Acerca de Super User

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Super User contributed 921 entries already.

Entradas de] Super User

Trotsky y la lucha antiimperialista en América Latina

El estudio de la posición de León Trotsky sobre la lucha antiimperialista en América Latina tiene una gran relevancia para la realidad actual de nuestro continente. Concretamente, la teoría de la Revolución Permanente, formulada por Trotsky, dotó al marxismo de la base teórica correcta para comprender en toda su amplitud el carácter de la lucha antiimperialista de las masas trabajadoras en los países ex-coloniales y de capitalismo atrasado.

Argentina: 19 y 20 de diciembre de 2001 – A 8 años de las jornadas que aún determinan la situación nacional

Las jornadas de 2001 siguen presentes y su clima amenaza reactivarse ante la menor circunstancia. El clima adverso a la voracidad capitalista se manifiesta en las luchas sindicales y en la de los desocupados en las calles. Y también se va a manifestar políticamente, como ya se ha insinuado, a través de Proyecto Sur y la Constituyente Social.

Primer Congreso Extraordinario del PSUV – Chávez hace un llamado por la V Internacional

En la sesión de apertura del Congreso del PSUV, Chávez hizo un discurso muy radical de izquierda, llamando al establecimiento de una nueva internacional, explicando que era necesario destruir el Estado burgués y sustituirlo con un estado revolucionario, pero también se refirió a la burocracia dentro del propio movimiento bolivariano. Se trataba claramente de un discurso que refleja la enorme presión de las masas que están cansadas de oir hablar de socialismo, mientras que el avance real hacia un cambio genuino parece ser desesperadamente lento.

1929: Del boom a la depresión

El 24 de octubre de 1929 estalló el pánico en la gran bolsa de Nueva York. 12.894.650 acciones cambiaron de manos, muchas a precios de saldo. El jueves 29 de octubre Wall Street comenzó su prolongado declive. El crack de Wall Street se divide en dos épocas: la alegre «época del jazz» de los años veinte y los años treinta, la década de la depresión.