
Lecciones de la Comuna de París en su 140º aniversario
La Comuna de París de 1871 fue uno de los episodios más grandes e inspiradores de la historia de la clase obrera. Fue un gran movimiento revolucionario en el que los trabajadores de París reemplazaron el Estado capitalista por sus propios órganos de gobierno y mantuvieron el poder político durante más de dos meses antes de caer.

La revolución alemana de 1918-23. Lecciones para Venezuela
El estudio de la experiencia histórica de otros procesos revolucionarios ocupa un lugar esencial en la preparación de los cuadros marxistas. El futuro de la revolución venezolana depende en gran medida de la formación de una nueva capa de luchadores revolucionarios, capaces de llevar la revolución hasta su triunfo.

Bengala Oriental (1971): La revolución inconclusa
El episodio de la firma de la rendición, el 16 de diciembre de 1971, en el Paltan Maidan de Dacca, y la posterior ruptura de Pakistán, con la separación de Bengala Oriental (la actual BanglaDesh), han sido sometidos a controvertidas interpretaciones históricas en los últimos 39 años. La gran mayoría de estos análisis refleja los intereses de las diferentes alas de la clase dominante del subcontinente del Asia meridional. Por lo tanto, los historiadores oficiales han distorsionado los hechos y las verdaderas aspiraciones de las masas oprimidas durante la tormenta social que se extendió por toda la región entre 1968 y 1972.

La humanidad de Marcelino Camacho
Marcelino Camacho ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 92 años. Hijo de un ferroviario de la UGT, Marcelino nació en 1918 en Osma La Rasa (Soria) y se afilió al Partido Comunista de España en 1935, en los tiempos en que nacía el Frente Popular. Fue uno de tantos miles de jóvenes antifascistas que sostuvieron a la República durante los tres años de la guerra civil y en marzo de 1939 tuvo que sufrir la ignominia de ser encarcelado en Madrid, como tantos comunistas, por la junta golpista del coronel Casado, que pactó la rendición de la capital.

El Che Guevara ¿un icono?
En un nuevo aniversario de la muerte del Ernesto "Che" Guevara de la Serna pulicamos el artículo elaborado por Alan Woods en el año 2007 títulado originalmente: "Cuarenta años de la muerte del Che Guevara. Che ¿Un ícono?". Donde hace un importante análisis marxista de este importante revolucionario internacionalista.

A nueve años del 11-S, ¿es el mundo un lugar más seguro?
Hace nueve años, el mundo entero miraba horrorizado cómo las Torres Gemelas se derrumbaron en una nube de polvo y escombros. Las ondas expansivas de ese acontecimiento siguen agitando el mundo. En las primeras 24 horas, el efecto fue de dejar atónita a la opinión pública de los EE UU. Para un país que nunca experimentó los horrores de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial, lo inesperado del ataque fue aterrador hasta el extremo.

Entrevista a Esteban Volkov (nieto de León Trotsky)
Recientemente se acaba de conmemorar el 70 aniversario de la muerte de León Trotsky. Los camaradas de Lucha de clases hicimos una corta entrevista a Esteban Volkov, nieto de León Trotsky, con motivo de los actos que realizaran los compañeros de Aporrea.org en Caracas y en oriente del país. Invitamos a todos los camaradas trabajadores y del PSUV a participar en los actos que se van a realizar. Pueden ver la agenda en:http://www.aporrea.org/ideologia/a28441.html

La lucha de clases en la República romana – Primera Parte
Comenzamos la publicación de una importante serie de artículos de Alan Woods, la cual nos provee una explicación marxista de los procesos que dieron colapso a la República romana. Aquí, el método del materialismo histórico es usado para arrojar luz sobre un momento decisivo de suma importancia en la historia mundial. Para los marxistas, el estudio de la historia no es solo un pasatiempo sin algún sentido. Es fundamental que estudiemos la historia para extraer las lecciones de ésta. Parafraseando al filosofo americano George Santayana: “quién no aprende de la historia está condenado a repetirla”.

Vladimir Ilich Lenin en el aniversario de su muerte – La relevancia de sus ideas hoy
Publicamos un articulo de Rob Sewell escrito en el año 2004 conmemorando la muerte de V. Lenin y que tenia como título original: Vladimir Illych Lenin: 80º aniversario de su muerte.

Revolución Salvadoreña: A 30 años de la movilización del 22 de enero de 1980
Han pasado 30 años del proceso revolucionario más importante de la historia de El Salvador, donde la clase obrera en alianza con el resto de oprimidos y explotados podrían haber tomado el poder, transformando la sociedad, y haber evitado toda una década de sangrienta guerra civil que dejaría un saldo de 75 mil muertes. El presente artículo de Alan Woods fue escrito hace 28 años y a miles de kilómetros de los acontecimientos pero sorprende por su gran claridad, corrección y vigencia.

Trotsky y la lucha antiimperialista en América Latina
El estudio de la posición de León Trotsky sobre la lucha antiimperialista en América Latina tiene una gran relevancia para la realidad actual de nuestro continente. Concretamente, la teoría de la Revolución Permanente, formulada por Trotsky, dotó al marxismo de la base teórica correcta para comprender en toda su amplitud el carácter de la lucha antiimperialista de las masas trabajadoras en los países ex-coloniales y de capitalismo atrasado.

La revolución china de 1949
Para los marxistas la revolución china fue el segundo gran acontecimiento de la historia humana, sólo después de la revolución bolchevique de 1917. Millones de seres humanos, que hasta ese momento habían sido las bestias de carga del imperialismo, rompieron el yugo humillante del imperialismo y el capitalismo, entrando en el escenario de la historia mundial.