
La locura terrorista y la enfermedad del capitalismo
En una tarde clara y soleada del 22 de mayo, miles de personas, en su mayoría adolescentes, se daban cita para acudir a un concierto pop en el estadio deportivo Manchester Arena. Lo que pretendía ser una fiesta, terminó en un baño de sangre cuando un suicida hizo detonar un explosivo improvisado lleno de metralla, en un concurrido vestíbulo donde los padres esperaban a sus hijos.

Centenario de la Revolución Rusa. Parte IV: La ofensiva militar de junio y el I Congreso de los Sóviets de toda Rusia
Los dirigentes socialistas conciliadores, mencheviques y socialrevolucionarios, participantes en el gobierno de unidad nacional con los partidos burgueses, fomentaban la idea entre su base social de que la continuación de la guerra contra los imperios centrales era para salvaguardar las conquistas de la Revolución de Febrero. Aceptando esto, el soldado entendía la guerra como defensiva: "mientras el gobierno no consiga la paz habrá que defenderse". Estaba instalada la idea de "no más ofensivas", con la perspectiva de una paz general.

Aportación al debate sobre la participación en las instituciones
"En nuestros días todo el mundo sabe que dondequiera que hay una conmoción revolucionaria, tiene que estar motivada por alguna demanda social que las instituciones caducas impiden satisfacer." (Revolución y contrarrevolución en Alemania, Engels). Esta idea tan clara, expuesta en 1852, parece no cuadrar en la visión y la práctica política de muchos activistas surgidos de la oleada del 15M. Este registro histórico, que hace el padre del socialismo científico, revela hoy un paso atrás en lo que "todo el mundo sabe".

Francisco Redondo Pizarro. In Memorian
El último día de mayo de 2017 nos despedimos de Francisco, fallecido a causa de la enfermedad del Parkinson, contra la que luchó como lo había hecho en todos los demás aspectos de su vida.

¡Ni una menos! La lucha contra la violencia machista es la lucha contra el capitalismo
Sólo en lo que llevamos del año 2017, treinta y una mujeres y cinco menores han muerto por la violencia machista, prácticamente una víctima cada cinco días. Sólo en el fin de semana del 26 al 28 de mayo, han sido asesinadas tres mujeres en Madrid y en Murcia. La persistencia de esta lacra y la dejadez del Estado burgués a la hora de atajarla obligan a las organizaciones de la clase trabajadora a ponerse al frente de la lucha contra la violencia machista y a ofrecer una alternativa para acabar con esta lacra, inseparable del sistema de dominación capitalista.

En la calle y en el parlamento ¡Hay que echarlos!
Editorial de Lucha de Clases nº 41
La situación política española ha dado un cambio radical con la elección de Pedro Sánchez como nuevo Secretario General del PSOE, tras derrotar a la candidata del aparato, Susana Díaz, respaldada por el establishment político, económico y mediático. Esto coincide con el agravamiento de los escándalos de corrupción en el PP –desvelados por la “Operación Lezo” y la “Operación Púnica”– y la presentación de la moción de censura de Unidos Podemos (UP) contra el gobierno de Rajoy. El gobierno del PP, que hace un par de meses se las prometía muy felices, entra en una fase de inestabilidad creciente que puede llevar, en determinado momento, a una crisis abierta de gobernabilidad.

Marxismo y feminismo en el movimiento estudiantil
Las ideas del feminismo han encontrado tradicionalmente apoyo en las universidades, y estas ideas están actualmente disfrutando de un aumento de popularidad entre los estudiantes. En un momento en que las ideas del marxismo también están encontrando un eco creciente en el movimiento estudiantil, ¿qué actitud deben tomar los marxistas hacia las diferentes ideas feministas? ¿Hasta qué punto son compatibles estas escuelas de pensamiento? ¿Cuáles son los puntos de discordia entre ellas? Y ¿qué significa llamarse uno mismo "marxista-feminista"?

Defender la revolución bolivariana ante la ofensiva reaccionaria

¿Qué es el fascismo? ¿Es una amenaza inminente hoy?
La elección de Donald Trump en Estados Unidos y el auge de Marine Le Pen en las elecciones presidenciales francesas han sido, naturalmente, recibidas con alarma por millones de personas en todo el mundo. Algunos incluso, han advertido de un nuevo auge del fascismo. Como marxistas, creemos que es importante no sustituir un análisis serio por el alarmismo y la exageración. En este artículo, Rob Sewell –editor de Socialist Appeal– pregunta: ¿Qué es el fascismo? y ¿es una amenaza inminente hoy?

Centenario de la Revolución Rusa. Parte III: El primer gobierno de coalición y el problema agrario
Mayo de 1917 fue un mes de transición entre las luchas de masas que se habían desencadenado en abril y las que vendrán posteriormente en junio y julio. Pero no fue sólo eso, inmerso en un período tan excepcional, no pudo ser un mayo cualquiera.

Prólogo al libro “Qué fue la Revolución Rusa”, nueva edición de Lucha de Clases
Nos es grato anunciar a nuestros lectores que Lucha de Clases acaba de editar el libro Qué fue la Revolución Rusa, para conmemorar el centenario de este magno acontecimiento. En él tratamos de exponer qué fue la Revolución Rusa y por qué triunfó. El libro consta de los textos de Lenin, Las Tesis de Abril, y los textos de Trotsky, Cómo hicimos la Revolución Rusa y Lecciones de Octubre. También incluye una Introducción de Alan Woods. Reproducimos aquí el prólogo que hemos redactado para esta edición.

Unidos Podemos debe poner en la calle un frente social amplio que organice la lucha contra la Trama
Editorial de Lucha de Clases nº 40
La tranquilidad del gobierno del PP no se siente amenazada por los innumerables casos de corrupción y de saqueo del dinero público en que está envuelto el partido desde hace años. Tampoco se ve amenazada por aplicar una política económica y social que ha empobrecido a las familias trabajadoras. El gobierno del PP tiene la convicción de que, llueva o truene, será sostenido –con la excepción de algún que otro ladrido– por sus muletas de Ciudadanos, el PNV y la gestora que dirige el PSOE. Esa es la voz de mando del IBEX35.