Acerca de Alan Woods

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Alan Woods contributed 921 entries already.

Entradas de] Alan Woods

El significado de las elecciones europeas

Las últimas elecciones al Parlamento Europeo han lanzado ondas de choque en el panorama político del continente. Partidos anti-establishment se anotaron grandes victorias en países como Francia, Grecia y el Reino Unido provocando alarma en los principales partidos políticos. El argumento de que estas elecciones representan un brusco giro a la derecha – y hasta al fascismo – es completamente falso.

El nuevo presidente de Ucrania Poroshenko mantiene el asalto sangriento contra los rebeldes del Donbás

El 26 de mayo fue el día más sangriento hasta ahora de la operación «antiterrorista» de Kiev, en la que las fuerzas ucranianas están utilizando aviones y helicópteros de combate para luchar contra los rebeldes que habían tomado el aeropuerto de Donetsk. Este es el mensaje claro que el nuevo presidente Poroshenko está enviando a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

La India: el voto de la desesperación

La victoria arrolladora del partido nacionalista hindú BJP y el auge vertiginoso de Narendra Modi como líder populista han sorprendido a un gran número de analistas seculares y liberales en la India y el resto del mundo. En realidad, esperaban ingenuamente que los resultados fuesen en contra de las predicciones de los medios y los gurús burgueses.

Elecciones Europeas: Gran avance de IU y PODEMOS. PP Y PSOE se hunden ¡Avanzar hacia un Frente de Izquierdas!

Las elecciones europeas han provocado un terremoto político. La clase dominante no puede ocultar su preocupación. Los efectos políticos de la grave crisis económica y social que sacude al continente se hacen notar en todos los países. En el Estado español, el voto combinado de PP y PSOE ha caído hasta el 49%. El Secretario general del PSOE, Rubalcaba, ha dimitido, y se ha convocado un Congreso extraordinario del partido. Más importante todavía, el 18% que suman los votos combinados de IU y PODEMOS – el mayor porcentaje de votos conseguido nunca a la izquierda del PSOE – refleja la búsqueda por una parte creciente de la población de un cambio radical de sociedad y de sistema.

Granada: No al ingreso en prisión de Carlos y Carmen por participar en un piquete

La justicia reaccionaria condena a los compañeros a 3 años por ir de piquete en la Huelga general del 29 de marzo de 2013
Manifestación 30 de mayo, a las 19 hs en la Subdelegación del Gobierno de Granada
 

La Audiencia Provincial de Granada ha desestimado el recurso interpuesto por Carlos y Carmen contra la sentencia que les condena a 3 años y un día de cárcel por participar en un piquete informativo del 15M durante la Huelga General del 29M de 2012. Es decir, Carlos y Carmen entrarán de forma inminente en prisión por defender los derechos de los trabajadores, con una sentencia que los condenó precisamente por un delito «contra el derecho de los trabajadores». Reproducimos aquí el comunicado emitido por la plataforma de apoyo a los compañeros Carlos y Carmen. 

Las elecciones municipales griegas confirman la aguda polarización de clases

La primera vuelta de las elecciones municipales, celebradas el pasado domingo, 18 de mayo, no sólo revelan un crecimiento significativo de los partidos a la izquierda de SYRIZA, en particular el KKE, sino también un giro derechista en el campo de la derecha, como demuestran los votos obtenidos por Amanecer Dorado. La sociedad griega vive una agudización de la polarización de clases, un presagio de los nuevos conflictos sociales que se avecinan en el próximo período. A continuación ofrecemos un análisis marxista de los resultados de la primera vuelta.

Ucrania: El terror blanco fuerza a la organización comunista Borotba a la clandestinidad – entrevista con Sergei Kirichuk

Sergei Kirichuk es un dirigente del movimiento comunista de Ucrania «Borotba» (Lucha). Durante muchos años luchó contra el régimen oligárquico de Viktor Yanukovich. Pero hoy Kirichuk y sus compañeros están organizando la resistencia contra las nuevas autoridades. Como consecuencia, han sido blanco de ataques fascistas y represión policial. Los propagandistas de Kiev han descrito a Kirichuk como uno de los dririgentes de los «separatistas», y los nacionalistas ucranianos de extrema derecha han incluido su nombre en una lista de «enemigos de la nación ucraniana.»

La revolución no será banalizada – A propósito de PODEMOS (3ª Parte y final)

En las dos entregas anteriores explicamos que los planteamientos ideológicos de PODEMOS son comunes a todos los partidos “de izquierda” que históricamente no se plantearon superar el sistema capitalista; salvo limarle un poco las garras. Expusimos que, en su programa, los dirigentes de PODEMOS confían en solucionar los problemas sociales sin tocar la propiedad de los grandes banqueros, empresarios y terratenientes. En esta última entrega reivindicaremos el término “izquierda”, y criticaremos la concepción de PODEMOS sobre el papel de la “emoción” y del “patriotismo” en la lucha política, y explicaremos cómo la consecución de una democracia real está vinculada a superar el sistema capitalista de explotación.

Charla-Debate en Granada: ¿Qué está pasando en Ucrania? – Solidaridad con la lucha anti-fascista en Ucrania

MARTES 27 DE MAYO, A LAS 18,30 HS  MERCAO SOCIAL Y CULTURAL (C/ GUADALAJARA, 4 JUNTO A C/TABLAS)

La Corriente Lucha de Clases organiza en Granada un acto público para discutir la situación en Ucrania y mostrar la solidaridad con la lucha anti-fascista que sectores amplios de la clase obrera y de la juventud ucraniana están desplegando contra las bandas fascistas y el gobierno reaccionario y proimperialista de Kiev.

Ucrania: Solidaridad urgente – Fascistas armados intentan secuestrar a activistas de Borotba en Jarkov

El 20 de mayo una banda paramilitar de fascistas armados intentó secuestrar a varios activistas de la organización marxista Borotba, en plena luz del día, al final de una protesta contra las autoridades de Kiev en la Plaza de la Libertad, en el centro de Jarkov. El ataque fue repelido por los manifestantes y por transeúntes que se enfrentaron a la pasividad o complicidad de la policía uniformada presente. (véase la declaración Borotba en inglés aquí)

Bolivia: ¿”Reconciliación de clases”? No: lucha de clases

Las celebraciones para el 1º de Mayo fueron muy breves y con escasa participación de las bases en todo el país. Solo en La Paz la marcha fue masiva por la presencia unitaria de la COB, la CSUTCB, las organizaciones cooperativistas, gremiales etc. Imposible no relacionar este ambiente generalmente pasivo y desmovilizado con la “reconciliación de clases por la unidad nacional” reivindicada por Trujillo desde el balcón del Palacio Quemado.