismo. Estos acontecimientos, sobre todo, demuestran que hay enormes presiones acumulándose en la sociedad de Estados Unidos, apenas a una pulgada por debajo de la superficie.

EEUU: el Obamacare – Hechos y Ficción
La Ley de Asistencia Sanitaria Asequible (Affordable Care Act –ACA- en sus siglas en inglés), conocido coloquialmente como "Obamacare", ya se está aplicando por todo el país. Las dificultades técnicas que atravesó su página web coparon los titulares de los periódicos durante semanas — ocultando los verdaderos hechos acerca del programa. Muchos norteamericanos tienen grandes esperanzas en este programa promulgado por Obama, en particular los jóvenes trabajadores que no gozan de ninguna cobertura médica. Seguramente pensaron que cualquier cambio debe ser mejor que el status quo. Pero, ¿cuál es la realidad?

Elecciones 2013 y el estado de ánimo cambiante en los EEUU
Dada la falta de oportunidades para la expresión política en los Estados Unidos, las elecciones de 2013 ofrecen una percepción sobre cómo están las cosas políticamente y en qué dirección se están moviendo. La frustración con los responsables políticos y la repugnancia con la "política al uso" han alcanzado niveles récord.

EEUU: El cierre de la Administración y la crisis del capitalismo estadounidense
Como explicábamos en el último editorial de nuestra revista Socialist Appeal, Se profundizan las divisiones en la clase dominante, el cierre del gobierno estadounidense por la crisis presupuestaria federal y la oposición Republicana a la reforma sanitaria de Barack Obama ("Obamacare") es, en última instancia, un reflejo de las contradicciones insolubles del capitalismo. Debido al gran interés de nuestros lectores sobre lo que está sucediendo en los Estados Unidos, hemos decidido ampliar nuestra explicación y análisis de la situación actual.

EEUU: Se profundizan las divisiones en la clase dominante
La crisis mundial del capitalismo está conduciendo a un profundo cuestionamiento de las estructuras, las instituciones, los políticos y los partidos de la sociedad burguesa. Desde Grecia a Italia, Brasil a Turquía, desde Egipto a Irán, la conciencia de las masas está experimentando una profunda transformación.

EEUU: La presión está aumentando
En un país tras otro, la crisis, las protestas, la guerra, la revolución y la contrarrevolución están en su apogeo. Aquí en los Estados Unidos, sin embargo, puede parecer a algunos que "no pasa nada". Pero, en realidad, nada podría estar más lejos de la verdad. Lento pero seguro, aunque no linealmente, las tensiones económicas, políticas, sociales y psicológicas siguen acumulándose.

La NSA, PRISM y la privacidad en la era de Internet
La semana pasada, Edward Snowden se convirtió en el último de una larga lista de denunciantes de prácticas ilegales. Se ha revelado que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. [NSA por sus siglas en inglés] ha tenido acceso de forma oculta a conversaciones telefónicas y una gran cantidad de cuentas online por parte de los proveedores de servicios más importantes, poniendo de relieve cómo la privacidad de los usuarios es violada a gran escala por el Estado con el fin de obtener informaciones.

Control de armas y lucha de clases
Los recientes ataques en Colorado, Connecticut, Boston y resto del país han impresionado a todo el mundo. Como hemos explicado anteriormente en las páginas de Socialist Appeal, estos incidentes de violencia repetidos reflejan la decadencia del capitalismo americano. El declive de este sistema no ofrece ningún futuro a los jóvenes de hoy, más bien distracciones, desesperación y escapismo. El alto desempleo, la deuda, la falta de servicios sanitarios, la alienación y un sentimiento generalizado de inseguridad bastan para empujar a algunos al borde del precipicio. Se podría poner fin a estos crímenes horribles si cambiamos de sociedad, por una que ofrezca a la humanidad la esperanza de un futuro mejor; solamente si, en lugar de salidas escapistas, nos implicamos en la lucha por la vida que nos gustaría vivir.

EUA – Inmigración: Legalización inmediata e incondicional para todos
En la primavera de 2006, millones de trabajadores inmigrantes inundaron las calles de los Estados Unidos para decir "¡Ya basta!" Un ultra reaccionario proyecto de ley de "reforma migratoria" defendido por el republicano de Wisconsin Jim Sensenbrenner fue el desencadenante, pero la frustración acumulada durante décadas, así como las peligrosas condiciones de trabajo, los bajos salarios, la discriminación, y el miedo constante a las redadas y deportaciones habían alcanzado el punto álgido. La voluntad arrolladora y la determinación para luchar desbordaron los límites "seguros" de las organizaciones tradicionales por los derechos de los inmigrantes y asociaciones benéficas sin fines de lucro.

EE.UU.: La tragedia del maratón de Boston
Boston, 17 de abril 2013- Dos días más tarde, todavía aturdido por la horrible escena de dos bombas que dispersaron a las multitudes festivas que animaban a los corredores que cruzaban la línea de llegada de la 117ª marcha de la maratón de Boston, los residentes de la zona de Boston están preguntándose "¿Por qué?"