Acerca de Jorge Martín

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Jorge Martín contributed 921 entries already.

Entradas de] Jorge Martín

El Parlamento en un punto muerto, un reflejo de la crisis del régimen

«Me gustaría que España consiguiera un gobierno estable tan pronto como sea posible», insistió el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, hace unos días. El presidente del Eurogrupo Dijsselbloem explicó la razón: «España tendrá que presentar un ajuste adicional». El capital europeo ya ha dicho que el presupuesto de España está por encima de lo estimado y reclama 10.000 millones de euros de recortes adicionales. Sin embargo, la formación del gobierno que la clase dominante necesita, está resultando muy difícil.

La CUP cede a las presiones de la burguesía catalana y reanima a una CDC herida

Las elecciones al parlamento de Cataluña del 27 de septiembre dieron una mayoría de escaños a las fuerzas independentistas, aunque no una mayoría de votos. Es más, dentro del bloque soberanista, Junts pel Sí (JxS-la lista unitaria de CDC, ERC e independientes) no disponía de una mayoría suficiente para gobernar y dependía por tanto de los votos de la CUP que había dicho claramente durante la campaña que no investiría a Mas. La presión, por lo tanto, era muy grande sobre la CUP. El tira y afloja resultante se ha prolongado durante más de 3 meses y sólo se ha resuelto in extremis el domingo 10 de enero, a pocas horas de que se agotara el plazo, con un acuerdo entre la CUP y JxS ¿Cuál es el significado de este acuerdo y cómo se debe valorar?

La CUP cedeix a les pressions de la burgesia catalana i reanima una CDC ferida

Les eleccions al parlament de Catalunya del 27 de setembre van donar una majoria descons a les forces independentistes, encara que no una majoria de vots. És més, dintre del bloc sobiranista, Junts pel Si (la llista unitària de CDC, ERC i independents) no disposava duna majoria suficient per governar i depenia per tant dels vots de la CUP que havia dit clarament durant la campanya que no investiria a Mas. La pressió per tant era molt gran sobre la CUP. Lestira i arronsa resultant sha prolongat durant més de 3 mesos i només sha resolt in extremis el diumenge 10 de gener a poques hores que sexhaurís el plaç, amb un acord entre la CUP i Jxs. Quin és el significat daquest acord i com sha de valorar?

Les bases teòriques del debat sobre investir a Mas – Alliberament nacional i lluita de classe

Molt sovint, en els debats del moviment anticapitalista, i a voltes sense ser-ne conscients, es repeteixen velles temàtiques i arguments. És per això, per treure’n les lliçons i afilar les nostres tàctiques i estratègia avui, i no pas per cap mena d’academicisme, pel que els marxistes estudiem detingudament les experiències passades del moviment obrer i socialista. Els dilemes als que avui s’enfronta la CUP recorden problemàtiques molt antigues.

¡En Común Ganamos! Una victoria histórica

Cataluña se despierta roja y morada. Gracias a una campaña realizada por miles de militantes comprometidos, gracias a una postura valiente sobre el derecho a decidir, a un programa radical que incluye la re-apropiación de los sectores estratégicos a partir de las eléctricas, gracias a un liderazgo de activistas, luchadores como Ada Colau, Xavier Doménech, Marta Sibina, Lucía Martin, hemos sabido darle la vuelta todas las encuestas y a la propaganda de la clase dominante. Los compañeros de Lucha de Clases y de Podemos Socialismo hemos contribuido humildemente, con nuestras pequeñas fuerzas a esta victoria histórica del pueblo trabajador de Cataluña y esto nos llena de orgullo. Es un honor participar en Barcelona en Comú, en Podemos y En Comú Podem.

En Comú Guanyem! Una victòria històrica

Catalunya es desperta roja i morada. Gràcies a una campanya feta per milers de militants compromesos, gràcies a una postura valenta sobre el dret a decidir, a un programa radical que inclou la re-apropiació dels sectors estratègics a partir de les elèctriques, gràcies a un lideratge d’activistes, lluitadors com l’Ada Colau, el Xavier Domench, La Marta Sibina, la Lucia Martin hem sabut capgirar totes les enquestes i la propaganda de la classe dominant. Els companys de Lluita de Classe i els de Podem Socialisme hem contribuït humilment, amb les nostres petites forces a aquesta victòria històrica del poble treballador de Catalunya i això ens omple d’orgull. És un honor participar a Barcelona en Comú, a Podemos i a En Comú Podem.

Victoria pobre del PP – El gran resultado de PODEMOS y de sus candidaturas aliadas prepara un avance decisivo de la izquierda anti-austeridad

Las elecciones generales del 20 de diciembre en el Estado español dibujan el escenario parlamentario más inestable e incierto desde 1977. Pese a que la clase dominante trata de presentar los resultados aparentando cierto alivio, escudándose en la victoria del PP, en realidad está aterrada ante las dificultades que existen para formar un gobierno viable que mantenga la dura política de ajuste que exige la crisis del capitalismo español. El verdadero protagonista  del 20D no es la victoria del PP, que fue muy pobre, sino el fortalecimiento de las tendencias más radicales dentro de la izquierda y la pérdida de sustentación  social del PSOE, que entrega a PODEMOS y a sus candidaturas aliadas sus bastiones más importantes en la clase obrera y en las grandes ciudades.

Venezuela: la contrarrevolución gana las elecciones

En la noche del 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció los resultados provisionales, pero concluyentes, de las elecciones parlamentarias. La oposición contrarrevolucionaria  de la MUD (Mesa de Unidad Democrática) había ganado 99 escaños contra 46 del PSUV, con otros 22 escaños pendientes de adjudicar. Este es un serio revés y es nuestro deber analizar las razones y explicar las posibles consecuencias.

Cómo podemos hacer la revolución (2ª Parte)

Lecciones de Grecia

El problema de Tsipras, como el de muchos dirigentes de la izquierda española y europea, es que tienen una concepción “reformista”, y no revolucionaria, de la lucha por la transformación de la sociedad; es decir, buscan dentro de un capitalismo en profunda crisis soluciones imposibles a los problemas y necesidades de las familias trabajadoras y demás sectores populares.

Venezuela: Elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, el reto más difícil de la revolución bolivariana

Los venezolanos acudirán a las urnas el 6 de diciembre para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional. Una combinación de factores han hecho de este evento uno de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la Revolución Bolivariana en los últimos 17 años, desde que el presidente Chávez fuera elegido por primera vez en 1998. Aparte de los problemas habituales de una oposición profundamente antidemocrática y de las provocaciones imperialistas beligerantes, tenemos que añadir una combinación de  factores económicos nacionales e internacionales que han puesto a Venezuela contra las cuerdas, y que nos llevan a sacar una conclusión: o se completa la revolución, o será derrotada.