Acerca de PEPE BLANES (CÍRCULO PODEMOS SOCIALISMO VITORIA-GASTEIZ)

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that PEPE BLANES (CÍRCULO PODEMOS SOCIALISMO VITORIA-GASTEIZ) contributed 921 entries already.

Entradas de] PEPE BLANES (CÍRCULO PODEMOS SOCIALISMO VITORIA-GASTEIZ)

Constituido el Círculo Temático “Podemos Socialismo” en Álava-Araba

El miércoles 10 de diciembre tuvo lugar el 1º encuentro del círculo temático Podemos Socialismo, en el centro cívico Aldabe de Vitoria. A esta primera reunión asistimos 26 compañeros de distintos círculos de Vitoria (Centro, Oeste, Este), compañeros de Haro y de los círculos de Treviño y Miranda. En cuanto a la composición social y la edad de los asistentes, eran muy variadas; con presencia de profesionales de la sanidad, sector servicios, funcionarios, trabajadores de fábricas de los sectores metalúrgico y químico, jubilados y estudiantes universitarios.

Defendamos al gobierno de Syriza contra las amenazas del capital nacional e internacional

Luchar contra la austeridad con políticas socialistas

Pleno apoyo a las primeras medidas del gobierno a favor de la clase trabajadora y sectores populares: el restablecimiento del salario mínimo a 751€, el restablecimiento de la negociación colectiva, la paralización de las privatizaciones como las del puerto de El Pireo o la compañía estatal de electricidad, la reinstalación de los trabajadores del sector público despedidos ilegalmente, una paga extra para los jubilados con pensiones más bajas, entre otras

Nuestra hora ha llegado ¡Por la victoria de los trabajadores y de la unidad popular!

2015 quedará registrado en los anales como el año más transcendental en la historia política española desde 1982, cuando se produjo la histórica victoria de aquel PSOE que tantas esperanzas despertó, y posteriormente frustró. Será el año que certifique la defunción del “bipartidismo” PP-PSOE, y en el que una nueva fuerza política como PODEMOS –anclada sociológicamente en la izquierda– agrupe el voto, la ilusión, la determinación y el deseo ardiente de cambio de la mayoría de la población; la que sufre y trabaja, la que crea la riqueza y soporta la crisis, representada por la clase trabajadora y la clase media empobrecida.

PODEMOS: ¿Qué es y a dónde se dirige?

PODEMOS se ha convertido en el punto focal de la política española. No hay partido político ni medio de comunicación del régimen que no disfrace su pánico aludiendo al peligro del “populismo”. Desde que PODEMOS comenzó a inscribir militantes a través de su página web, en julio pasado, se han afiliado más de 350.000 personas. Decenas de miles participan semanalmente en sus reuniones de círculo. Según algunas encuestas, es el partido con mayor intención de voto. Habría que remontarse al año 1.977, recién caída la dictadura, para encontrar un fenómeno político similar de entusiasmo, ilusión, y organización masiva.

Brasil: ¡Se inicia un año caliente!

Huelgas en VW y Mercedes contra los despidos, miles en las calles de norte a sur de Brasil contra el aumento de las tarifas del transporte urbano. Esta es la respuesta de los trabajadores y los jóvenes, a los ataques de los capitalistas y de los gobiernos, federal y estatales.

Francia: No a la unidad de los explotadores y explotados, ¡defender los intereses de la clase trabajadora!

A lo largo del fin de semana varios millones de personas participaron en manifestaciones en París y en otras ciudades de Francia. El gobierno y todo el establishment oficial habían convocado manifestaciones y anunciado su participación. La tarde del domingo, el primer ministro Manuel Valls, declaró que el pueblo se había unido “tras el presidente” François Hollande.

Las elecciones griegas y la crisis en Europa

El 25 de enero se celebran elecciones generales en Grecia. SYRIZA es el gran favorito para ganar estos comicios. Los capitalistas europeos se enfrentan a un dilema, ya que una parte de su maquinaria, la democracia burguesa, corre riesgos de chocar con otra, su programa de austeridad, que el pueblo griego ha sufrido durante los últimos cinco años. Esto es visto como una seria amenaza a los planes de los gobernantes europeos de resolver la crisis económica mediante la destrucción del nivel de vida de la clase obrera.