Acerca de Lucha de Clases - CMI

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases - CMI contributed 921 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases - CMI

Contra la Triple Alianza del régimen, Unidos Podemos

Con un crecimiento económico en 2016 del 3,2%., se ha alcanzado prácticamente el nivel de producción que había en 2008, ¡después de  9 años! y con una población activa de 18,5 millones, 2,5 millones menos que entonces. Así, hemos tenido una “década perdida” sin aumento de la producción, con un país más desestructurado, con más parados, con más desigualdad, con peores condiciones de trabajo y con menos salario.

La crisis sanitaria andaluza y el movimiento de las mareas sanitarias

Un potente movimiento se está dando en Andalucía en torno a la defensa por la sanidad pública ante los ataques de la Junta de Andalucía insertos en la política de austeridad impuesta por los capitalistas.  El domingo 15 de enero se desarrollaron unas manifestaciones altamente exitosas en 4 provincias  Málaga 20.000 personas, Granada 50.000, Sevilla 8.000 y Huelva 30.000.  Amenazando por las últimas noticias a extenderse este movimiento a Jaén y Córdoba. Finalmente, hoy, la Junta de Andalucía acaba de anunciar un paso atrás en uno de sus planes de ajuste ¿qué perspectiva tiene el movimiento?

Por un Podemos de la clase trabajadora y por el socialismo. Aportaciones al debate político para Vistalegre II

Queremos dar a conocer a nuestros lectores las aportaciones políticas y organizativas presentadas por un conjunto de compañeros y compañeras de varios círculos territoriales de Podemos de diversas partes del Estado para la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II. Dichos compañeros participan además en el círculo sectorial Podemos Socialismo y en nuestra corriente marxista Lucha de Clases. Adjuntamos aquí el conjunto de aportaciones en PDF y un índice de contenidos. 

La investidura de Trump: Un vulgar espectáculo de la desesperación y decadencia capitalista

Las movilizaciones de masas en EEUU contra el gobierno reaccionario de Donald Trump no han hecho más que comenzar, como lo prueban las protestas contra la prohibición de entrada de ciudadanos de 7 países de Oriente Medio, incluida la deportación de solicitantes de asilo, incluso de residentes de estos países. También tuvimos la orden de iniciar la construcción de un muro que separe EEUU de México para impedir la inmigración «ilegal» y la decisión de incrementar un 20% los aranceles a los productos mexicanos, lo que ha provocado también protestas en el país. En este artícuo, escrito en la semana posterior a la investidura de Trump nuestros camaradas de la CMI de EEUU trazan un cuadro muy completo de las perspectivas que aguardan a la presidencia de Trump.

México entre el abismo y la revolución

El actual movimiento contra el gasolinazo tiene raíces profundas en las masas y está reflejando que el pueblo trabajador ya no soporta vivir como hasta ahora. Hemos visto cómo desde el caso Ayotzinapa el régimen aceleradamente se desacredita y no es exagerado decir que ahora mismo pende de un hilo y una acción contundente y unificada del movimiento de los trabajadores podría derrumbarlo. Lo único que frena esto son las direcciones reformistas y burocráticas de las organizaciones de masas de los trabajadores. Empiezan a ser visibles fisuras en el régimen y un distanciamiento de la burguesía frente a Peña Nieto en el mismo tiempo que la economía mexicana se tambalea con los ventarrones del mercado mundial. Donald Trump está impulsando medidas proteccionistas y anti migratorias que ya desde ahora está teniendo severos efectos económicos y sociales, principalmente en la industria automovilística. El pueblo estadounidense ha salido a las calles por cientos de miles en los días pasados. Acontecimientos tormentosos se miran en el horizonte, se abrirán importantes oportunidades para transformar a la sociedad de raíz.

La Revolución Rusa: El Significado de Octubre

Este año se conmemora el centenario de la Revolución Rusa, un acontecimiento que alteró el curso de la historia humana. Por primera vez –si excluimos el breve pero glorioso episodio de la Comuna de París– los obreros tomaron el poder en sus manos y comenzaron la gigantesca tarea de la reconstrucción socialista de la sociedad. Aquí publicamos un artículo escrito en 1992 por Alan Woods. El artículo da una excelente panorámica de la revolución y resalta sus principales lecciones.

¡Lucha por el socialismo! Un programa para derrotar a Trump

La ola masiva de rechazo a la elección de Donald Trump demuestra que millones de jóvenes y trabajadores se opondrán a su gobierno. Trump no puede resolver la crisis del capitalismo ni la pobreza, la intolerancia y la inestabilidad que conlleva. Los Demócratas y los líderes sindicales se rindieron y se ofrecieron a trabajar con él. La Corriente Marxista Internacional (CMI) tiene una perspectiva diferente. Estamos seguros de que la agenda contra los trabajadores prevista por Trump se puede detener. Éste es el programa que proponemos para combatir y vencer a Trump.

México en el abismo, el colapso del peso

El peso mexicano rompió un nuevo record. Hoy, 11 de enero, se cotizó en 22.5 por dolar, su peor nivel desde 2008. Pero cuando los “records” se rompen cotidianamente es sólo porque estamos ante una nueva normalidad. Al inició de la administración de Peña el peso valía 12.8 por dolar, lo que significa un depreciación de más del 40%. “Según Bloomberg, el peso mexicano ocupó el segundo lugar como la moneda con el peor comportamiento del mundo, de una muestra de 31 de las más importantes. Sólo la lira turca perdió más”. [http://www.sinembargo.mx/10-01-2017/3134421] En este escenario de inestabilidad, la política y la economía se retroalimentan en una espiral de convulsiones, crisis y lucha de clases exacerbadas.

Marruecos: el movimiento revolucionario en Alhucemas

El sistema desarrolla sus métodos para derrotarnos, pues desarrollemos nuestros métodos para derrotarlo

La noche del miércoles al  jueves de la semana pasada, 4 y 5 de enero, las fuerzas represivas lanzaron el primer ataque al movimiento presenciado en la ciudad de Alhucemas, en el norte de Marruecos, desde el accidente del aplastamiento del joven Mohsen Fikri el 28 de octubre de 2016. Publicamos aquí el artículo que fue escrito por los compañeros de la Liga de Acción Comunista, la sección  marroquí de la CMI.

España sigue practicando la tortura

Por novena vez, el pasado mes de noviembre, las instancias jurídicas internacionales condenaron a España por su práctica de la tortura y por no llevar investigaciones a cabo en respuesta a las denuncias de los presos vascos encarcelados en sus prisiones. El gobierno autonómico vasco ha publicado recientemente un informe que ilustra los hechos: más de 4.000 personas habrían sido torturadas entre 1960 y 2013, algunas en varias ocasiones. El Estado español niega practicar la tortura, pero la usa efectivamente para lograr confesiones, lo que le permite eludir sus propias leyes al respecto y condenar a los militantes de la causa vasca a severas penas.