a55d2147e4ec2a0fa38a3889b62b2ebc w600 h453

Pirateo informático masivo con herramientas desarrolladas por los servicios de inteligencia de EEUU

Este fin de semana se ha producido un ciberataque masivo contra grandes corporaciones e instituciones públicas. La negligencia por parte de los gobiernos y las empresas permitió a los piratas informáticos encriptar datos de cientos de miles de ordenadores basándose ​​en herramientas informáticas desarrolladas por la agencia nacional de seguridad de los Estados Unidos, la NSA.

El virus del Zika: el terror infeccioso sin fin del capitalismo

En un reciente comunicado de prensa, la Dra. Anne Scucha, una alta funcionaria de la administración de Obama de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), declaró que: “Todo lo que vemos con este virus (Zika) parece ser un poco más aterrador de lo que inicialmente pensábamos”. A inicios de abril del 2016 ha habido más de 700 casos confirmados relacionados con el virus del Zika, en los Estados Unidos.

El drama de la hepatitis C: expropiar para curar

Durante el año 2014 han muerto más de 4.000 personas en España a causa de la hepatitis C. Ante la falta de un medicamento accesible económicamente y a la pasividad absoluta del gobierno, los enfermos han decidido movilizarse para intentar parar este genocidio formando la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAHC).

Medioambiente, consumo y socialismo

La premisa filosófica detrás de la estrategia consumista es la idea de que podemos, en efecto, realizar un cambio en la sociedad a través de nuestras decisiones de compra. La idea es que si pudiéramos cambiar la mente de todo el mundo sobre su papel en el medio ambiente, entonces podríamos cambiar la sociedad y su estructura. Si tan sólo pudiéramos convencer a todos de forma individual para ser más solidarios con el medio ambiente y para cambiar sus vidas, entonces podríamos cambiar el mundo.

Ébola: una epidemia fabricada en las capitales de Europa y Norteamérica

Una parodia de la portada del Daily Mail está actualmente circulando en internet, gritando que arañas gigantes islámicas están propagando el virus del Ébola en Gran Bretaña y, lo que es más, a expensas de los contribuyentes. No pasará mucho tiempo antes de que veamos la vida imitando al arte.

El Desafío del Cubo de Hielo: ¿Cómo podemos curar realmente la Esclerosis Lateral Amiotrófica?

El "Desafío del Cubo de Hielo" se ha convertido en un fenómeno social que se ha propagado como un virus. Innumerables vídeos que muestran a personas vertiendo sobre sí mismas cubos de agua helada han inundado los medios de comunicación social. Todo el mundo, desde G.W. Bush hasta Will Smith, y desde Britney Spears a su vecino de al lado y la mitad de sus compañeros de secundaria, se están uniendo en las travesuras de finales de verano y nominando a alguien más para hacerlo. Si el reto no se cumple en el plazo de 24 horas, el candidato nominado se supone que tiene que hacer una donación a la Asociación de la Esclerosos Lateral Amiotrófica (ELA). 

El surgimiento del cerebro humano desde un punto de vista marxista

A los seres humanos nos gusta suponer que lo que nos define como especie está en nuestro cerebro enorme y sofisticado. Es natural quedarse maravillado por un órgano de menos de kilo y medio que contiene cerca de cien mil millones de neuronas, capaz de cobrar consciencia de sí mismo. Pero se trata de un prejuicio idealista que pone la realidad patas arriba. El cerebro no es tanto lo que nos hace humanos sino uno de los resultados de lo que nos hizo humanos.

El informe IPCC sobre el cambio climático muestra la necesidad de una revolución

Durante los últimos siete meses se ha preparado el quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el organismo científico internacional de la ONU, centrado en proporcionar la mayor información y análisis sobre el proceso, los riesgos y los impactos del cambio climático. Las conclusiones de este último informe son inequívocas: el cambio climático es real; sus consecuencias desastrosas; sólo una revolución podrá frenar el calentamiento global.

«Que coman insectos» – La alimentación y el futuro del capitalismo

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer un informe en el que se le ocurrió una idea novedosa: convencer a la población mundial de que coma insectos para evitar el hambre. En realidad, ya es posible alimentar a todo el mundo sin la necesidad de comer insectos. Lo que se interpone en el camino es el "mercado"; es decir, el capitalismo.

transgenicos

Alimentos transgénicos: ¿Para las necesidades humanas o para la codicia de las multinacionales?

El desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGM) ha abierto posibilidades completamente nuevas para mejorar la nutrición de la humanidad. Por primera vez, los seres humanos son capaces de diseñar genéticamente especies u organismos mediante la transferencia de ADN entre organismos totalmente diferentes, permitiendo potencialmente el cultivo de alimentos en climas más severos, por ejemplo, o una mayor producción de los cultivos ya existentes. Sin embargo, bajo el capitalismo, multinacionales agroalimentarias tales como Monsanto, están abusando en todo el planeta de los transgénicos, para maximizar las ganancias de los accionistas a expensas de la gente común de todo el planeta. Al mismo tiempo, los OGM han reducido la protección y la seguridad del sistema alimentario de miles de millones de personas ¿Cuál debe ser el enfoque de clase para enfrentarse a los problemas de los transgénicos y de la seguridad alimentaria?

fractales_caos_Butterfly

La ciencia española y las universidades en riesgo de colapso

El gobierno del PP ha demostrado pleno desinterés, incluso desprecio, por la ciencia y el I+D (Investigación y Desarrollo), y por la formación universitaria en general. Mientras no dudan en inyectar miles de millones de euros a la banca española, dejan la ciencia y las universidades de España en riesgo de colapso. La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, recortó 175 millones de las universidades madrileñas poco antes de dejar el cargo. Esto supone una reducción del presupuesto de cada institución de entre un 10 y un 20 por ciento respecto a 2011, lo cual se está traduciendo en daños a corto y largo plazo.

fractales_caos_Butterfly

Dialéctica en el Caos, Fractales y Razón Dorada

Tres de las más grandes revoluciones científicas del siglo XX (la teoría de la relatividad, la física cuántica y la teoría del Caos) han fortalecido, cada una a su manera, la concepción filosófica de la naturaleza sostenida por Engels en su obra Dialéctica de la naturaleza. Se trata de la concepción del mundo con la cual Marx realizó el estudio más serio acerca de la dinámica del capitalismo.