
En memoria de León Trotsky – 75º aniversario de su asesinato

Escuela Mundial de la CMI 2015: un testimonio de la fuerza del internacionalismo revolucionario
Más de 270 activistas marxistas han regresado ya a sus hogares a más de 30 países diferentes después de asistir a la Escuela Mundial de la Corriente Marxista Internacional que tuvo lugar en Bardonecchia, Italia, la semana pasada. La escuela ha mostrado la actividad de la corriente y la fuerza de las ideas revolucionarias a través del alto nivel político, el número de jóvenes entusiastas participantes, y la excelente aplicación de la teoría marxista a los movimientos de masas en desarrollo en todo el mundo hoy en día.

Lecciones de Grecia para PODEMOS
Publicamos la siguiente declaración del Círculo Sectorial PODEMOS SOCIALISMO, en la que se rechaza el acuerdo alcanzado por el gobierno de Tsipras con la Troika, y se plantean las lecciones que se derivan para PODEMOS. Precisamente, hoy hemos conocido las declaraciones de los máximos dirigentes de PODEMOS, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, donde justifican la posición del gobierno de Tsipras y apoyan la decisión del Parlamento griego de avalar el plan de ajuste y un nuevo rescate para la economía griega. Para Lucha de Clases, los compañeros Iglesias y Errejón, cometen un gravísimo error, que mina la propia posición del partido en su lucha contra el ajuste y las políticas de austeridad en el Estado español, y fortalece las posiciones de la derecha y la socialdemocracia. De seguro, esta posición no es compartida por la gran mayoría de la militancia de PODEMOS. Sin embargo, la posición de ambos compañeros -como la de Tsipras- es coherente con su posición ideológica de buscar una salida imposible a la crisis, al ajuste y al problema de la deuda dentro de los márgenes del capitalismo. En esta declaración de PODEMOS SOCIALISMO se responde por adelantado a la posición manifestada hoy por los máximos dirigentes de PODEMOS.

La I Guerra Mundial- Parte X: Bandidos grandes y bandidos pequeños
En 1915, mientras Churchill preparaba su desastrosa aventura de Gallipoli, la diplomacia británica trataba de ganar aliados para su guerra contra los turcos en los Balcanes. La misión británica en Sofía informóque Bulgaria podría estar preparando un ataque contra Turquía; esta esperanza se desvaneciópronto cuando Bulgaria se unió a las potencias centrales para atacar en cambio a Serbia. A principios de marzo, Churchill recibiómás noticias alentadoras de Atenas. El Primer Ministro griego, Elefterios Venizelos, se comprometía a enviar tres divisiones del ejército a Gallipoli. Le aseguraba a un Churchill feliz que el rey Constantino, conocido por ser pro alemán, no se opondría.

Por una candidatura de Unidad Popular amplia e integradora
La proximidad de las elecciones generales ha reavivado el debate sobre la necesidad de agrupar a organizaciones y movimientos políticos y sociales progresistas, populares y de izquierdas en una candidatura común de Unidad Popular. Una referencia ineludible de este debate son las llamadas candidaturas municipales de unidad popular que alcanzaron resultados espectaculares en las principales ciudades españolas.

Referéndum en Grecia: una bofetada a la cara de la Troika – ¿Y ahora qué?
Los votantes griegos han rechazado contundentemente las condiciones de un rescate internacional. El referéndum del domingo fue una bofetada a la cara de los banqueros y los capitalistas de la zona euro. El resultado final del referéndum, publicado por el Ministerio del Interior, fue de 61,3% para el "NO", contra el 38,7% que votó "SI". La mayoría de las previsiones de que el SI tenía una base en las zonas rurales, al final se demostró falsa.

Referéndum en Grecia: Decir no a la austeridad, romper con el capitalismo
Declaración de la Corriente Marxista Internacional
La crisis griega se está acercando a un desenlace. Esto marca un punto de inflexión para la clase obrera de Grecia y del conjunto de Europa. En enero pasado Grecia votó por un gobierno que prometió acabar con las políticas de austeridad que han arruinado el país. La elección de Syriza dio esperanza a mucha gente en toda Europa. Pero precisamente, por esta razón, los dirigentes políticos de Bruselas y Berlín decidieron aplastar al nuevo gobierno, humillarlo, sabotearlo y finalmente tratar de derribarlo.

Declaración del Círculo Sectorial «Podemos Socialismo» sobre la situación en Grecia
Desde el Círculo Sectorial Podemos Socialismo rechazamos el chantaje intolerable y la campaña de terror que las grandes potencias europeas, comandadas por sus banqueros y grandes empresarios, están infligiendo al gobierno y al conjunto del pueblo de Grecia. Más repugnante es el hecho de que la Troika infame (el Banco Central Europeo, el gobierno de la Unión Europea –la Comisión Europea– y el FMI) no oculte su verdadero interés de forzar la caída del gobierno democráticamente electo de Syriza.

La I Guerra Mundial – Parte IX. Los EEUU y la guerra: la guerra es buena para los negocios
Alguien dijo alguna vez a Lenin que la guerra es terrible, a lo que éste respondió: “sí, terriblemente lucrativa”. La guerra europea fue un regalo caído del cielo para los industriales americanos. El capitalismo estadounidense se había desarrollado a velocidad de crucero en el siglo XIX. Al estallar la guerra en Europa, los EEUU ya eran una joven potencia con una base industrial poderosa. En este conflicto jugó el papel de usurero en jefe e intendente militar para los combatientes europeos.

La I Guerra Mundial – Parte VIII: Víctimas y agresores
Mientras los ejércitos de las grandes potencias estaban ocupados matándose unos a otros en Flandes, Tannenberg y Gallipoli, sus hermanos más débiles estaban observando con gran expectación desde la barrera como buitres esperando para atiborrarse de los cadáveres de la parte derrotada. Mientras no quedaba claro cuál de los grandes bandidos resultaría más fuerte, los pequeños bandidos tenían que ser pacientes y esperar a la llegada de su oportunidad.

A 200 años de la batalla de Waterloo – Una batalla que cambió la historia del mundo
La batalla de Waterloo fue el último gran evento que marcó el final de ese gran proceso histórico que se inició en 1789 con la Gran Revolución Francesa. Con la derrota de Napoleón, se apagaron los últimos rescoldos parpadeantes de los fuegos encendidos por la Francia revolucionaria. Un período largo y gris se estableció en Europa como una gruesa capa de polvo sofocante. Las fuerzas de la reacción triunfante parecían firmemente al mando.

Balance de las elecciones del 24 de mayo: ganamos con la unidad popular
Las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo se saldaron con una extraordinaria victoria de la izquierda y una dura derrota de la derecha.