Acerca de Alan Woods

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Alan Woods contributed 921 entries already.

Entradas de] Alan Woods

Grecia: el momento de la decisión

Hace poco leí las memorias de John Maynard Keynes, el famoso economista inglés que participó en las negociaciones de Versalles que siguieron a la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. Los paralelismos con las actuales negociaciones de la crisis de la deuda griega son muy llamativos. La única diferencia es que entonces Alemania era la víctima y ahora es el opresor.

Ucrania, tras el alto el fuego: las contradicciones se acumulan

El miércoles 18 de febrero las fuerzas rebeldes del este de Ucrania llegaron a la ciudad clave de Debáltsevo, que ocuparon tras rodear a las tropas de Kiev y haber exigido la rendición de la ciudad. Esta operación tuvo lugar tras el anuncio de un cese de hostilidades que supuestamente debía de entrar en vigor el domingo 15 de febrero.

En memoria de Hugo Chávez

Dos años han pasado desde la muerte de Hugo Chávez. Su muerte, como escribí en su momento, fue una gran pérdida para la causa de la libertad, el socialismo y la humanidad. Yo lo conocí durante casi diez años y tenía un enorme respeto por su valentía, honestidad y dedicación a la causa del socialismo.

Rusia: Nemtsov – un símbolo de la derecha

Los medios de comunicación principales han presentado a Boris Nemtsov como un opositor «liberal» anti-Putin. En realidad, él era parte de la oligarquía que comenzó a surgir después de la caída de la Unión Soviética, pero había caído en desgracia ante la camarilla principal que se hizo con el control. Aquí, Artem Kirpichenok de San Petersburgo, da un punto de vista muy diferente desde la propia Rusia.

“Coca Cola tiene competencias para cambiar leyes con sólo levantar el teléfono”

Entrevista a Alberto Pérez, miembro del Comité de Empresa de Coca Cola-Fuenlabrada

La lucha de los trabajadores de la planta de Coca Cola de Fuenlabrada (Madrid) se ha convertido en un emblema de la clase obrera madrileña. Pese a que es una compañía que obtiene beneficios, Coca Cola-España despidió a 826 trabajadores, incluido el cierre de varias plantas de embotellamiento, como la de Fuenlabrada, con 236 trabajadores, que fueron los únicos en todo el Estado que rechazaron los ofrecimientos e indemnizaciones de la empresa, y mantuvieron su lucha exigiendo la reapertura de la planta.

Malcolm X: «Muéstrame a un capitalista y te mostraré a un chupasangre»

Hace cincuenta años Malcolm X fue brutalmente asesinado y con él fue eliminada una de las más sonoras voces contra la injusticia. En el último periodo de su vida estaba evolucionando hacia una comprensión de clase de la sociedad. Como él dijo, “nosotros estamos viendo hoy una rebelión global de los oprimidos contra los opresores, de los explotados contra los explotadores”. Publicamos aquí un artículo escrito en el 40º aniversario de su asesinato sobre el hombre y sus ideas.

Venezuela: Frente a las conspiraciones golpistas, PODEMOS no puede permanecer neutral

Las recientes declaraciones de los dirigentes y europarlamentarios de PODEMOS, Pablo Iglesias y Tania González, diciendo que “no nos gusta que se detengan alcaldes ni cargos políticos en ningún lugar del mundo”, en relación a la detención del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, han generado mucha controversia. Ledezma está acusado de participar en una conspiración golpista contra el gobierno legítimamente electo de Venezuela.

Libia – ¡No a la intervención imperialista!

Las divisiones religiosas, tribales y políticas, avivadas durante muchos años por el imperialismo en Libia, están deflagrando en una guerra civil aún más feroz y llena de callejones sin salida de lo visto hasta ahora. Hoy en Libia hay dos gobiernos rivales, uno en Trípoli y otro en Tobruk, y una tercera zona del país en manos de una alianza inestable entre los fundamentalistas del Estado Islámico (EI), los salafistas y los de Ansar al-Sharia (Los guerreros de la Sharía).

Grecia: Una troika con otro nombre huele igual de podrida

El viernes 20 de febrero, Grecia llegó a un acuerdo con los Ministros de finanzas del Eurogrupo que equivale a un abandono del programa con el que Syriza ganó las elecciones el 25 de enero, así como una renuncia a las declaraciones políticas de su gobierno hechas desde entonces ¿Cuáles son los detalles de este acuerdo?

El caso Monedero: Las cloacas del régimen contra PODEMOS

La campaña infame de acoso y calumnias de la prensa burguesa y de los partidos del régimen contra Juan Carlos Monedero y PODEMOS, merece la condena más rotunda. Esta condena no debe venir sólo de la izquierda y de los millones que simpatizan con PODEMOS, sino de cualquier persona que tenga un mínimo sentido de la dignidad y un deseo honesto por la verdad.

¡No a la ampliación de la base militar de Morón! Por un plan de empleo para la comarca

El departamento de defensa de EEUU quiere convertir Morón de la Frontera (Sevilla) en la base permanente de su “fuerza de respuesta ante la crisis en África”. Esta ampliación del contingente militar estadounidense supondría la presencia de hasta 3000 marines en suelo español, unidos al despliegue naval en Rota. De este modo EEUU, con el apoyo solícito del gobierno español, convierte a Andalucía en la punta de lanza de la fuerza militar estadounidense en los conflictos interimperialistas que se dirimen en África.