Acerca de Socialist Appeal - Sección británica de la CMI

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Socialist Appeal - Sección británica de la CMI contributed 921 entries already.

Entradas de] Socialist Appeal - Sección británica de la CMI

Gran Bretaña: optimismo revolucionario en el congreso de Socialist Appeal

Durante el fin de semana del 8 al 10 de abril, se celebró en Londres el congreso de Socialist Appeal, que reunió a más de 120 militantes y simpatizantes, para discutir sobre la turbulenta situación política y económica que se vive en Gran Bretaña y, a nivel internacional, y hacer un balance del trabajo al que se enfrentan los marxistas en el período venidero. El estado de ánimo que se vivió en el congreso, organizado por el círculo marxista de la UCL [University College London] y la SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres], estuvo cargado de optimismo y entusiasmo acerca de las perspectivas para la construcción de las fuerzas del marxismo. 

Cervantes, la España de su época y El Quijote

Estos días se cumplieron 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes. Queremos aprovechar la ocasión para invitar a leer este artículo, escrito por Alan Woods en 2005 con ocasión del 400º aniversario de la publicación de El Quijote, en el que aborda también la vida de Cervantes y la realidad de la España que le tocó vivir.

Brasil: El juicio político brasileño desata fuerzas de las que la clase dominante se arrepentirá

El juicio político a Dilma fue aprobado el domingo 17 de abril por un frente unido de partidos burgueses con el fin de establecer un gobierno de Temer [actual Vicepresidente] y Cunha [Presidente de la Cámara de Diputados], con el apoyo del PSDB (Partido Socialdemócrata de Brasil), DEM (Demócratas) y otros partidos. Este gobierno será incapaz de estabilizar la situación. Su aparición ha introducido en la arena política lo que Lula y la dirección del PT (Partido de los Trabajadores) más temen. Las masas están convencidas de que este será un gobierno de ataques (lo cual es cierto) y que tienen todo el derecho de abatirlo en las calles sin esperar a las elecciones (lo que también es cierto).

Entrevista a Diego Cañamero: “La condena a Andrés Bódalo es un intento de desprestigiar a la gente que lucha”

Lucha de Clases habló con Diego Cañamero, dirigente histórico del movimiento jornalero andaluz, exdirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y actualmente militante de base, que se encuentra en el Campamento Libertad, instalado en Jaén. Allí permanecen unas 50 personas como forma de protesta ante el reciente encarcelamiento de Andrés Bódalo, dirigente del SAT de Jaén y concejal de PODEMOS en Jaén capital, tras ser condenado a 3 años y medio de prisión por una protesta por el fin de las peonadas.

Brasil: El proceso de destitución de Dilma Roussef abre un nuevo período en la lucha de clases

Anoche se desarrollaron acontecimientos dramáticos en Brasil, cuando el Congreso votaba el proceso de destitución (impeachment) de la presidenta Dilma Rousseff. El país entero estaba siguiendo el proceso, dividido en dos campos, los reaccionarios burgueses y  pequeños burgueses  pro-juicio político, y  todos los trabajadores y jóvenes que están en contra de la destitución.

México: Explosiva lucha de los estudiantes politécnicos

De forma explosiva se ha levantado una nueva protesta en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). El 14 de abril se realizaron 3 manifestaciones que sumaron a unos 15 mil estudiantes y trabajadores. El ambiente fue combativo y de crítica a las políticas gubernamentales y de los directivos de la institución. Uno de los discursos más reiterativos fue el de rescatar el carácter histórico del IPN que fue fundado por Lázaro Cárdenas hace 80 años, presidente que declaró la educación socialista y creo al politécnico con el objetivo de dar educación a hijos de obreros y campesinos para avanzaren el desarrollo del país. La actual lucha refleja un profundo malestar subterráneo, pero también a un estudiantado que ya es consciente de su fuerza y tiene confianza en su organización.

85º aniversario de la II República – ¿Qué hemos hecho para merecer a los Borbones?

El 14 de abril se cumple el 85º aniversario de la proclamación de la II República en España. La República ha estado presente en los anhelos de las masas trabajadoras de nuestro país durante generaciones. Estos anhelos no están basados solamente en el rechazo a la persistencia de un anacronismo feudal, como la monarquía, en una sociedad moderna como la nuestra, donde todo cargo o representante público debe ser elegido y revocado por la población, sin privilegios de ningún tipo. Estos anhelos también están amasados con el sufrimiento y la sangre de millones de explotados en nuestro país que padecieron las arbitrariedades de una institución que ha destilado opresión, violencia, corrupción, y una profunda hipocresía y degradación moral. 

Francia. Movimiento contra la Ley del Trabajo: ¿qué estrategia y qué programa?

Con más de un millón de manifestantes, la movilización de 31 de marzo confirmó el profundo rechazo a la Ley del Trabajo entre la juventud y los trabajadores. La misma tarde, en París, miles de personas – especialmente jóvenes – participaron en la primera «Nuit Débout» (Noche en pie) en la Plaza de la República, en un ambiente muy entusiasta. Posteriormente, la plaza fue ocupada cada noche.

Los papeles de Panamá y la corrupción del capitalismo

Casi todo el mundo está implicado en el Establishment, en el mundo los ricos y de la clase dominante: jefes y ex jefes de Estado; magnates de los negocios; y celebridades. En la mayor filtración de datos de la historia se ha revelado cómo la élite global hace uso de 200.000 empresas fantasmas creadas por el bufete de abogados de Panamá, Mossack Fonseca, para asegurar su dinero en paraísos fiscales en el extranjero y ponerlos a recaudo de cualquier investigación.