La derecha, en misa y repicando

Una iniciativa parlamentaria de Unidos Podemos para suprimir la misa dominical de la parrilla de TVE -una cadena pública- ha movilizado a la derecha en defensa de la Santa Madre Iglesia. Muchos que, tal vez, ni se acordaban de la existencia de esa cita semanal con la eucaristía en La 2, se sentaron disciplinadamente ante el televisor el domingo 12 de marzo, a las 12 del mediodía, consiguiendo que la retransmisión de la Santa Misa batiera un record de audiencia sin precedentes en las últimas décadas.

CyI5YSuXEAA1ssT

Marcos Ana, In Memoriam

Desde Lucha de Clases y la Corriente Marxista Internacional nos unimos al duelo de los camaradas, familiares y amigos de Marcos Ana, y rendimos tributo al militante y poeta comunista, ejemplo de una generación inigualable en la lucha y la resistencia contra el fascismo y por un mundo verdaderamente humano y socialista.

tumba shakespeare xoptimizadax 620x349

400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – IV parte (final)

El inglés cuenta con por lo menos 250.000 vocablos – aunque algunas estimaciones sugieren un número mucho mayor - un millón o más (según el estudio elaborado por Global Language Monitor, en enero de 2014 y el estudio más reciente realizado por Google y Harvard). Sea cual sea la cifra real, está claro que el inglés tiene más palabras que cualquier otra lengua europea. Este es el resultado de su peculiar evolución histórica.

400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – III parte

La época de Shakespeare fue también la época de Maquiavelo. Ese brillante filósofo italiano fue el primer hombre en explicar que la conquista y el mantenimiento del poder político no tienen nada que ver con la moral. El propio Estado es violencia organizada y la toma del poder del Estado sólo puede llevarse a cabo por medios violentos. Los moralistas han criticado al filósofo italiano muy duramente, pero la historia ha demostrado la solidez de su análisis.

400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – II parte

La Inglaterra de Shakespeare, como la España de Cervantes, protagonizó una gran revolución social y económica. Fue una época de cambio muy turbulenta y dolorosa, que arrojó a un gran número de personas a la pobreza y creó en las ciudades un vasto grupo de desposeídos y elementos del lumpen-proletariado: mendigos, ladrones, prostitutas, desertores, entre otros. La misma suerte corrieron los descendientes de la empobrecida aristocracia y los expulsados del clero; todos ellos formaron una reserva interminable de personajes para las obras de Shakespeare.

400 años de la muerte de Shakespeare: un revolucionario en Literatura – I parte

Shakespeare transformó la literatura inglesa, elevándola a alturas inauditas, y que no han sido alcanzadas posteriormente. Como un flameante meteorito a través del firmamento, arrojó una luz asombrosa sobre todo un periodo de nuestra historia. Su impacto en la literatura universal fue, sin duda, mayor que el de cualquier otro escritor. Sus obras han sido traducidas a todos los idiomas. Lejos de apagarse, su estrella brilla tanto como el primer día desde hace siglos.

MotherTeresa Túrelio CC BY SA 2.0 de

“Santa” Teresa de Calcuta: una títere fanática de la clase dominante

La Madre Teresa (1910-1997) ha sido beatificada por el Papa Francisco I, después de una serie de milagros que fueron sacados de los registros actualizados de toda su vida provenientes de sus clínicas para los pobres en la India y donde el papel de la medicina moderna estaba convenientemente escondido debajo de la alfombra. Estos años de crisis y revolución han sido un periodo de escasez para la Iglesia Católica, la cual se ve forzada a producir una serie de santos para mantener su atractivo.

El virus del Zika: el terror infeccioso sin fin del capitalismo

En un reciente comunicado de prensa, la Dra. Anne Scucha, una alta funcionaria de la administración de Obama de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), declaró que: “Todo lo que vemos con este virus (Zika) parece ser un poco más aterrador de lo que inicialmente pensábamos”. A inicios de abril del 2016 ha habido más de 700 casos confirmados relacionados con el virus del Zika, en los Estados Unidos.

Jerónimo Bosch y el arte durante la agonía del feudalismo

Este año se conmemora el 500º aniversario de la muerte de El Bosco, uno de los artistas más extraordinarios y, aparentemente, más enigmáticos de la historia. Para esta ocasión, el Museo del Prado acaba de presentar con gran publicidad una exposición que agrupa sus pinturas conservadas en España, junto a otras obras procedentes de colecciones y museos de todo el mundo. Nosotros queremos aprovechar este aniversario para republicar este artículo de Alan Woods, escrito a fines del 2010, donde aborda desde el punto de vista del marxismo la obra de El Bosco y la época que le tocó vivir; así como la relevancia de su arte en nuestro tiempo.

NationalConference2016 2

Gran Bretaña: optimismo revolucionario en el congreso de Socialist Appeal

Durante el fin de semana del 8 al 10 de abril, se celebró en Londres el congreso de Socialist Appeal, que reunió a más de 120 militantes y simpatizantes, para discutir sobre la turbulenta situación política y económica que se vive en Gran Bretaña y, a nivel internacional, y hacer un balance del trabajo al que se enfrentan los marxistas en el período venidero. El estado de ánimo que se vivió en el congreso, organizado por el círculo marxista de la UCL [University College London] y la SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres], estuvo cargado de optimismo y entusiasmo acerca de las perspectivas para la construcción de las fuerzas del marxismo. 

Cervantes, la España de su época y El Quijote

Estos días se cumplieron 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. Queremos aprovechar la ocasión para invitar a leer este artículo, escrito por Alan Woods en 2005 con ocasión del 400º aniversario de la publicación de El Quijote, en el que aborda también la vida de Cervantes y la realidad de la España que le tocó vivir.