Acerca de Ben Gliniecki

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Ben Gliniecki contributed 921 entries already.

Entradas de] Ben Gliniecki

Ucrania: Kiev aumenta la represión

Ucrania ha padecido durante estas últimas semanas una ola de asesinatos políticos. Todas las muertes han sido figuras de alto perfil relacionadas con la oposición al actual gobierno de Kiev. Los dos asesinatos más recientes, uno de un exdiputado del Partido de las Regiones y el otro de un periodista y escritor, coincidieron con la publicación de los datos de las víctimas en un sitio web llamado The Peacekeeper (La fuerza de pacificación) poco antes de su muerte.

Más de un mes después, la huelga indefinida de los técnicos de Movistar sigue en pie

“Telefónica bate records” esa es la gran noticia que recientemente se publicó. 1.802 millones en el primer trimestre de 2015. ¡Alegría! La pregunta es, ¿de dónde salen esos 1.802 millones?. Según informan varios diarios económicos de referencia, la clave está en el crecimiento de la compañía en España. Sí, en este país donde la compañía ha pasado de tener 35.379 trabajadores en 2010 a 30.020 a finales de 2014. En este país donde, su principal línea de inversión está centrada en la red de fibra óptica, en cuya área se ha impulsado como nunca antes la subcontratación de personal.

4º aniversario del 15M: el miedo cambió de bando

Hoy se cumplen 4 años del llamado Movimiento 15M, la protesta iniciada el 15 de mayo de 2011 en la madrileña Puerta del Sol para protestar contra la precariedad, la austeridad, los recortes del gasto social, y la corrupción del sistema. Dicha manifestación, convocada por los movimientos «Democracia Real Ya» y «Juventud Sin Futuro», marchó tras los lemas: «No somos mercancía en manos de políticos y banqueros» y «No nos representan». Pocos estaban advertidos de que unas horas más tarde se iniciaría el mayor movimiento de protesta político y social en España desde la caída de la dictadura franquista.

Elecciones generales en Gran Bretaña: los Conservadores se quedan en el poder, un desastre para los trabajadores

Los grandes empresarios y peces gordos de la City de Londres estarán celebrando hoy la victoria de sus amigos del Partido Conservador. Estarán abriendo botellas de champán y subiendo los precios de las acciones. El partido de los ricos se queda en el poder, y con una mayoría inesperada en la Cámara de los Comunes. Será un gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos. Los grandes evasores fiscales suspirarán aliviados. Su botín estará bien protegido ahora bajo un gobierno conservador.

Se acerca la cesación de pagos en Grecia, ¿y luego qué?

Está teniendo lugar un enfrentamiento entre el gobierno griego y los acreedores del país, que podría terminar con la cesación de pagos de la deuda griega, el abandono del euro, e incluso de la propia Unión Europea (UE). Esto tendría consecuencias muy graves tanto para el pueblo griego como para la economía europea y mundial ¿A dónde conduce todo esto?

¡Hasta siempre, compañero Camilo!

Recibimos con dolor la noticia del fallecimiento el pasado sábado 25 de abril del compañero Camilo Cahis, uno de los imprescindibles, dirigente de la Corriente Marxista Internacional en Canadá. Camilo nos ha dejado después de luchar durante años contra la enfermedad, sin dejar en todo este tiempo de trabajar por la construcción de la Corriente Marxista Internacional en Canadá. Quienes lo conocimos podemos dar fe de su talla humana y política y de su fuerza de espíritu. Mandamos un abrazo solidario a su familia y a sus-nuestros camaradas de Fightback – La Riposte. El mejor homenaje a Camilo es seguir construyendo la herramienta de la revolución mundial.

Chile: el inmovilismo y la corrupción de la política reactivan la protesta estudiantil

Una crisis vertical atraviesa todo el sistema político chileno y al gobierno de la Nueva Mayoría. Al previsible impasse político que ha ido dilatando las más esperadas reformas, se suman una serie de escándalos de corrupción que han desacreditado a las élites políticas y económicas del país. Nuevamente, los estudiantes irrumpen en la escena agudizando la crisis general con la primera movilización de masas a que se enfrenta Bachelet a un año de su posesión.

La I Guerra Mundial – Parte VI: La Rusia zarista y la guerra

Rusia entró en la sangrienta lucha por la dominación mundial como una potencia de segundo rango dentro de la Entente, la alianza de Francia, Gran Bretaña y Rusia. La fuerza aparente del imperio ruso ocultaba sus contradicciones internas y sus debilidades estructurales. El zarismo ruso combinaba elementos propios de un país semi-feudal y semi-colonial, que dependía enormemente del capital extranjero, con las características más agresivas del imperialismo. De hecho, a pesar del subdesarrollo económico de Rusia, que jamás había exportado ni un kopek en forma de capital, Lenin consideraba que Rusia estaba entre los cinco países imperialistas más importantes.  

Gran Bretaña: optimismo revolucionario en la Conferencia Nacional 2015 de Socialist Appeal

En el momento en que se acercan las elecciones generales, hay poco entusiasmo entre la gente común por cualquiera de los principales partidos y el programa de austeridad que comparten. Mientras tanto, el estado de ánimo entre la clase dominante, en todo el mundo, es de profundo pesimismo, mientras la economía global cruje y se estanca, y el Establishment se tambalea de un escándalo a otro.

EEUU: Baltimore estalla – ¿Cómo podemos poner fin a la brutalidad policial?

La muerte de Freddie Gray en Baltimore, Maryland, es sólo el último de una serie de asesinatos de hombres negros a manos de la policía que han alcanzado los titulares de la prensa nacional. Pero parece que puede marcar el final del reflujo nacional del movimiento #BlackLivesMatter (#LasVidasNegrasImportan). En la medida que las cosas van a ir caldeándose en los próximos meses, hay que hacerse una pregunta importante: ¿cuál es el camino que debe seguir el movimiento?

Contribución al debate sobre el programa económico de PODEMOS

Una crítica al documento de bases de Juan Torres y Vicenç Navarro

El debate en torno al programa económico de PODEMOS es uno de los elementos más relevantes de la discusión política, dentro y fuera de la organización. Ese programa será sometido en las semanas y meses venideros a una discusión entre la militancia para su elaboración y aprobación, con vistas a las elecciones generales de noviembre.

Tragedia en el Mediterráneo: La inmigración y los crímenes del capitalismo

Con la muerte de más de 800 inmigrantes, ahogados el pasado sábado a bordo de un viejo pesquero, a 60 millas al sur de la isla italiana de Lampedusa, la cifra de inmigrantes que han fallecido en 2015 intentando llegar a Europa por esta vía alcanza los 1600. Este tragedia revela la dramática situación que se vive en África y Oriente Medio después de años de intervención imperialista.