
El referéndum irlandés: implicaciones revolucionarias
Los votantes irlandeses han votado decididamente en favor de la igualdad de matrimonio, lo cual convierte a Irlanda en el primer país que lo hace a través de las urnas. Esta fue una victoria del futuro contra el pasado, de lo nuevo contra lo viejo, de la razón contra la ignorancia, de las zonas urbanas mirando al futuro contra la vieja Irlanda rural atrasada.

La I Guerra Mundial – Parte VII: Turquía se suma a la guerra
A comienzos del siglo XX, el Imperio otomano se encontraba en un estado de decadencia terminal. En 1908, el Imperio austro-húngaro se anexionó Bosnia y Herzegovina. Tres años más tarde, la burguesía italiana proclamó sus ambiciones coloniales tomando Libia en el Norte de África a los otomanos. Más tarde se hizo con las islas de Rodas y Kos. Un año más tarde, la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria, Montenegro y Grecia) expulsó a los otomanos de sus últimas posiciones en Europa.

4º aniversario del 15M: el miedo cambió de bando
Hoy se cumplen 4 años del llamado Movimiento 15M, la protesta iniciada el 15 de mayo de 2011 en la madrileña Puerta del Sol para protestar contra la precariedad, la austeridad, los recortes del gasto social, y la corrupción del sistema. Dicha manifestación, convocada por los movimientos "Democracia Real Ya" y "Juventud Sin Futuro", marchó tras los lemas: "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" y "No nos representan". Pocos estaban advertidos de que unas horas más tarde se iniciaría el mayor movimiento de protesta político y social en España desde la caída de la dictadura franquista.

Morón – Presentación del libro Revolución y contrarrevolución en España
El pasado jueves 30 de abril presentamos en Morón de la Frontera (Sevilla) el libro "Revolución y contrarrevolución en España", escrito en 1938 por el militante revolucionario Félix Morrow. El acto, organizado por el SAT local y la corriente LUCHA DE CLASES, es el primero de una serie de debates que pretendemos impulsar en nuestro pueblo desde nuestra corriente.

¡Hasta siempre, compañero Camilo!
Recibimos con dolor la noticia del fallecimiento el pasado sábado 25 de abril del compañero Camilo Cahis, uno de los imprescindibles, dirigente de la Corriente Marxista Internacional en Canadá. Camilo nos ha dejado después de luchar durante años contra la enfermedad, sin dejar en todo este tiempo de trabajar por la construcción de la Corriente Marxista Internacional en Canadá. Quienes lo conocimos podemos dar fe de su talla humana y política y de su fuerza de espíritu. Mandamos un abrazo solidario a su familia y a sus-nuestros camaradas de Fightback - La Riposte. El mejor homenaje a Camilo es seguir construyendo la herramienta de la revolución mundial.

La I Guerra Mundial – Parte VI: La Rusia zarista y la guerra
Rusia entró en la sangrienta lucha por la dominación mundial como una potencia de segundo rango dentro de la Entente, la alianza de Francia, Gran Bretaña y Rusia. La fuerza aparente del imperio ruso ocultaba sus contradicciones internas y sus debilidades estructurales. El zarismo ruso combinaba elementos propios de un país semi-feudal y semi-colonial, que dependía enormemente del capital extranjero, con las características más agresivas del imperialismo. De hecho, a pesar del subdesarrollo económico de Rusia, que jamás había exportado ni un kopek en forma de capital, Lenin consideraba que Rusia estaba entre los cinco países imperialistas más importantes.

Gran Bretaña: optimismo revolucionario en la Conferencia Nacional 2015 de Socialist Appeal
En el momento en que se acercan las elecciones generales, hay poco entusiasmo entre la gente común por cualquiera de los principales partidos y el programa de austeridad que comparten. Mientras tanto, el estado de ánimo entre la clase dominante, en todo el mundo, es de profundo pesimismo, mientras la economía global cruje y se estanca, y el Establishment se tambalea de un escándalo a otro.

Contribución al debate sobre el programa económico de PODEMOS
Una crítica al documento de bases de Juan Torres y Vicenç Navarro
El debate en torno al programa económico de PODEMOS es uno de los elementos más relevantes de la discusión política, dentro y fuera de la organización. Ese programa será sometido en las semanas y meses venideros a una discusión entre la militancia para su elaboración y aprobación, con vistas a las elecciones generales de noviembre.

Economía: ¿Qué puede resolver la Expansión Cuantitativa?
La “expansión cuantitativa” (EC) ha sido el fenómeno “estrella” de la política económica mundial de los últimos años. Consiste en la compra masiva por parte de los bancos centrales de títulos de deuda pública y otros activos financieros a bancos y grandes empresas, para que vuelquen el dinero recibido en créditos e inversión productiva y relancen la actividad económica.

Lucha de Clases rechaza la Declaración del Congreso español contra el gobierno venezolano
Desde la corriente Lucha de Clases rechazamos la resolución del 15 de abril del Congreso de los Diputados que insta a “la liberación inmediata” de los opositores “arbitrariamente encarcelados” en Venezuela, y la denunciamos como una injerencia inaceptable en la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela y como una exhibición impúdica de hipocresía y cinismo por parte del régimen español.

La I Guerra Mundial – Parte V: El inicio de La Gran Matanza
¿Cómo conmemorar una guerra que barrió a cuatro imperios, mató a 18 millones de personas y dejó decenas de millones de vidas destrozadas? Muy buena pregunta, a la que tenemos respuesta. Con la conmemoración del centenario de la Gran Matanza, las pantallas de televisión se han llenado de programas dedicados a la banalización sistemática de la catástrofe.

Echemos a la derecha con gobiernos de “unidad popular”
Después de la decepción habida con el gobierno de Zapatero, la abstención y desencanto de los votantes de la izquierda permitieron al PP acumular el mayor poder institucional de su historia en diferentes elecciones, poder del que puede salir desalojado ahora en la mayoría de los sitios.