cat 7N

La revolución catalana y las tareas de la izquierda

El Estado español pretende aparecer como el vencedor en la batalla inacabada contra el independentismo catalán, pero el hecho más significativo de lo sucedido en estos dos meses ha sido el desarrollo del mayor movimiento de desobediencia civil habido en el Estado español en 40 años. Este movimiento ha sido protagonizado por millones de personas comunes y corrientes, ha tenido características revolucionarias y ha puesto en jaque al régimen del 78 y a su aparato de Estado heredado del franquismo. Las lecciones a sacar de este conflicto, que está lejos de haber concluido, son preciosas; y ayudarán a forjar la conciencia revolucionaria de la nueva generación, en Catalunya y en todo el Estado.

ea1701a685598913c57e4f69a051a8c6 w360 h284

Trotsky: Retrato de mi asesino

Ayer, el diario español El País publicó una amplia reseña (ver imágenes) de la nueva edición de STALIN, la biografía escrita por León Trotsky, que ha sido republicada recientemente con una gran cantidad de material nuevo omitido por los editores originales.

Brexit 1

Brexit: una imagen del futuro de Europa

Tal como analiza Josh Holroyd, el futuro para el Reino Unido y la UE bajo el capitalismo es: estancamiento, depresión y austeridad. El caos del Brexit es un precursor de nuevas crisis en Europa mientras el sistema continúa desmoronándose.

Centenario de la Revolución Rusa. Parte VII: La Revolución de Octubre

El 25 de octubre de 1917 (en el viejo calendario ruso) la clase obrera, bajo la dirección del Partido bolchevique, tomó el poder en Rusia. En Petrogrado se estableció un gobierno obrero, como emanación directa de la voluntad de millones de obreros y campesinos, que fue elegido en el II Congreso de los Sóviets de Toda Rusia. Este episodio épico ha quedado registrado en la historia como la Revolución de Octubre. Este artículo, que continúa la saga que le venimos dedicando a la Revolución rusa de 1917 a lo largo de este año, aborda, además del triunfo revolucionario, las discusiones y preparativos finales en el Partido bolchevique y los sóviets que condujeron a tamaño acontecimiento.

Gandhi: los mitos detrás del Mahatma

Mahatma Gandhi, la figura destacada de la campaña nacionalista india contra el dominio colonial británico en la India, es conocida por la mayoría como un antiimperialista, cuyos métodos pacíficos, no violentos, ayudaron a derrocar el dominio británico. Este mito ha sido perpetuado por muchos. La verdad, sin embargo, es que traicionó a aquellos a los que inspiró en la campaña de independencia, defendió abiertamente los intereses imperialistas británicos, consolidó las desigualdades existentes, incluyendo la discriminación de castas, raciales y de género y, en última instancia, su papel ayudó a la desastrosa separación de la India con Pakistán.

editorial1

No a la monarquía ni al opresivo régimen del 78 ¡Por la República y el socialismo!

Editorial Lucha de Clases nº 44

El capitalismo español atraviesa su crisis política más grave desde la Transición. El movimiento por la autodeterminación de Catalunya, que tiene un contenido revolucionario indudable, ha puesto en jaque a todas las instituciones del Estado. Todas ellas: el gobierno central, la judicatura, las fuerzas represivas y la Corona se han implicado hasta el cuello para tratar de aplastarlo.

carteles en barcelona.56.10

El derecho del pueblo catalán y de la clase trabajadora española a rebelarse contra el orden establecido

España no pertenece a los españoles, pertenece a la oligarquía de 200 familias que dominan su economía, los partidos del régimen y la casi totalidad de los medios de comunicación. Dominan las universidades y las tribunas de la Iglesia, y tienen a sueldo a los intelectuales y artistas de renombre. Todos los altos poderes del Estado (judicatura, fiscalía, altos funcionarios, y mandos policiales y del ejército) se reclutan, casi sin excepción, en la clase dominante para que sirvan a sus intereses. Con todo ello, dominan nuestro presente y nuestro futuro. Por eso, es la más ilusa e ingenua convicción pretender, como creen muchos trabajadores y gente honesta en España, que Cataluña, de algún modo, les pertenece.

Foto: Jordi Joan Fàbrega

Comunicado de la Corriente Marxista Internacional sobre el referéndum de independencia catalán

Publicamos a continuación un comunicado de la Corriente Marxista Internacional, de la que forma parte nuestra corriente Lucha de Clases, sobre la crisis en el Estado español. El referéndum de independencia catalán desafía al régimen de 1978, y se ha encontrado con la dura represión del Estado español. La CMI apoya el derecho del pueblo catalán a la autodeterminación. ¡por una República socialista catalana, que actúe de chispa para la revolución ibérica!

marineros kronstadt

Centenario de la Revolución Rusa. Parte VI: la crisis del Partido bolchevique en vísperas de Octubre

 

Un proceso revolucionario, como cualquier clase de combate, conoce diferentes alternativas. El fracaso o la falta de decisión de uno de los contendientes determinan en gran medida el resultado final. El fracaso de la sublevación de Kornílov en agosto dio un poderoso impulso a la radicalización de las masas, originando un movimiento en sentido contrario que se tornó aun más poderoso no sólo por la derrota física temporal del adversario, sino por las lecciones sacadas del conflicto.

LibyaMigrantBoat

Esclavitud moderna – una industria global

Stephen Agnew analiza la cuestión de la esclavitud moderna que se da en todo el mundo en forma de trabajo forzoso y explotación sexual

Cuando pensamos en la esclavitud, recordamos inmediatamente los horrores del comercio transatlántico de esclavos, que alcanzó su apogeo en los siglos XVIII y XIX. Pero mientras que la esclavitud de tal dimensión y atrocidad ha sido relegada a los libros de historia, nunca ha sido abolida en todas sus formas. De hecho, hoy en día hay más esclavos en el mundo que en el momento álgido de la trata de esclavos en la era colonial.

Marxismo versus Interseccionalidad

La crisis del capitalismo ha dado lugar a un clima de cuestionamiento y movimientos de masas en todo el mundo. Desde el movimiento de los Indignados en España, hasta la ocupación de la Plaza Syntagma, en Grecia y, más recientemente, el de la Nuit Debôut en Francia, los jóvenes comienzan a actuar y desafiar al sistema capitalista. Como parte de este estado de ánimo general, en los últimos años también han aparecido varios movimientos espontáneos contra las múltiples formas de opresión, que diferentes capas de la clase trabajadora experimentan bajo el capitalismo.

Artículo original publicado por Fightback, Canada