Informe climático muestra señales de agotamiento del capitalismo

El lunes 9 de agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó su último informe climático, resultado de siete años de investigación. El presidente de la COP-26,[1] Alok Sharma, declaró que "No podemos permitirnos esperar dos, cinco, diez años, sino que nos estamos acercando peligrosamente al momento en que será demasiado tarde. […] Un fracaso de la COP-26 sería catastrófico, no hay otra palabra” (Alok Sharma, presidente de la COP 26 - AFP, 08/08/2021).[2]

A cien años del Desastre de Annual: una masacre a mayor gloria de la monarquía y del capital

Entre julio y agosto de 1921 tuvo lugar el conocido como Desastre de Annual, la humillante derrota del ejército colonial español en Marruecos a cargo de las cabilas rifeñas, unificadas y dirigidas por un antiguo funcionario de la administración colonial, Abd El-Krim. Las consecuencias políticas de esta derrota sacudieron a la monarquía y al conjunto del régimen de la restauración, acelerando su caída.

Hay que pasar a la ofensiva: Nacionalización sin indemnización del oligopolio eléctrico

La cuestión eléctrica ha pasado al primer punto del orden del día en la situación social y económica en el Estado español. Mientras los parásitos situados al frente de este negocio se embolsan cientos de millones de euros en ganancias, las familias obreras se las ven y las desean para afrontar facturas que se encarecen mes a mes.

Sequías globales: la sed de ganancias seca el planeta

Frente a la pandemia, la crisis medioambiental se ha visto algo ensombrecida. Su impacto, sin embargo, continúa. Ahora estamos cosechando las consecuencias del cambio climático con condiciones climáticas extremas cada vez más comunes. Este año, en particular, las trágicas sequías han afectado a regiones diseminadas por todo el mundo.

Hay que responder a los atropellos de la casta judicial

La derecha y el ala “dura” del régimen están utilizando el aparato del Estado como un ariete contra el gobierno y las conquistas sociales avanzadas alcanzadas por la clase trabajadora, por eso se obstinan en tenerlo firmemente bajo su control. En este aparato del Estado, plagado de franquistas y reaccionarios, está destacándose particularmente la casta judicial, que está revelándose como un enemigo descarado del que la clase obrera debe tomar nota.

11-S: Veinte años después

Hace veinte años, Estados Unidos fue testigo del mayor y más sangriento ataque de la historia moderna en su país. Al menos 2.977 hombres y mujeres murieron y al menos 25.000 resultaron heridos después de que una banda de terroristas estrelló una serie de aviones comerciales contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, dejando al pueblo estadounidense en un estado de conmoción e incredulidad.

Mikis Theodorakis (1925-2021): la vida y obra de un gran compositor internacional y demócrata militante

Las músicas del mundo y la lucha de clases por los derechos democráticos han perdido a una importante figura, Mikis Theodorakis, el muy querido compositor del pueblo griego. Mikis Theodorakis dedicó su vida al renacimiento musical de la Grecia de la posguerra. Sus composiciones musicales combinaron una destreza artística increíble con una expresión notable del estado de ánimo, las aspiraciones y las luchas de la clase trabajadora griega contra la pobreza y la opresión.

Presentación de «La Gran Traición», con Alan Woods

Mañana, viernes 1 de octubre, tendrá lugar la presentación del libro "La gran traición. Análisis marxista de un testigo ocular de la Transición" a través de la plataforma Zoom, con la presencia de Alan Woods, autor de la obra. La inscripción a la presentación se realiza dejando tus datos en el formulario: https://forms.gle/HoWYWXjVXitKmQwP8, o escribiendo a [email protected]. Para más información sobre el libro:

Nacionalización de las eléctricas y subida digna del SMI – El gobierno debe atender las necesidades obreras

Editorial de Lucha de Clases nº 77 - A pesar de los oficialmente celebrados últimos datos del paro, la situación socioeconómica está siendo lastrada por la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la clase trabajadora. El IPC en el mes de julio se ha situado en el nivel más alto desde 2017, alcanzando un 3,3% interanual. En contraposición, los trabajadores protegidos por convenios colectivos han visto crecer su nivel salarial un 1,54% en lo que va de año.

Nuevo número de Marxismo XXI ¡Adquiérelo ya!

Damos la bienvenida a nuestros lectores con una nueva edición de Marxismo XXI, la revista teórica semestral de la Corriente Marxista Internacional en el Estado español, que ya está a disposición del público. Lee aquí la Introducción a esta nueva edición de la revista y su índice de contenidos. Como es habitual, incluimos temas teóricos de actualidad, filosofía, crítica marxista, ciencia, historia y Arte y cultura.

Keynes: El oráculo de la fatalidad utópica e impotente del capitalismo

El crack de 2008 y la crisis del coronavirus han reavivado el interés por las teorías del economista liberal inglés J. M. Keynes. Pero una mirada a la vida y las ideas de Keynes muestra que no era amigo de la clase obrera. Necesitamos socialismo, no keynesianismo.