
CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 19 junio y llama a los jóvenes del 15M a asistir a las que convocan UGT y CCOO para el 16 y 22 de junio
La fortaleza del movimiento del 15 de mayo, los continuos ataques de la burguesía y el Gobierno español, junto con la presión de miles de activistas organizados o anónimos en el seno de UGT y CCOO han determinado un cambio en la actitud de los dirigentes sindicales.

MANIFIESTO DE SINDICALISTAS ‘Tomemos la calle nosotr@s también’

Comunicado de condena de la represión policial de esta mañana en Vitoria – Gasteiz en el marco de la manifestación del 15M
A continuación publicamos el comunicado de Gazte Komunistak y el PCE-EPK sobre los detenidos el pasado sábado en Vitoria-Gasteiz, durante la investidura del ayuntamiento

Tiempos de cambio
Llegan tiempos de cambio, en los últimos días, la sociedad aparece despertar de un letargo, que no tenia visos de solucionarse. los acontecimientos desde la revolución en los países árabes, las subidas de impuestos,los recortes sociales y como no el imparable germen del desempleo ha desencadenado que los acontecimientos se hayan precipitado en un momento crucial, respaldado por la inestimable protagonismo que han adquirído las redes sociales, en esta cuestión.

Fukushima, el holocausto nuclear y el desarrollo energético
La amenaza más mortal que sale de Fukushima en estos momentos no es la radiactividad, es la MENTIRA
(comentario a un artículo aparecido en la web del diario Público)

MALLORCA – DECLARACIÓ EN SUPORT A LES LLUITES PER LA LLIBERTAT ALS DIFERENTS PAÏSOS DEL NORD D’ÀFRICA I DE L’ORIENT MITJÀ, I CONTRA LA GUERRA A LÍBIA

Entrevista a Jara Pérez Investigadora en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC)
“Si algún día un inspector de trabajo se presentara en un centro de investigación o universidad españoles, se le acabarían los impresos para anotar todas las situaciones alegales y/o ilegales que se encontraría.”
Como muchos otros jóvenes provenientes de familias trabajadoras, Jara estudió y se licenció con mucho esfuerzo. Militando desde su juventud en el instituto, Jara siempre entendió que la vida no iba a ser idílica. En la actualidad, trabaja como investigadora en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (CSIC), y hablamos con ella sobre las condiciones laborales de los jóvenes investigadores.

A 25 años de Chernóbyl
El 26 de abril de 1986, alrededor de la 1 de la madrugada, el reactor nº 4 de la central nuclear de Chernóbyl estalló, liberando a la atmósfera increíbles cantidades de radiación. Durante estos 25 años, la información recibida mediante los medios de comunicación era manipulada al antojo del informador, creando entre la opinión pública una opinión contraria a la energía nuclear en general y contra la URSS en particular.

Fukushima, el desastre que sí se podía haber evitado
CRONOLOGÍA DE UNA CATÁSTROFE
Se cumplen ya más de quince días desde que Japón sufriera un terremoto de proporciones colosales (8’9 en la escala de Richter, posteriormente elevado a 9 grados), el viernes 11 de marzo, seguido de un posterior tsunami que arrasó más de 500 kilómetros de costa que provocaron enormes tragedias personales y materiales.

La crisis de Japón conmueve al mundo

Los errores de ahora son los problemas del futuro
Desde la Transición hay una característica común en el desarrollo, o para ser más exactos, en la degeneración de las organizaciones sindicales de todo el Estado. Su acercamiento y colaboración cada vez más estrecha con el poder estatal.

MARTXOAK 3. JUSTIZIA ETA ASKATASUN BOLADAK – 3 DE MARZO, POR LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD
Dicen que lo primero que se aprende es lo último que se olvida. El 3 de marzo de 1976 aprendimos que la lucha es imprescindible para defender nuestros intereses y que cada batalla que libra la clase obrera, en cualquier parte del mundo, es parte de una ofensiva global contra un sistema económico que antepone los intereses de unos pocos a las necesidades de la mayoría de la sociedad.