
Para enfrentar el juicio al independentismo: frente republicano y anti-represivo unitario en Catalunya y en todo el Estado
Hoy se han conocido las penas que pide la Fiscalía del Estado español para los procesados en el juicio por el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. A 9 de los procesados se les pide penas por el delito de rebelión que van desde los 25 años para Oriol Junqueras, a los 17 años para Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carmen Forcadell, y 16 años para los otros cinco (Turull, Forn, Romeva, Rull y Bassa). A otros nueve imputados se les pide penas que van desde 10 años de cárcel a multa de 10 meses por delitos de desobediencia y malversación. Un total de más de 177 años de prisión para 12 procesados por el único delito de querer ejercer el derecho de autodeterminación.

Declaración de Esquerda Marxista: organizar la resistencia y el combate contra el gobierno de Bolsonaro
La victoria de Bolsonaro es la demostración del colapso político del régimen de la "Nova República" y del pacto social efectuado con la Constitución de 1988. Es también la demostración del colapso de la "Democracia" para enormes sectores de las masas, además, la mayoría (electores de Bolsonaro, votos blancos, nulos y la abstención) dejó claro que poco le importa "esta democracia", e ignoró los llamamientos de Haddad / PT y otros, para "defender la democracia", que sólo han hecho hasta ahora empeorar sus vidas y ampliar su sufrimiento y la angustia permanentemente.

Fukuyama cambia de opinión: ‘el socialismo debería volver’
Hace 26 años, tras la caída de la Unión Soviética, los defensores del capitalismo estaban eufóricos. Hablaron de la muerte del socialismo y del comunismo. El liberalismo había triunfado y, por lo tanto, la historia había alcanzado su expresión final bajo la forma de capitalismo. Ese fue el momento en que Yoshihiro Francis Fukuyama pronunció su famosa (o notoria) predicción de que la historia había terminado. Lo que quiso decir con esto fue lo siguiente: ahora que el socialismo (en la forma de la Unión Soviética) había fracasado, el único sistema socioeconómico posible era el capitalismo, o como él y otros preferían describirlo: "la economía de libre mercado”.

Revolution Festival 2018: los marxistas preparados para las luchas por venir
El fin de semana del 19 al 21 de octubre, alrededor de 300 marxistas de todo el Reino Unido y el resto de Europa se reunieron en Londres para la escuela de invierno anual. La edición de este año conmemoraba los sucesos inspiradores de 1968 medio siglo después, y demostró de forma clara el entusiasmo, interés y confianza en las ideas del marxismo.

Brasil: ¿Cómo pudo ganar las elecciones un demagogo de ultraderecha?

Escándalo saudí: asesinato, moral y dinero
El 2 de octubre, Jamal Khashoggi entró en el consulado de Arabia Saudita en Estambul para completar algunos trámites para poder casarse con su prometida turca. Un oficial saudí sonriente lo recibió en la puerta. Nunca volvió a salir. Los funcionarios turcos insisten en que tienen pruebas del interior del consulado saudí que confirman que Khashoggi fue torturado y asesinado allí, su cuerpo descuartizado y eliminado en secreto.

El auge de Vox: ¿fascismo en España?
La larga crisis iniciada en 2008 está despertando todos los viejos fantasmas de la historia española. El mitin multitudinario del partido franquista Vox en Madrid a principios de octubre ha puesto de relieve, para muchos, el peligro del fascismo, si bien sería prematuro calificar a este partido de fascista ya que su programa no aspira abiertamente por el momento a un régimen de este tipo. Berreando contra la memoria histórica, la inmigración, las autonomías, los derechos LGTB, el laicismo, los derechos de las mujeres, y, en definitiva, todo lo que hay de progresista y avanzado en la sociedad, su programa es la reacción nacional-católica destilada en su estado puro.

La canonización de Monseñor Romero
La Iglesia Católica ha canonizado (elevado a la dignidad de Santo) a Óscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, uno de los máximos referentes prácticos de la Teología de la Liberación, que fue asesinado en 1980 en un acto de terrorismo de estado. Reproducimos aquí este artículo publicado por los compañeros salvadoreños de Militante y que explica el proceso de canonización de Monseñor Romero y el debate que ha generado en El Salvador.

Presupuestos 2019: un avance, pero insuficiente – Hay que revertir TODAS las políticas antisociales y represivas del PP
El gobierno del PSOE y Unidos Podemos han anunciado un acuerdo de legislatura hasta 2020 que incluye un acuerdo sobre los Presupuestos del Estado para 2019, con un aumento del gasto social de 5.000 millones de euros. Para ello, se pretende incrementar la recaudación a través de un aumento de impuestos a las grandes empresas y contribuyentes. También se acuerda “suavizar” la reforma laboral del PP de 2012 y la Ley Mordaza, pero no derogarlas.

Marxismo frente a política de identidad
La teoría marxista y la lucha contra ideas de clase ajenas - Este documento fue aprobado unánimemente por el Congreso Mundial de la Corriente Marxista Internacional, tras una discusión a todos los niveles de la CMI durante el año en curso. Su objetivo es trazar una línea de demarcación entre el marxismo y un conjunto de ideas de clase ajenas idealistas y posmodernistas (tales como las “políticas de identidad” y la Interseccionalidad, entre otras), que han afectado durante algún tiempo a una capa de activistas de los círculos académicos y que también están siendo usadas de una manera reaccionaria dentro del movimiento obrero internacional. Este documento es un llamamiento a intensificar la lucha teórica y política contra estas ideas y métodos.

El movimiento estudiantil mexicano de 1968
El 2 de octubre se cumplieron 50 años de la masacre de Tlatelolco en 1968, en México, cuando el ejército fue utilizado para aplastar la protesta estudiantil en vísperas de las Olimpiadas que iban a celebrarse en el país. Publicamos este detallado artículo de Ubaldo Oropeza, editor de La Izquierda Socialista, sobre el movimiento, sus orígenes, desarrollo y sus consecuencias, así como las principales lecciones que se pueden sacar del mismo.

La revolución de 1868. Hace 150 años los borbones huyeron de España (3ª parte)
La historia de la I República y el final del Sexenio Revolucionario: un punto de inflexión en el devenir del Estado español
Se acaban de cumplir 150 años: el 30 de septiembre de 1868 Isabel II cruzó la frontera hacia Francia, huyendo de la revolución desatada en todo el país que abrió un periodo revolucionario de 6 años. En este tercer y último artículo de la saga analizamos los acontecimientos habidos durante la I República, en 1873.