Acerca de Socialist Appeal (CMI Gran Bretaña)

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Socialist Appeal (CMI Gran Bretaña) contributed 921 entries already.

Entradas de] Socialist Appeal (CMI Gran Bretaña)

Marxismo y anarquismo en los movimientos sociales

Del 15 de mayo de 2011 al 22 de marzo de 2014 no han pasado ni siquiera tres años, pero para la lucha de clases en el Estado Español parece que hubiera pasado una década: la gran huelga minera, las dos huelgas generales de 2012, el auge del movimiento contra los desahucios, las Mareas en defensa de los servicios públicos, las huelgas indefinidas contra cierres de empresas y privatizaciones, el levantamiento de Gamonal… Una amplia gama de movilizaciones y formas de lucha que han cristalizado finalmente en las Marchas de la Dignidad, con las que el movimiento ha alcanzado un nivel superior.

Kiev pierde el control de Donbas – ¿Qué va a pasar ahora en Ucrania?

En un raro momento de sinceridad, ayer [30 de abril], el presidente en funciones de Ucrania Turchynov admitió que sus fuerzas eran «impotentes» para sofocar los disturbios en el este de Ucrania, conforme se incrementa la insurgencia pro-rusa. Por otra parte, admitió que las fuerzas de seguridad de Ucrania no eran fiables y «algunas de estas unidades ayudan o cooperan con grupos terroristas.» Ahora, el objetivo sería evitar que la insurgencia pro-rusa se propague a las regiones de Jarkiv y Odesa. Esto equivale a una declaración de derrota.

El imperialismo y los nuevos Tratados de Libre Comercio

Terminó la época de crecimiento mundial impulsada por la globalización. Se están preparando dos grandes Tratados de Libre Comercio (TLC), que colocarían a Estados Unidos en el centro estratégico, trazado para extender su dominio a ambos lados del Pacífico y Europa del Este. Lejos de ser un medio para intensificar el comercio mundial y liberar al capitalismo de sus propias cadenas, estos tratados diseñados por el imperialismo norteamericano en su propio interés dividirán el mundo en dos o más bloques de poder económico, enfrentándose en una guerra mutua. Es proteccionismo disfrazado de libre comercio.

Convertir las Marchas de la Dignidad en un movimiento de masas

Editorial de Lucha de Clases Nº 17

Aunque transcurrió cerca de mes y medio desde la Marcha de la Dignidad en Madrid el 22 de marzo – por “Pan, Techo y Trabajo” – con un millón de participantes, este acontecimiento aún reverbera en la discusión política de los activistas del movimiento obrero y de la izquierda. Y eso, pese a que en las semanas inmediatas serán las elecciones europeas, y su resultado, lo que centrará gran parte del debate político oficial.

Portugal: 40º aniversario de la Revolución de los Claveles – Cuando los trabajadores tocaron el poder con las manos

El 25 de abril se cumplen 40 años del inicio de la revolución portuguesa (1974-75), más conocida como la «Revolución de los claveles». A la revolución portuguesa no se le ha prestado la atención que merece, pese a que fue el intento de transformación socialista de la sociedad más avanzado habido en Europa desde la II Guerra Mundial.

Ucrania: Huelga de mineros en la región de Lugansk

El 22 de abril se inició una huelga en las seis minas de PJSC «Krasnodonugol» en Krasnodon, región de Lugansk. Las minas son propiedad de SMC, la compañía de Rinat Ajmetov, uno de los empresarios más ricos del país y un oligarca regional clave. 2.000 mineros se concentraron en la oficina de la mina, exigiendo la reincorporación de los 30 mineros que habían sido despedidos por participar en una manifestación en Lugansk. Los mineros en huelga exigían un aumento salarial para llevar los salarios hasta el salario promedio de los trabajadores de la cuenca carbonífera del Donbass y el levantamiento de las sanciones contra sus compañeros mineros.

Venezuela: Ni pacto, ni conciliación – completar la revolución – Declaración de Lucha de Clases, Corriente Marxista del PSUV

En la noche del 10 de abril se celebró la primera reunión del Diálogo por la Paz con Justícia entre representates del gobierno y la revolución bolivariana y representantes de la oposición. La reunión ha generado una viva polémica en el movimiento bolivariano sobre sus objetivos y límites. Publicamos la declaración de Lucha de Clases, la sección venezolana de la CMI.

La crisis ucraniana escapa fuera de control

El presidente ucraniano Oleksandr Turchynov declaró ayer en un discurso televisado en vivo que pondrá en marcha una operación militar a gran escala para recuperar el control sobre el este de Ucrania. Tanto si se trata de un farol o de una amenaza real, aún está por verse que el gobierno ucraniano tenga la voluntad y los medios para hacer cumplir su amenaza. Pero hoy, el mismo Turchynov ha declarado que el gobierno de Kiev no está en contra de la celebración de un referéndum en el este de Ucrania y establece una fecha para el 25 de mayo. Mientras tanto, en Kiev se habla de solicitar fuerzas de paz a la ONU. Todo esto muestra el lío insoluble en el que se han metido las autoridades ucranianas.

Carta a la redacción: «Estoy indignada y cabreada con este gobierno y con esta dictadura disfrazada de democracia»

Publicamos una carta remitida a nuestra redacción desde Cádiz por una lectora de Lucha de Clases que refleja fielmente el ambiente de amargura e indignación acumuladas en en capas cada vez más amplias de la juventud española y la necesidad que expresa de organizarse para luchar contra la explotación y la injusticia del sistema capitalista.

Gran Bretaña: Más de 120 personas asisten a la mejor conferencia de Socialist Appeal celebrada nunca

La conferencia anual de seguidores y distribuidores del periódico Socialist Appeal consiguió este año una asistencia récord. A lo largo del fin de semana del 5 y el 6 de abril, más de 120 activistas marxistas se reunieron en Londres para discutir las perspectivas revolucionarias de Gran Bretaña y las tareas organizativas de los marxistas.

Elecciones al Parlamento Europeo: La candidatura de Tsipras y su programa

El Partido de la Izquierda Europea, que reúne a fuerzas como SYRIZA (Grecia), Izquierda Unida y el PCE (España), Refundación Comunista (Italia), el PCF y el Parti de Gauche (Francia), el alemán Die Linke, el Portugués Bloco de Esquerda, etc., decidió en su congreso de diciembre presentar a Alexis Tsipras como su candidato a la Presidencia de la Comisión Europea. Por tanto, es necesario analizar a fondo las bases políticas sobre las que esta propuesta ha sido hecha con el fin de entender sus perspectivas.