DSC 0007 scaled 1

Marxistas del continente americano se reúnen en México a estudiar las lecciones de la Internacional Comunista

El 28 de noviembre se realizó en el Museo Casa León Trotsky la apertura pública de la 4ª Escuela Panamericana de Cuadros de la Corriente Marxista Internacional. Gabriela Pérez, directora del Museo habló frente a una audiencia internacional saludando la Escuela. Seguido de esto, Ubaldo Oropeza, dirigente de La izquierda Socialista, dio por inaugurada la escuela frente a un auditorio integrado por alrededor de 80 compañeros que venían de diversos países de norte, centro y Sudamérica, así como algunos asistentes europeos. El tema de apertura fue La Internacional Comunista, a 100 años de su fundación, que introdujo Alessandro Giardiello, dirigente de la sección italiana de la CMI, Sinistra, Classe, Rivoluzione.

Exitosa visita de Alan Woods a Rusia

Recientemente, Alan Woods regresó de una exitosa visita de 10 días a San Petersburgo y Moscú, realizada por invitación del Partido Obrero Revolucionario (CMI). Hace unos meses, la sección rusa de la Corriente Marxista Internacional (CMI) se fortaleció enormemente por la adhesión de una gran cantidad de trotskistas que, aunque estaban formalmente fuera de nuestras filas, habían estado siguiendo nuestro material durante varios años y estaban totalmente de acuerdo con nuestras ideas, tácticas y métodos de trabajo.

El consumo y la sostenibilidad medioambiental

Dentro de la izquierda y del movimiento ecologista existen personas partidarias del “decrecimiento”. Afirman que la crisis medioambiental está causada o se ve perjudicada por el exceso de producción y el consumo de masas, que agrava la contaminación, agota los recursos del planeta y provoca los desastres medioambientales. Para estas personas, la solución pasa por tanto por el crecimiento cero, a fin de no incrementar los niveles de contaminación; es decir, por hacer permanente el estancamiento económico y las políticas de austeridad en los niveles de vida, como los experimentados en gran medida en los últimos años.

Reseña: Joker – Tienes lo que te mereces

La nueva película de Joker [bromista, en inglés] reinventa al villano clásico como la víctima de un sistema que abandona a los enfermos mentales y deja a las personas languidecer en una pobreza manufacturada. El capitalismo es mostrado como el auténtico villano de Gotham City.

Qué programa necesitamos para luchar contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático exige medidas urgentes, en cada país e internacionalmente. Los marxistas rechazamos la idea transmitida por la clase dominante y sus medios de que “todos somos responsables”. No, la responsabilidad del cambio climático y en particular de la emisión de gases de efecto invernadero es de las empresas y corporaciones que saquean el planeta y sus recursos a placer. Por lo tanto, toda lucha consecuente contra el cambio climático debe ser una lucha anticapitalista y socialista.

Nuevo documento de Lucha de Clases: ‘El capitalismo mata al planeta ¡Hace falta una revolución!’

Lucha de Clases acaba de sacar a la calle un nuevo folleto que aborda la cuestión del cambio climático desde una posición marxista y revolucionaria, y donde tratamos los puntos principales: ¿Somos todos culpables del cambio climático? ¿Es compatible una “economía verde” con el capitalismo? ¿Son suficientes y aplicables las medidas suscritas por los gobiernos y organismos internacionales? ¿Hay alternativa a las energías contaminantes? ¿Es posible un nivel elevado de desarrollo económico y social para todos los habitantes del planeta sin devastarlo? ¿Qué papel debe desempeñar la clase trabajadora en la lucha contra el cambio climático? ¿Sería posible el Socialismo sin contaminación ni cambio climático? Lee aquí la Introducción al documento.

f1d5fa80ea9e46c882ef0ab386aa4814 w720 h720

La escuela mundial 2019 de la CMI celebra los 100 años de la Internacional Comunista

Durante la semana del 23 al 30 de julio, se celebró la escuela de verano de la Corriente Marxista Internacional en el norte de Italia, con la participación de compañeros venidos de todas partes del mundo, desde Pakistán a Canadá, México, Brasil, Venezuela y Sudáfrica. De Europa, asistieron compañeros de Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Alemania, Suiza, Suecia y Yugoslavia, entre otros lugares. En total, unos 400 camaradas de todo el mundo participaron en este emocionante evento.

Juan Carlos Aragón: el Carnaval es del Pueblo

Los madrileños, residentes y turistas que pasaban por la Puerta del Sol de Madrid el pasado 26 de mayo tal vez se sorprendieron al ver que cientos de personas se concentraban junto al metro en esa jornada electoral. Cientos de personas, muchas de ellas ataviadas con pelucas y portando guitarras y varas de peregrino, que cantaban unas “canciones” desconocidas para el gran público en Madrid, pero con un sonido extrañamente familiar. Una celebración que terminó con el canto de Cumpleaños Feliz y vítores a la ciudad de Cádiz y a un nombre: Juan Carlos Aragón.

Congreso de “Fightback” 2019: ¡la organización revolucionaria más fuerte de Canadá!

Más de 160 revolucionarios se reunieron en Toronto del 18 al 20 de mayo con motivo del 19º congreso de “Fightback” (La Riposte Socialiste, en la zona francófona), la organización que agrupa a los partidarios de la Corriente Marxista Internacional (CMI) en Canadá. El congreso, que duró tres días, reunió a participantes de Toronto, Montreal, Edmonton, Victoria, Waterloo, Hamilton, Ottawa y Oshawa, así como a invitados internacionales de Gran Bretaña, Suecia y los Estados Unidos.

El Green New Deal: ¿cambiar el sistema o salvar al sistema?

En todo el mundo, una nueva generación de activistas exige una acción urgente y radical para detener el cambio climático, pero ¿es la demanda de un Green New Deal (GND), un Nuevo Acuerdo Verde, la solución a la crisis climática del capitalismo?

Un nuevo avance de la CMI: la voz de la juventud revolucionaria de Myanmar (Birmania)

In Defence of Marxism (www.marxist.com) se enorgullece de publicar por primera vez una serie de artículos en idioma birmano. Nos los ha enviado el Frente Unido Democrático Social (SDUF) de Myanmar (la antigua Birmania), una organización que participó activamente en las protestas estudiantiles contra la dictadura militar, junto con la Federación de Sindicatos de Estudiantes de Birmania.