9e1caf34aa7a48808fb24f5838bb5f95 8

¿A dónde va Corea del Norte?

En las últimas semanas ha escalado el conflicto diplomático-militar entre Corea del Norte y el imperialismo norteamericano. En próximos días esperamos proporcionar un análisis al respecto. Mientras tanto, ponemos a disposición de nuestros lectores un análisis sobre Corea del Norte escrito por la Corriente Marxista Internacional en 2006, que consideramos muy útil para comprender las características del régimen norcoreano y sus perspectivas a largo plazo.

Feminismo, cuestión nacional, liberación animal… La importancia de un análisis marxista

En este presente tan convulso que vivimos, en el que la lucha de clases se agudiza y la crisis estructural del capitalismo parece no tener fin, en el que un presidente racista y machista, entre otros adjetivos, es elegido en EE. UU. mientras la ultra derecha avanza por Europa, es importante volver a explicar por qué es un peligro atomizar y dividir las luchas. Debemos entender cuál es el riesgo de olvidar el concepto de la lucha de clases, la visión clasista de la historia y la lucha por la emancipación del proletariado.

Centenario de la Revolución Rusa. Parte II: La llegada de Lenin y las Jornadas de Abril

Las tareas inmediatas de la revolución rusa eran de carácter democrático-burgués: instaurar una república democrática que pusiera las bases para un desarrollo avanzado de la industria y la cultura. Pero la burguesía rusa, débil, había llegado tarde al desarrollo histórico, constreñida en su avance por las burguesías más fuertes de Europa y Norteamérica.

Marxismo y filosofía

La actitud de los científicos y de muchas otras personas en estos días con respecto a la filosofía suele ser de indiferencia o incluso desprecio. En lo que se refiere a la filosofía moderna, esto es bien merecido. Durante los últimos veinticinco años, el reino de la filosofía se asemeja a un desierto árido con sólo un rastro ocasional de vida. El tesoro del pasado, con sus antiguas glorias y destellos de brillantez, parece totalmente extinguido. La búsqueda de cualquier fuente de iluminación en esta tierra baldía será en vano.

El siguiente artículo fue publicado en el primer número de la nueva revista teórica marxista pakistaní, Lal Salaam.

manifestacion rusa

Centenario de la Revolución Rusa. Parte I: La revolución de febrero y la caída del zar

 

Este año se cumple el centenario de la Revolución Rusa: el acontecimiento más importante habido en la historia de la humanidad hasta la fecha. Por vez primera, dejando a un lado la experiencia efímera pero gloriosa de la Comuna de París, millones de oprimidos derribaron a sus opresores y se propusieron edificar una sociedad justa, igualitaria y verdaderamente humana, una sociedad socialista. Para conmemorar este gran acontecimiento, Lucha de Clases publicará una serie de artículos a lo largo del año, que seguirán cronológicamente las etapas más relevantes de la Revolución Rusa.

Hace 100 años: Las mujeres iniciaron la revolución rusa

Cada año, el 8 de marzo, el día internacional de la mujer es celebrado en todo el mundo. En nuestro tiempo se trata esencialmente de un día de sensibilización y de recuerdo de la opresión vivida por estas últimas. Este año, este día tenía un significado particular, ya que se trataba igualmente del aniversario del comienzo de la revolución rusa de 1917. En efecto, pocas personas saben que el 8 de marzo de 1917, las mujeres dieron el banderazo de salida de la revolución. Ese fue el comienzo de un proceso revolucionario que iba a llevar a la clase obrera rusa al poder, permitiendo avances espectaculares para las mujeres

Nueva edición de Lucha de Clases: Introducción a la dialéctica de la naturaleza / El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, de Engels

Presentamos a nuestros lectores una nueva edición de Lucha de Clases, los textos clásicos de Federico Engels conocidos como Introducción a la dialéctica de la naturaleza  y El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. En estos escritos, Engels aplica de manera brillante, en trazos firmes y agudos, la concepción materialista y dialéctica de la naturaleza a campos tan variados como la historia de la ciencia, las matemáticas, la física, la química, la biología, la cosmogonía y la evolución humana. Publicamos aquí el prólogo a esta edición escrito por David Rey. Puedes adquirir el libro en: [email protected]

La clase trabajadora debe pasar a la ofensiva

Pasada la resaca de los primeros 100 días de gobierno, el país y la clase trabajadora han vuelto a la rutina de su realidad diaria. Ya no hay elecciones a la vista ni perspectiva de cambio inmediato de gobierno. Tampoco hay perspectiva de cambio en la política de Rajoy. El fraude de la política burguesa comienza a quedar en evidencia. Los dirigentes del PP ya han reconocido que su pacto de gobierno y las medidas acordadas con Ciudadanos fueron sólo una puesta en escena hipócrita entre ambos para vender la investidura de Rajoy ante los electores.

photo 2017 03 07 19 46 57

¡Nueva edición del Manifiesto Comunista!

Lucha de Clases presenta su edición del "Manifiesto del Partido Comunista", de Marx y Engels, la obra fundacional del movimiento marxista internacional. Esta edición incluye un prologo de Alan Woods, los prefacios históricos de Marx y Engels y el folleto de Federico Engels, "Principios del comunismo".

La Revolución de Febrero de 1917: Asaltando el Cielo

La Primera Guerra Mundial se estaba convirtiendo en una catástrofe para Rusia. Desde la línea del frente llegaban las noticias de una derrota tras otra. El colapso de la economía produjo escasez de pan. Multitudes de mujeres hambrientas y desesperadas hacían cola fuera de las tiendas esperando el pan que nunca llegaba. Pero en los estamentos superiores de la sociedad rusa las cosas eran muy diferentes.