Bernie Sanders Micheal Vadon CC BY SA 2.0

EEUU: Después de Bernie, ¿cómo avanzar hacia la revolución?

El 28 de junio de 2016, Bernie Sanders escribió un artículo de opinión en el New York Times titulado: "Los demócratas tienen que despertar". En el mismo, él destacaba los siguientes hechos: las 62 personas más ricas en el planeta tierra poseen tanta riqueza como los 3.600 millones más pobres; el 1% posee más que el 99%, y la décima parte del 1% de los de arriba posee casi tanto como el 90%. Él escribió que su campaña era una lucha por una revolución política, para quitarles el poder político a los super-ricos, e identificó correctamente a Hillary Clinton como parte del establishment.

Orlando Massacre Aaron Muszalski CC BY 2.0

Reflexiones sobre la masacre de Orlando – Más «horror sin fin»

La vieja expresión de Lenin, el capitalismo es "horror sin fin", de nuevo quedó manifiesta en la madrugada del domingo 12 de junio, cuando el joven Omar Mateen, entró armado en la conocida discoteca gay Pulse Club, en Orlando, Florida, y provocó una masacre, que dejó cuarenta y nueve muertos y cincuenta y tres heridos.

bernie sanders Michael Vadon

Bernie Sanders: ¡Construir un partido socialista de masas de la clase obrera!

Los últimos resultados de las primarias [en EEUU] no sorprenden demasiado. Hillary Clinton, que ha contado con el aval de los medios de comunicación, la maquinaria del Partido Demócrata y enormes cantidades de dinero, ha conseguido más delegados que Bernie Sanders y el apoyo de cientos de superdelegados, convirtiéndose así en la nominada virtual del partido. No obstante, Bernie Sanders ganó en 22 estados y consiguió más de 11 millones de votos. El tremendo impacto de Sanders, incluyendo sus últimas victorias en Dakota del Norte y Montana, es la prueba de que millones de personas no quieren conformarse con Hillary Clinton versus Donald Trump.

bernie sanders portrait 021

EEUU: el fenómeno Sanders, ¿qué significa y adónde va?

A pesar de que había sido ampliamente predicha, la aplastante victoria de Bernie Sanders en las primarias de New Hampshire provocó ondas de choque.Después de perder por poco en Iowa (y es muy probable que el resultado haya sido manipulado), Sanders venció a Clinton por un margen de más de 20 puntos el pasado martes 9 de febrero.  Este resultado ha producido desconcierto entre los comentaristas. Eso era algo que se suponía que no podía suceder.

 

507943746

EEUU: El «caucus» del Partido Demócrata en Iowa refleja el interés por las ideas socialistas

Los resultados del Caucus en Iowa están ahí. Bernie Sanders, que se identifica como socialista y pide una "revolución política contra la clase multimillonaria", fue derrotado por Hillary Clinton por un mero 0,3% -mucho menos que el margen de error estadístico. Hace un año, Clinton fue designada para alcanzar la nominación del Partido Demócrata sin oposición. Sanders fue retratado, en cambio, como un candidato de protesta irrelevante al que sacaba una ventaja de 50 puntos.

elecciones canada 2

Elecciones en Canadá 2015: Rechazo a la austeridad conservadora. Derrota del NDP

Los canadienses votaron el 28 de octubre a favor del cambio y rechazaron la austeridad de los conservadores de Stephen Harper. Tras una década en el gobierno y una larga campaña, se ha puesto fin a la era conservadora de recortes y divisiones. Sin embargo, el Partido Laborista de Canadá, el Nuevo Partido Democrático (NDP, por sus siglas en inglés) no supo aprovechar este estado de ánimo anti-austeridad.

La política norteamericana se pone interesante

Después de años de monótono bipartidismo, la política estadounidense ha comenzado a ponerse interesante. En ausencia de un partido político de masas que los represente, los trabajadores estadounidenses se ven obligados a abstenerse, emitir un voto de protesta o elegir entre un partido capitalista u otro. De momento, todavía siguen siendo éstas las únicas opciones para 2016. Sin embargo, aunque la lucha actual se está jugando dentro de los estrechos límites del sistema bipartidista, éste se va fracturando cada vez más. Hace apenas unos meses, parecía que nos esperaba de nuevo un tedioso cara a cara entre otro Bush y otro Clinton. Sin embargo, Bernie Sanders y Donald Trump — y, sobre todo, el electorado estadounidense, tenían otras ideas.

EEUU Bernie sandres

EEUU: Baltimore, Bernie Sanders y la revolución que se está cociendo

Con el despreciable asesinato de Freddie Gray a manos de la policía de Baltimore, el movimiento de “Las Vidas Negras Importan” (Black Lives Matter) recobró aliento. Decenas de miles de personas marcharon en todo el país para protestar contra el racismo y la brutalidad policial. Estos asesinatos, que antes eran cosa rutinaria y pasaban desapercibidos, ahora están despertando fuerzas que llevaban mucho tiempo adormiladas en las entrañas de la sociedad.

EEUU: Baltimore estalla – ¿Cómo podemos poner fin a la brutalidad policial?

La muerte de Freddie Gray en Baltimore, Maryland, es sólo el último de una serie de asesinatos de hombres negros a manos de la policía que han alcanzado los titulares de la prensa nacional. Pero parece que puede marcar el final del reflujo nacional del movimiento #BlackLivesMatter (#LasVidasNegrasImportan). En la medida que las cosas van a ir caldeándose en los próximos meses, hay que hacerse una pregunta importante: ¿cuál es el camino que debe seguir el movimiento?

Quebec: miles de estudiantes en la calle en un nuevo movimiento huelguístico

El 21 de marzo, miles de estudiantes se manifestaron en las calles de Montreal para protestar contra las políticas de austeridad. La manifestación fue parte del movimiento anti-austeridad, "Primavera 2015", organizada por varias asociaciones de estudiantiles. El lunes 23 de marzo se inició oficialmente la huelga estudiantil, en la que participaron más de 50.000 estudiantes y está previsto que continúe durante las próximas dos semanas, previas a la gran manifestación que tendrá lugar el 2 de abril.

EEUU: ¡Para acabar con la brutalidad policial, acabemos con el capitalismo!

El lado oscuro de aquella “esperanza en la que podemos confiar” de Obama ha salido a la luz nítidamente. Los asesinatos extrajudiciales de Michael Brown, Eric Garner y de Tamir Rice, de tan sólo 12 años de edad, todos ellos ciudadanos negros desarmados, ha desatado una tormenta de protestas y de indignación en una escala que los EEUU no veían desde hacía años.

La CIA, la tortura y la «democracia» norteamericana

Primero fue el escándalo provocado por Chelsea Manning y Julian Assange, sobre los escalofriantes crímenes de guerra de EE.UU. en Irak y Afganistán y la cínica conducta de la diplomacia norteamericana. Después, vinieron las revelaciones de Edward Snowden sobre la recopilación masiva de información ejercida por la NSA (la Agencia de Seguridad Nacional del gobierno de EE.UU.): supimos que todo lo que hemos leído, escrito, o hablado por teléfono o Internet en la última década o más, se ha registrado y archivado y puede recuperarse a discreción. Se les tildó de enemigos de Estado, de traidores, y se les amenazó con la pena de muerte, los tres o se encuentran en prisión o se han visto forzados a esconderse o exiliarse. Ahora, el gobierno de EE.UU., en una cínica maniobra pre-electoral, está sacando los trapos sucios a relucir hipócritamente, corroborando estas revelaciones, y otras depravaciones aún mayores del gobierno.