coca cola ere

La clase trabajadora recupera el pulso – El gobierno del PP acentúa su declive

Editorial Lucha de Clases nº43

La actualidad política está marcada por las consecuencias del atentado yihadista de agosto en Barcelona, la situación en Catalunya y el comienzo de un declive claro del gobierno del PP. En paralelo, vemos un resurgimiento incuestionable de las luchas obreras. Rajoy está tratando desesperadamente de capitalizar a su favor los dos primeros aspectos de la manera más vergonzosa y ruin para apuntalar su debilidad, pero la situación social y económica, más la corrupción desaforada de su partido y sus políticas reaccionarias, limitan sus posibilidades de revertir la situación.

cartel lleida

El referéndum del 1 de octubre y el derecho de autodeterminación de Catalunya: una tarea revolucionaria

Sí al referéndum, no a la represión del Estado español

Para la clase dominante española, la unidad de España es un principio sacrosanto que defiende a capa y espada por encima de la voluntad de millones de personas, obligadas a formar parte de un Estado que se arriesga a convertirse en una jaula de naciones. El carácter autoritario y opresivo del régimen del 78 se ve más claramente que ninguna parte en esta cuestión, en los ataques constantes a la voluntad democrática del pueblo catalán, pisoteada y menospreciada sistemáticamente por el gobierno central reaccionario del PP.

80º aniversario del Guernica, una obra maestra del arte contemporáneo y del arte comprometido políticamente

Este  año se cumple el 80º aniversario de una de las obras de arte más importantes del siglo XX: el Guernica, de Pablo Picasso. Sin duda, se trata de una obra icónica contra la barbarie de la guerra pero no de “cualquier guerra”, como les gusta afirmar a los especialistas convencionales del establishment, sino contra las guerras de los poderosos que persiguen la opresión, la esclavización y el asesinato en masa de la gente común y corriente.

Turismo, precariedad y gentrificación: la nueva cara del capitalismo español

Una de las cuestiones políticas más candentes de este verano está siendo, sin duda, el turismo, y la dependencia de la economía española en este sector. La polémica ha tenido como epicentro a Barcelona, a raíz de las numerosas protestas que allí han tenido lugar y de la magnitud particularmente grave que ha adquirido el problema en esta ciudad. La intensidad que ha alcanzado este debate muestra que la problemática va más allá del turismo como tal, y plantea cuestiones como la naturaleza de la recuperación económica, la precariedad laboral y habitacional, o la gentrificación de los barrios obreros y populares.

c01d384bf948f4330aa29067498b9144 w640 h328

Se realizó el Campamento Marxista a 100 años de la Revolución Rusa de 1917

Este 8 y 9 de Julio los camaradas de las Juventudes Marxistas y la Izquierda Socialista organizamos un campamento por los 100 años de la Revolución Rusa de 1917 hecho histórico que demuestra la capacidad de la clase trabajadora para tomar el poder, liberarse de la opresión y construir una sociedad diferente al capitalismo.

Centenario de la Revolución Rusa. Parte V: Las Jornadas de Julio y el golpe de Kornílov

 

Existe el reduccionismo en sectores de la izquierda de contemplar la Revolución Rusa de 1917 como una sucesión de acontecimientos que evolucionan indefectiblemente hacia una situación donde, de manera casi irremisible, un Partido bolchevique unido se hizo con el poder esperando oportunamente su ocasión, como si tuviera un plan preestablecido. Pero en las auténticas revoluciones no hay nada parecido a un plan preestablecido que se lleve hasta el final.

guerra

La Guerra de los Seis Días: Cincuenta años después

El 5 de junio de 1967, la Fuerza Aérea israelí lanzó un ataque sorpresa contra las bases aéreas egipcias en la provincia del Sinaí, iniciando lo que se conoció como la guerra de los Seis Días, que terminó con la ocupación por parte de Israel de Cisjordania, Gaza, toda la Península del Sinaí y, un poco más tarde, los Altos del Golán. Los palestinos sufren las consecuencias desde entonces.

pedro pablo

El “nuevo PSOE” debe concretar en hechos su giro a la izquierda

Editorial de Lucha de Clases nº 42

La izquierda encara una situación muy favorable en los próximos meses. Que sea capaz de utilizarla para arrinconar a la derecha de PP-Ciudadanos en el Parlamento y en la calle, dependerá de la habilidad política y de la claridad programática de sus dirigentes, sobre todo de Unidos Podemos. Dos son los factores que han transformado la situación: la moción de censura presentada por Unidos Podemos y el giro a la izquierda, al menos de palabra, operado en el PSOE con la nueva dirección “sanchista”.

Gonzalez Santiago Carrillo Populares Pueblo EDIIMA20170109 0501 5

1977-2017: 40 años de “Democracia” – Historia de una gran estafa

Este año se cumple el 40º aniversario del que fue, sin duda, el año decisivo de la llamada Transición. En el año 1977 tuvieron lugar los asesinatos de Atocha, que elevaron la temperatura revolucionaria de la sociedad a su grado máximo, la legalización de los sindicatos y de los partidos de izquierda, entre ellos el PCE; la celebración de las elecciones semidemocráticas del 15 de junio, así como la firma de los infames Pactos de la Moncloa, que sellarían la traición a las expectativas populares despertadas a la muerte del dictador.

catalanes

Declaración de Lucha de Clases ante la convocatoria del referéndum del 1 de octubre

El gobierno de la Generalitat ha anunciado la convocatoria de un referéndum para el día 1 de octubre del 2017 con la pregunta «¿Desea que Cataluña sea un Estado independiente en forma de república?». Casi un 75% de la población de Cataluña está a favor de que se convoque un referéndum, que por otra parte es un derecho democrático básico. Mientras, el gobierno del PP se niega en redondo y utiliza todo el peso legal del Estado para impedirlo, manteniéndose en el mantra franquista de "España una, grande y libre". Ante esta situación sólo se puede ejercer el derecho de autodeterminación rompiendo los estrechos límites de la legalidad del régimen del 78.