
Marxistas del continente americano se reúnen en México a estudiar las lecciones de la Internacional Comunista
El 28 de noviembre se realizó en el Museo Casa León Trotsky la apertura pública de la 4ª Escuela Panamericana de Cuadros de la Corriente Marxista Internacional. Gabriela Pérez, directora del Museo habló frente a una audiencia internacional saludando la Escuela. Seguido de esto, Ubaldo Oropeza, dirigente de La izquierda Socialista, dio por inaugurada la escuela frente a un auditorio integrado por alrededor de 80 compañeros que venían de diversos países de norte, centro y Sudamérica, así como algunos asistentes europeos. El tema de apertura fue La Internacional Comunista, a 100 años de su fundación, que introdujo Alessandro Giardiello, dirigente de la sección italiana de la CMI, Sinistra, Classe, Rivoluzione.

¿Qué actitud debemos tener ante el futuro gobierno PSOE-Unidas Podemos?
La probable investidura del gobierno PSOE-UP será unos de los acontecimientos políticos más importantes de los últimos años. Por primera vez desde la "restauración democrática" se ensayará un gobierno de coalición, y en este caso de izquierdas.

Gobierno de coalición PSOE-UP: un paso aventurado lleno de peligros
El mediodía de ayer martes 12 de noviembre, los dirigentes del PSOE y Unidas Podemos (UP), Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, anunciaron de manera imprevista un acuerdo para formar un gobierno de coalición. Esta decisión ha tomado a todo el mundo por sorpresa, cuando ni en la noche electoral ni el lunes había trascendido ningún contacto ni negociación al respecto entre ambas organizaciones. De cualquier modo, este gobierno de coalición, si es investido como parece probable, abrirá una nueva etapa en la situación política y tendrá consecuencias relevantes para el futuro de la izquierda española.

Elecciones 10N: más inestabilidad y polarización política en pleno conflicto catalán y en vísperas de una nueva crisis económica
Las elecciones del 10 de noviembre han dejado un paisaje político aún más inestable que las anteriores elecciones del 28 de abril. Aunque la derecha ha sido nuevamente derrotada, la dirección del PSOE fracasó en su cálculo político de emerger fortalecido, y la táctica de la dirección de UP de hacer fracasar la investidura de Sánchez y arriesgarse a nuevas elecciones, también se demostró un error como lo prueba su pérdida de votos y de peso parlamentario. La polarización de la situación, agitada por la cuestión nacional catalana, se muestra en el fortalecimiento de la ultraderecha y del independentismo catalán, así como de los nacionalismos vasco y gallego.

A 30 años de la caída del Muro de Berlín
Se cumplen 30 años de la caída del Muro de Berlín y del inicio de los acontecimientos que condujeron a la desaparición, en los meses y años subsiguientes, de los regímenes estalinistas en la Europa del Este y la ex-Unión Soviética. La burguesía está utilizando esta efemérides para tratar de desacreditar una vez más el socialismo y el marxismo, y oculta que lo que cayó en realidad fue una caricatura burocrática y totalitaria que nada tuvo que ver con el socialismo y el comunismo genuinos. Lo que es inocultable, treinta años después, es la podredumbre del capitalismo a escala planetaria y cómo las masas trabajadoras en todo el mundo vuelven a buscar en el socialismo y el marxismo la manera de transformar la realidad que les rodea. Para conmemorar este evento, reproducimos un artículo de Alan Woods escrito hace 10 años, al cumplirse 20 años de la caída del Muro de Berlín, que mantiene toda su actualidad.

Revolución mundial
"Un fantasma recorre Europa". Con esta famosa frase, los autores del Manifiesto Comunista proclamaron el comienzo de una nueva etapa en la historia de la humanidad. Fue en 1848, un año de agitaciones revolucionarias en Europa. En la actualidad, un fantasma recorre, no sólo Europa, sino el conjunto del globo. Es el fantasma de la revolución mundial.

Exitosa visita de Alan Woods a Rusia
Recientemente, Alan Woods regresó de una exitosa visita de 10 días a San Petersburgo y Moscú, realizada por invitación del Partido Obrero Revolucionario (CMI). Hace unos meses, la sección rusa de la Corriente Marxista Internacional (CMI) se fortaleció enormemente por la adhesión de una gran cantidad de trotskistas que, aunque estaban formalmente fuera de nuestras filas, habían estado siguiendo nuestro material durante varios años y estaban totalmente de acuerdo con nuestras ideas, tácticas y métodos de trabajo.

El consumo y la sostenibilidad medioambiental
Dentro de la izquierda y del movimiento ecologista existen personas partidarias del “decrecimiento”. Afirman que la crisis medioambiental está causada o se ve perjudicada por el exceso de producción y el consumo de masas, que agrava la contaminación, agota los recursos del planeta y provoca los desastres medioambientales. Para estas personas, la solución pasa por tanto por el crecimiento cero, a fin de no incrementar los niveles de contaminación; es decir, por hacer permanente el estancamiento económico y las políticas de austeridad en los niveles de vida, como los experimentados en gran medida en los últimos años.

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (VIII) – Los comunistas y el parlamentarismo
“La lucha está en la calle y no en el parlamento”. Todos hemos escuchado esta consigna en más de una manifestación. Sin duda, contiene una poderosa verdad: en última instancia, las cuestiones fundamentales de la lucha de clases se deciden por la acción directa de las masas. Pero si de lo que hablamos es de cómo el elemento consciente de estas masas, su vanguardia organizada, debe hacer para conducirlas a la toma del poder, esta frase resulta insuficiente.

¿Cómo se construyó y cómo se destruyó la tendencia Militant? – A cuarenta años de su lanzamiento
Este mes [octubre de 2004] se cumplen cuarenta años del lanzamiento de Militant. Su posterior evolución no tiene paralelo en la historia de los grupos de izquierda en Gran Bretaña ni internacionalmente. De un minúsculo grupo sin recursos, se convirtió en la tendencia trotskista más importante de Gran Bretaña desde la fundación de la Oposición de Izquierda de Trotsky.

Los orígenes del colapso de la Cuarta Internacional y los intentos de los trotskistas británicos para evitarlo
Después de la Segunda Guerra Mundial la dirección de la entonces “Cuarta Internacional” quedó totalmente desorientada. No podía comprender lo que estaba ocurriendo y esto marcó el principio del fin de la organización.

Los orígenes de la degeneración de la Cuarta Internacional – Entrevista con Ted Grant
Entrevista con Ted Grant, dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR) que fue la sección británica de la Cuarta Internacional en los años 40 del siglo pasado. Posteriormente, fue el fundador de la tendencia Militant que se convirtió en la principal organización trotskista internacional durante los años 70 y 80.