Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 921 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Crisis y giro a la derecha en el PSOE – Unidos Podemos debe ofrecer una alternativa de izquierdas y socialista

La dimisión de Pedro Sánchez de la secretaría general del PSOE, tras el golpe palaciego organizado por el ala más derechista del partido, coloca al partido socialista en la crisis más grave desde 1979, cuando Felipe González impuso el abandono del marxismo del ideario del partido. Pero entonces, el grueso del aparato estaba firmemente unido y los militantes y votantes mantenían, pese a todo, altas expectativas en el futuro del PSOE. Hoy, en cambio, el aparato está seriamente fracturado, el partido tiene una base militante mucho más reducida y el menor apoyo social de toda su historia, y las capas más vibrantes y honestas que permanecen de su militancia y electorado han percibido este golpe como una traición y un apoyo a la investidura del gobierno de Rajoy. Unidos Podemos debe sacar las conclusiones correctas de todo esto.

Ante la crisis y la guerra civil interna en el PSOE

Hace un par de días hacíamos un balance de las elecciones vascas y gallegas del pasado fin de semana y avisábamos de que la foto fija de estas elecciones no debía desorientarnos ante la crisis de fondo de régimen que vivimos, y que debíamos estar preparados para cambios bruscos y repentinos en la situación. En nuestro análisis, tratábamos específicamente al final la situación de crisis y guerra interna que se abría en el PSOE. Ante la situación creada por el golpe en marcha del ala más derechista de la organización, impulsada por Felipe González y Susana Díaz, contra el actual secretario general del partido, Pedro Sánchez, merece la pena reproducir lo que decíamos al respecto.

A 80 años de la Revolución Española (I): el auge revolucionario

En el 80º aniversario de la Revolución Española publicaremos a lo largo de los próximos meses una serie de 3 artículos que tratarán el auge del proceso revolucionario, las causas de su derrota y las lecciones que deben sacar las nuevas generaciones de revolucionarios de esta colosal experiencia histórica. En este primer artículo nos detendremos en los alcances revolucionarios más significativos operados en la España republicana.

La lucha contra la ampliación del pantano de Yesa y la criminalización de “los 8 de Yesa”

La historia de los pueblos que se han abandonado forzosamente en el Alto Aragón para construir pantanos, no es algo que se pueda denominar reciente. Desde muchos años, pueblos como Mediano en Sobrarbe, fue desalojado para construir el embalse que lleva el mismo nombre. Pese a sus utilidades se perdió una pequeña parte de la cultura del Alto Aragón. Cuando el nivel del embalse lo permite, se puede ver la torre de la iglesia, como si quisiese escapar de ese ahogamiento al que se le forzó. Aunque no lo parezca, cada vez que un pueblo se abandona, junto a él mueren su historia, sus leyendas, y por último su gente.

Los resultados de las elecciones del 25S en Euskadi

¡¡Ningún pacto con el PNV!!

Usar nuestras posiciones en el Parlamento y las instituciones para impulsar la movilización social

El primer dato destacable en estas elecciones es el incremento de la abstención, que crece en términos absolutos del 36,04% en las autonómicas de 2012 al 37,74% en 2016. Descontando los votos nulos y en blanco, el voto a las distintas candidaturas pasa de 1.111.760 en 2012 –con un censo total de 1.775.351-, hasta 1.056.006 en 2016 –de un censo total de 1.783.414. Es decir 56.000 votos menos.

Elecciones 25S en Galicia: Los resultados de En Marea

Las expectativas superaron a la realidad. Mientras algunas encuestas, las más optimistas, prognosticaban hasta 20 escaños para En Marea, finalmente fueron 14. Este hecho puede verse explicado por múltiples factores, entre ellos la buena campaña del BNG junto con la moderación del discurso de En Marea que frenaron el crecimiento por la izquierda de ésta.  El BNG sólo perdió un escaño, mientras las encuestas llegaban a darle una única diputada, augurando la más terrible de las debacles para ellos que al final no llegó e imposibilitó un resultado mejor de En Marea.

India: Huelga general de 180 millones de trabajadores

El viernes 2 de septiembre del 2016, tuvo lugar la mayor huelga en la historia mundial en la India. Entre 150 y 180 millones de trabajadores participaron de la huelga general de la India, convocados en torno a una plataforma con 12 reivindicaciones presentada por las Centrales Sindicales. Estas incluyen, aumento del salario mínimo y las pensiones para todos los trabajadores, el fin de la privatización de las empresas estatales y de tercerización de la fuerza de trabajo, freno a los aumentos de precios, cumplimiento de los derechos laborales y eliminación de las enmiendas pro-patronales de la legislación laboral.

Balance de las elecciones vascas y gallegas. Fotograma de una película que depara cambios bruscos y repentinos

Las elecciones autonómicas en Galicia y Euskadi han dado la victoria a los partidos gobernantes en ambas comunidades, al PP con mayoría absoluta y al PNV con una mayoría destacada, respectivamente. Ambos aumentaron sus votos y porcentajes con relación a las elecciones generales del 26J y a las elecciones autonómicas de 2012. La clase dominante española no ha ocultado su satisfacción por estos resultados. Ambos partidos fueron promocionados fuertemente por los medios de comunicación burgueses durante la campaña electoral, como garantes de la estabilidad, moderados y responsables. Sin embargo, sería un error que una foto fija nos impidiera ver una película que se desarrolla en un contexto muy inestable, con cambios bruscos y repentinos implícitos en la situación.

Gran Bretaña: ¡Victoria para Corbyn! El genio está ahora fuera de la botella

Gritos y aplausos de éxtasis estallaron en todo el país cuando llegó la noticia de que Jeremy Corbyn había vuelto a conseguir una victoria decisiva para convertirse en líder laborista, con un mandato incluso mayor que en septiembre del año pasado. 313.209 militantes votaron por él, el 61,8% de los votos, frente al 59,5% del año pasado. Su rival Owen Smith, el candidato de la «unidad», obtuvo 193.229 votos, el 38,2%. La participación fue del 77,6%, en la que tomaron parte 506.438 afiliados y simpatizantes.

Procavi: Frente a los atropellos, organización y movilización popular

Gran impacto social en la comarca tras difundirse las condiciones de trabajo

Esta semana hemos publicado un artículo exponiendo la grave situación de atropello de derechos labores que se vive en la planta de producción de Procavi en Marchena (Sevilla). Desde entonces hemos visto cómo se ha compartido y visitado miles de veces dicho artículo reflejando el enorme impacto del mismo. Hemos recibido numerosos mensajes de agradecimiento por parte de muchos trabajadores por exponer a la luz pública lo que los medios de masas no publican sobre la realidad que sufre cotidianamente la clase trabajadora.

¿Qué teoría para Unidos Podemos? Sobre Ernesto Laclau y Chantal Mouffe

La teoría es fundamental para cualquier movimiento político. Es la brújula que orienta y que ayuda a elaborar la estrategia y los programas de los partidos. Y es particularmente importante para la izquierda transformadora, que se enfrenta a la formidable tarea de derribar el viejo régimen y construir una sociedad mejor. Una de las teorías más influyentes en Podemos proviene de la escuela “post-marxista” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, que encuentra en el compañero Íñigo Errejón su principal defensor en la dirección del partido. Presentamos aquí nuestra posición crítica sobre esta teoría, dede el punto de vista del marxismo.