
La lucha contra violencia hacia las mujeres – un movimiento internacional en busca de la revolución
Este 8 de marzo en Italia no será el mismo que el de otros años. Vivimos en un sistema que ya no es capaz siquiera de garantizar condiciones de vida dignas para la mayoría de la gente y esto se refleja en particular en la terrible situación a la que se enfrentan las mujeres. En los últimos meses, sin embargo, en docenas de países de todo el mundo hemos visto a cientos de miles de mujeres expresar su ira contra el sistema, y tomar las calles en defensa de sus derechos.

41 años del asesinato impune de cinco trabajadores en Vitoria
3 de marzo. pan, trabajo, techo, justicia y dignidad
Cuarenta y un años después seguimos reclamando justicia para los cinco trabajadores asesinados, reivindicando el reconocimiento de nuestra aportación a la recuperación de las libertades, y socializando las lecciones de una lucha en condiciones extremas bajo la dictadura.

Qué consiguió la Revolución Rusa y por qué degeneró
Este año se cumple el centenario de la Revolución de Octubre. Los apologistas del capitalismo, y sus fieles ecos en el movimiento obrero, tratan de consolarse con el pensamiento de que el colapso de la URSS significó la desaparición del socialismo. Pero lo que fracasó en Rusia no fue el socialismo sino una caricatura del socialismo. Al contrario de las repetidas calumnias, el régimen estalinista fue la antítesis del régimen democrático establecido por los bolcheviques en 1917.

En defensa de la Revolución Rusa
Hace cien años, la revolución rusa sacudió el orden mundial capitalista hasta sus cimientos. Aquí, por primera vez en la historia, los obreros rusos, dirigidos por Lenin y el partido bolchevique, tomaron el poder en sus propias manos.Las clases dominantes nunca han perdonado esto.

La “Transición”: un fraude social y democrático
Publicamos una de las Aportaciones al debate político presentadas a la 2ª Asamblea Ciudadana Estatal de PODEMOS, que se celebrará el fin de semana del 11-12 de febrero en Madrid, y que ha sido elaborada por un grupo de compañeros de Podemos que integran el círculo sectorial Podemos Socialismo y en el que también participan compañeros de Lucha de Clases. Esta aportación desmonta la leyenda del factor "miedo" que existía en la clase trabajadora y demás sectores populares, que habría hecho inevitable el pacto entre los sucesores del franquismo y las direcciones de la izquierda en aquel entonces para generar el régimen del 78 que padecemos. Esta Aportación es actualmente la que más apoyo está recibiendo en esta Asamblea, en el apartado de Memoria Histórica.

Contra la Triple Alianza del régimen, Unidos Podemos
Con un crecimiento económico en 2016 del 3,2%., se ha alcanzado prácticamente el nivel de producción que había en 2008, ¡después de 9 años! y con una población activa de 18,5 millones, 2,5 millones menos que entonces. Así, hemos tenido una “década perdida” sin aumento de la producción, con un país más desestructurado, con más parados, con más desigualdad, con peores condiciones de trabajo y con menos salario.

La Revolución Rusa: El Significado de Octubre
Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa, un acontecimiento que alteró el curso de la historia humana. Por primera vez –si excluimos el breve pero glorioso episodio de la Comuna de París– los obreros tomaron el poder en sus manos y comenzaron la gigantesca tarea de la reconstrucción socialista de la sociedad. Aquí publicamos un artículo escrito en 1992 por Alan Woods. El artículo da una excelente panorámica de la revolución y resalta sus principales lecciones.

2016: La muerte del liberalismo
El año 2016 terminó con dos nuevos sucesos dramáticos y sangrientos: el asesinato del embajador ruso en Estambul y el brutal asesinato de personas en Berlín que estaban disfrutando tranquilamente de los preparativos para la Navidad. Estos acontecimientos estaban vinculados a la ciénaga sangrienta de Oriente Medio y más específicamente a Siria.

Transversalidad, élites y Pueblo
Aportación al debate interno de Podemos
La “transversalidad” es uno de los ejes del actual debate interno en Podemos, y es un concepto que ha estado presente en el ideario de la organización desde sus comienzos. La idea de la transversalidad hace referencia a que Podemos debe conseguir un apoyo social muy amplio, que abarque a varias clases sociales –de ahí lo de transversal– para aglutinar una mayoría de la sociedad frente a lo que se denomina "las élites". Los seguidores del compañero Íñigo Errejón son los que con más énfasis reclaman la virtud de la transversalidad que oponen al "obrerismo" que, según ellos, siempre ha distinguido a la izquierda, y que rechazan.

Marxistas de todo el continente asisten a la Escuela Panamericana de Cuadros
La segunda Escuela Panamericana de Cuadros de la Corriente Marxista International se celebró en México del 2 al 4 de diciembre, con la participación de más de 90 camaradas de 10 países del continente.

Luchar y derrotar al gobierno impopular
El rey Felipe de Borbón inauguró solemnemente la XII legislatura con un discurso donde pidió a las fuerzas políticas "diálogo y respeto a las instituciones democráticas", agradeciendo además la “generosidad” que ha permitido la formación del gobierno, en referencia explícita al PSOE. Erigido en portavoz del régimen, el rey fue aclamado por la mayoría del Congreso, pero encontró la respuesta del silencio, en un gesto desafiante, de cerca de un centenar de diputados, fundamentalmente de Unidos Podemos, quienes también rehusaron posteriormente estrechar la mano de sus majestades.

Fidel Castro ha muerto – ¡la revolución cubana debe vivir!
En el viernes 26 de noviembre a las 10.29 de la noche hora local, el dirigente revolucionario cubano Fidel Castro murió a la edad de 90 años. Su hermano Raúl Castro anunció la noticia a la población cubana y el mundo alrededor de la medianoche, en un discurso televisado. Su muerte no fue inesperada, ya que había estado enfermo durante varios años y ya había renunciado a sus responsabilidades políticas formales, pero aún así fue un shock para amigos y enemigos.